NVIDIA cae con fuerza ante la presión regulatoria de China; Niveles a vigilar

NVIDIA es el valor más bajista del DOW JONES en la mañana neoyorquina, con una caída de un 4,5%, si bien su lastre se deja notar sobre todo en S&P 500 y Nasdaq, que se decantan por los números rojos. Las ventas de la compañía en China podrían verse bajo presión por las nuevas normas de eficiencia energética sobre el uso de chips de inteligencia artificial avanzados, según una información adelantada por Financial Times.

La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, el principal órgano de planificación económica de China, está aconsejando a las empresas chinas que utilicen chips que cumplan con los nuevos estándares energéticos en sus nuevos centros de datos y servidores, según este medio, que cita documentos oficiales a los que tuvo acceso la publicación.

Estos documentos muestran que el chip H20 de NVIDIA —un chip menos potente cuya venta en China está autorizada por Washington— no cumple con las nuevas normas energéticas.

La información de FT apunta asimismo que China también ha disuadido discretamente a importantes empresas tecnológicas, como Alibaba, ByteDance y Tencent, para que no compren los chips H20.

Las normas se impusieron el año pasado, pero aún no se han aplicado estrictamente y, hasta el momento, han tenido un impacto limitado en las ventas de NVIDIA en China. La empresa ha preparado una solución para adaptar sus chips H2O a la normativa china. Sin embargo, esto podría perjudicar el rendimiento y la competitividad del chip, según la información del diario británico. 

“La situación subraya la complejidad del entorno en el que operan las empresas tecnológicas globales, obligadas a navegar entre regulaciones cambiantes y tensiones geopolíticas mientras intentan mantener su competitividad en mercados clave como el chino”, señala Sergio Ávila, analista de IG.

Desde el punto de vista de análisis técnico, Ávila destaca que “el rebote reciente de NVIDIA podría estar perdiendo fuerza”. “En estos momentos cotiza dentro de un triángulo por debajo de su media móvil ponderada de largo plazo que se ha tornado bajista”. “Tras haber llegado a la parte de arriba del triángulo, dejando resistencia en los 122,40 dólares, ahora toca vigilar que no rompa el rango por abajo, la pérdida de los 114,4 dólares sería un aviso de complicaciones para la cotización de la compañía”, avisa el analista de IG.