El anuncio de nuevos aranceles por parte de Donald Trump a Canadá, México, aunque estos retrasados un mes, y China no ha gustado a los analistas de Goldman Sachs Gr. Los mismos han señalado que esto podría hundir al S&P 500, por lo que han llevado su pronóstico de ganancias a la baja según Sagarika Jaisinghani en Yahoo Finance.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado gravámenes del 25% a las importaciones de México y Canadá, que entrarán en vigor el martes, salvo que se llegue a un acuerdo de último momento o un aplazamiento como ha ocurrido en el caso de su vecino del sur.
China se verá afectada por un gravamen del 10%, mientras que Trump también reiteró una advertencia a la Unión Europea de que los aranceles "definitivamente se impondrán".
"Estos anuncios han sido un shock para muchos inversores que esperaban que los aranceles solo se impusieran si las negociaciones comerciales fracasaban", escribió el estratega de Goldman Sachs David Kostin en una nota. "Nuestros economistas describen las perspectivas como poco claras, pero creen que existe una probabilidad sustancial de que los aranceles a Canadá y México sean temporales".
Kostin dijo que, si se mantienen, los últimos aranceles reducirían sus pronósticos de ganancias del S&P 500 en aproximadamente un 2% a un 3%, sin tener en cuenta el impacto de un mayor ajuste en las condiciones financieras o los cambios en el comportamiento de los consumidores y las empresas. También advirtió que el valor razonable del S&P 500 podría desplomarse alrededor de un 5% en el corto plazo debido al impacto tanto en las ganancias como en las valoraciones de las acciones.
Kostin fue una de las voces más cautelosas sobre las acciones estadounidenses a principios de 2024, antes de aumentar su objetivo de fin de año varias veces durante el año para ponerse al día con el repunte del S&P 500. Para fines de 2025, el estratega ha establecido un objetivo de 6.500 puntos, lo que implica ganancias de alrededor del 8% desde el cierre del viernes.
Si bien el índice de referencia avanzó un 2.7% en enero, la confianza de los inversores se vio afectada por las preocupaciones de que las políticas de Trump resultaran inflacionarias. Las acciones tecnológicas también se vieron afectadas por las preocupaciones de que Estados Unidos podría no seguir siendo un líder en innovación de inteligencia artificial.
Los mercados bursátiles mundiales se desplomaron el lunes por las preocupaciones de que las últimas medidas arancelarias puedan resultar en una guerra comercial en toda regla.
Todas las miradas han estado puestas en la temporada de informes del cuarto trimestre en busca de pistas sobre cómo se están preparando las empresas estadounidenses para la agenda proteccionista de Trump. Aunque todavía es pronto, los aranceles ya dominan las conferencias telefónicas posteriores a los resultados.
El estratega de Morgan Stanley Michael Wilson, una de las voces bajistas más notables sobre las acciones hasta mediados de 2024, dijo que los mercados de valores hasta ahora se habían mostrado optimistas sobre la posibilidad de gravámenes sostenidos, pero esa opinión "es probable que se ponga a prueba cuanto más tiempo se mantengan estos aranceles".
En RBC Capital Markets, la estratega Lori Calvasina también advirtió que la posibilidad de una reducción del 5% al ​​10% en el S&P 500 ha aumentado después de los anuncios de aranceles, en medio de una alta exposición de los inversores y elevadas valoraciones de las acciones.
En Goldman Sachs la media móvil de 70 periodos se mantiene debajo de las velas, RSI a la baja en los 62 puntos y las líneas del MACD encima del nivel de cero.
La resistencia a mediano y largo plazo se encuentra en los 650 dólares. Mientras, los indicadores de Ei se muestran en su mayoría alcistas.