La bolsa española se mueve en niveles de apertura, con ligeros recortes al cierre de la sesión, con el resto de plazas bursátiles europeas y el tono negativo que envuelve a Wall Street. El menor recorte de los bancos, más acusado a primera hora y el resurgir de las utilities, fundamental para que el Ibex 35 haya sostenido los 13.400 puntos al final de la jornada, a pesar de las caídas. 

Un día que sigue marcado por la incertidumbre que presentaba anoche el anuncio por sorpresa de los nuevos aranceles sobre el automóvil, para todos los vehículos no fabricados en Estados Unidos. Recordemos que unos siete millones de unidades de vehículos foráneos se venden cada año en EEUU. Con fecha 2 de abril, en la que además se espera la generalización de los nuevos gravámenes a la importación de productos de fuera de Estados Unidos. 

De esta forma las acereras han resultado lo más castigado de la sesión, como componentes fundamentales del sector en nuestro mercado, frente a las utilities y el rebote de Laboratorios Rovi en el mercado.

De esta forma, al terminar el jueves, el IBEX 35 baja un 0,07% hasta los 13.422,60  punto con las caídas de valores como ArcelorMittal 4,08%, Grifols A 3,07% y Acerinox 2,19% y con las ganancias de Laboratorios Rovi 2,16%, Endesa 2,12% y Iberdrola 1,62%

Entre los protagonistas de hoy, Endesa, que ayer al cierre anunciaba que el consejo de administración ha aprobado un programa de recompra de acciones por 517 millones de euros, con posibilidad ampliar este importe hasta un máximo de 2.000 millones de euros.

En concreto, el consejo ha aprobado los dos primeros tramos del programa. El primero tendrá el propósito de cumplir con las obligaciones derivadas del programa de retribución flexible en acciones para empleados en activo de Endesa en España y alcanza un importe máximo de 17,3 millones de euros.

Dicho tramo comenzará el 28 de marzo de 2025 y terminará no más tarde del 14 de abril de 2025 y, en todo caso, cuando se alcance el importe monetario máximo o se adquiera el número máximo de acciones, siendo estas 1.115.000.

Mientras, 

También hemos conocido novedades sobre dividendos. Fluidra pagará 0,60 euros por acción en dividendos con cargo a los resultados de 2024, con un desembolso de 115 millones de euros. Pagos en julio y septiembre.

Y la junta de accionistas de Bankinter aprueba el reparto de un dividendo complementario de 0,12 euros brutos por acción el 3 de abril, con cargo a las cuentas del ejercicio 2024. Este dividendo ascenderá a 110,96 millones de euros para los accionistas.

Sumando este pago al dividendo ordinario ya distribuido en junio y diciembre del año pasado, el dividendo total bruto correspondiente al ejercicio 2024 alcanzaría los 0,53 euros por acción.

Respecto de las recomendaciones, Goldman Sachs eleva el precio objetivo de Banco Santander hasta los 7,5 euros por acción con recomendación de compra lo que supone otorgar una potencialidad al valor, de mejora en bolsa del 15,4% respecto de su precio de cotización de ayer. 

Considerando el crecimiento, los tipos de interés clave, las condiciones crediticias, la capitalización y la rentabilidad, las perspectivas para los bancos europeos son probablemente mejores que en cualquier otro momento de los últimos 20 años.

Ya en IAG (Iberia), los analistas de Morgan Stanley recortan el precio objetivo del holding de aerolíneas que engloba a Iberia, hasta los 4,6 euros por acción, frente a los 4,8 euros anteriores. El potencial es del 30%.

Ya en el resto de Europa, caídas generalizadas con las utilities y la energía como los sectores 'supervivientes' en positivo en la sesión de hoy. La grande entre las grandes, con subida del 2% corona a Iberdrola como el mejor valor en el indicador selectivo paneuropeo, junto con la italiana Enel, recordemos propietaria del 70% de Endesa  y la farma Novartis, frente a los recortes, por tercer día consecutivo de Novo Nordisk, y de UBS y la química alemana BASF. 

Al terminar el martes, el  EURO STOXX 50 baja 0,58% hasta los 5.379 puntos, el CAC 40 recorta un 0,56% hasta los 7.990 puntos, el DAX cede un 0,76% hasta los 22.672 puntos, y la sesión en Londres termina para el FT 100 con caídas del 0,26% hasta los 8.666 puntos.

En Wall Street, recortes nimios para los indicadores, con la macro a primer plano. El Departamento de Comercio ha anunciado que el PIB de EEUU creció un 2,4% en el cuarto trimestre, por encima del 2,3% de la estimación inicial.  También han salido a la luz las habituales solicitudes iniciales de subsidio por desempleo, que se situaron en 224.000, frente a las 225.000 esperadas

El sector del automóvil está en el ojo del huracán, con las acciones de General Motors cayendo un 7,2% en la apertura, mientras que Ford Motor recorta más de un 2,7% a media sesión. 

El fabricante de coches eléctricos Tesla se salva de la corrección, con subidas de casi el 5%. Y eso que el CEO, Elon Musk, ha asegurado en su cuenta de X (antiguo Twitter) que la compañía se enfrenta a un impacto “significativo” por los aranceles, pero no lo están reflejando los inversores en bolsa. 

Las acciones de GameStop se montan en una montaña rusa y caen hoy un 9,5% en la mañana neoyorquina tras haber subido ayer un 11,65%. La minorista especializada en videojuegos pretende recaudar 1.300 millones de dólares en bonos senior convertibles, fondos que utilizará para sus planes de comprar Bitcoin.

De esta forma, al cierre del mercado español, el  DOW JONES, pierde a media sesión un 0,70% hasta los 41.548 puntos, el S&P 500 baja un 1,02% hasta los 5.617 puntos y el Nasdaq OMX recorta un 1,53% hasta los 17.535 puntos.

En la renta fija,  el bono español a 10 años, con recortes del 0,35% hasta el 3,403% mientras que el bund alemán presenta pérdidas del 0,29% hasta el 2,7820%. La prima de riesgo española baja un 1,66% hasta los 62,10 puntos básicos. 

En las materias primas, el petróleo sube con un futuro del barril Brent que avanza un 0,14% hasta los 73,10 dólares, mientras que, el West Texas coloca su precio en los 69,67 dólares, y sube un 0,13%. El Futuros del orode nuevo en máximos con alzas del 1,39% hasta los 3.094 dólares en sus futuros. 

El Euro Dólar que avanza ante el retroceso del billete verde un 0,41% hasta rozar un 1,08 unidades.