La bolsa española vive su mayor subida en el mercado en 3 años, frente a la última de cuantía registrada el 9 de marzo de 2022 , sesión en la que el Ibex 35 registró un avance porcentual del 4,88% tras la reacción del mercado a las caídas de las primeras dos semanas ante la invasión rusa de Ucrania. Y cierra por encima de los 12.300 puntos. 

La pausa interpuesta para los aranceles por parte de Donald Trump para 75 países en los aranceles del 10% que debían entrar ayer en vigor y el espectacular resurgir ante la noticia primero de Wall Street y después de Asia, salvo en el caso de los chinos, que apenas ganaban un 1% por la imposición de gravámenes del 125%, declarando una guerra comercial total con Pekín están en la base de todo. Ahora además alcanzarán, según se ha conocido esta tarde, el 145%. 

Desde ahí la recuperación desde primera hora ha sido vertiginosa, con ganancias apoyadas por los bancos que llegaban a subir en todos los casos por encima del doble dígito al igual que otros valores, caso de Grifols A. Pero después, con, primero los futuros y después la apertura más que negativa y la media sesión que impera con caídas importantes en Wall Street, ha desinflado la sesión que, a pesar de las fuertes subidas han perdido fuelle. 

De esa forma, al cierre de la sesión, el IBEX 35 recupera un 4,32% hasta los 12.307,60 puntos, con la vista puesta en subidas importantes para todos los valores. Las de mayor cuantía para compañías como Fluidra 7,68%, Bankinter 7,51% y Grifols A 6,63% y las menores para Telefónica 1,57%, la petrolera Repsol 1,92% y Redeia (REE) 2,13%. 

Entre los protagonistas, en lo que a noticias se refiere en la bolsa española, encontramos a Telefónica que ha aprobado el reparto de un dividendo en efectivo durante 2025 por una cantidad total de 0,30 euros brutos, que se abonará en dos pagos (en junio y diciembre). Todo ello tras la unta General de Accionistas celebrada hoy por la compañía. 

El primer pago en efectivo de 0,15 euros brutos por acción se realizará el día 19 de junio de 2025 y el segundo pago en efectivo de 0,15 euros brutos por acción se realizará el día 18 de diciembre de 2025.

Mientras, JPMorgan Chase ha aumentado su participación del 2,680% al 3,065% en el capital social de Grifols A, después de que tres sociedades vinculadas a la familia Grifols --Deria, Ponder Trade y Radellor-- y Scranton Enterprises confirmaran que han mantenido conversaciones con un grupo inversor interesado en explorar un potencial acuerdo corporativo.

La entidad americana alcanzó el pasado 8 de abril el umbral que ya supera el 3%, una semana después de que Melqart, a través de su fondo de oportunidades, hiciera lo propio, tras conocerse que Deria, Ponder Trade, Radellor y Scranton habrían mantenido conversaciones con Brookfield Capital Partners (UK) Limited.

Mientras, hoy hemos conocido que la gestora Bestinver considera que Europa representa una oportunidad "espectacular" y que, en España, su apuesta se traduce en valores como Indra y ArcelorMittal.

Ya en el resto de Europa, subidas generalizadas y de cuantía ante el efecto diferido del impasse de 90 días en la imposición de nuevos aranceles para la Unión Europea, aunque la noticia empresarial de la tarde pasa por la entente Prada Versace para hacer frente a los gigantes del lujo franceses.   

Prada ha anunciado la firma de un acuerdo definitivo para adquirir la totalidad del capital de la marca de lujo Versace, actualmente propiedad de la estadounidense Capri Holdings, en una operación de 1.250 millones de euros. Según los términos del acuerdo, el grupo Prada comprará el 100% de Versace por un valor empresarial total de 1.250 millones de euros sobre una base libre de deuda y efectivo.

Al cierre del mercado, el EURO STOXX 50 que gana un 4,18% hasta los 5.815 puntos, el CAC 40 avanza un 3,83% hasta los 7.126 puntos, el Dax sube un 4,38% hasta los 22.554 puntos, y la sesión en Londres termina para el FT 100 con revalorizaciones del 3,05% hasta los 7.913 puntos. 

En Wall Street la inflación controlada no ha logrado frenar las caídas de Wall Street. Y es que, tras la euforia total de ayer, hoy los rumores de información privilegiada ante los anuncios de demora de los aranceles para grandes compradores, junto con las preocupaciones latentes, marcan a esta hora recortes de nuevo significativos. 

No hay que olvidar la vigencia actual: arancel universal del 10% de Trump, que entró en vigor el sábado, sigue vigente, al igual que los aranceles del 25% sobre las importaciones de automóviles, del 25% sobre el acero y el aluminio, y del 25% sobre algunos productos de Canadá y México. Y también se comprometió a aplicar aranceles adicionales a productos farmacéuticos, madera, semiconductores y cobre, todavía en el aire. 

El IPC cayó un 0,1% intermensual en marzo, según ha publicado el Departamento de Trabajo, tras la subida del 0,2% del mes anterior. Los analistas habían augurado una subida del 0,1%. En términos interanuales, la tasa se situó en el 2,4%, frente al 2,8% de febrero. Los analistas habían augurado una lectura del 2,6%. 

En el ámbito empresarial, las acciones de Constellation Brands caen un 4,3% en la apertura, después de que el pronóstico para el año de la compañía detrás de la cerveza Corona no haya cumplido con las expectativas de los analistas. La compañía espera registrar ganancias comparables de entre 12,60 y 12,90 dólares por acción en su año fiscal 2026, por debajo de los 13,97 dólares por título que anticipaban los analistas. La buena noticia es que las ganancias e ingresos del cuarto trimestre del año fiscal 2025 fueron mejores de lo esperado.

Los inversores tendrán que estar atentos hoy también a la cotización de Apple, que ayer se logró disparan un 15% hasta volver a rozaron los 3 billones de capitalización bursátil, pero que hoy baja más de un 4% en la mañana neoyorquina. Hoy la agencia Reuters publica que el gigante tecnológico fletó vuelos de carga para transportar 600 toneladas de iPhones, o hasta 1,5 millones, a EEUU desde India, en un intento por esquivar los aranceles

Al cierre de la bolsa española, la bolsa americana se mantiene con fuertes pérdidas, con el DOW JONES Ind Average que cede  un 2,38% y se coloca en los 39.542 puntos, con un S&P 500 que recorta un 3,22% hasta los 5.281puntos y un Nasdaq OMX  que cae un 3,79% hasta los 16.471 puntos. 

Respecto del secundario de la deuda pública, sesión mixta en las rentabilidades de la deuda, con un bono a 10 años español que cede un 1,11% hasta el 3,303%, mientras que, el bund alemán sube un 0,27% hasta el 2,5865%. La prima de riesgo española cae por primera vez tras dos días de subida exponencial, un 2,59% hasta los 71,60 puntos básicos. 

En cuanto a las materias primas, petróleo que tras la recuperación de última hora de ayer, a esta hora cae a plomo. El futuro del barril Brent, de referencia en Europa baja un 3,86% hasta los 62,96 dólares mientras que el West Texas americano recorta un 4,28% y cotiza en los 59,68 dólares por barril. Los Futuros del oro vuelven a por máximos, lo que habla claro de la complicada situación en la que sigue inmerso el mercado. sube un 3,30% hasta los 3.181 dólares. 

Bitcoin  avanza de forma decidida, un 4,25% hasta los 80.549 dólares por activo y el Euro Dólar que cede posiciones,  con la moneda única que gana un importante 2% hasta las 1,1169 unidades frente al billete verde.