NVIDIA afronta su gran prueba de fuego: ¿Podrá resistir el impacto de DeepSeek?

El próximo miércoles 26 de febrero tras el cierre de la sesión regular de Wall Street, NVIDIA tiene previsto publicar sus resultados del cuarto trimestre de 2025 (finalizado el 26 de enero). No solo es el último de los denominados 7 Magníficos en publicar sus cuentas, sino que los inversores esperan esta cita con cierta ansiedad después de que el pasado enero la irrupción de DeepSeek supusiese un duro varapalo en Bolsa para el fabricante de chips.

En principio, se espera que la compañía informe de unos ingresos de 38.100 millones de dólares, con un aumento del 72%, según las estimaciones de los analistas recopilados por FactSet. En su última publicación trimestral, NVIDIA estableció una previsión de ingresos para el cuarto trimestre fiscal en 37.500 millones de dólares, más o menos el 2%. 

Mientras, las previsiones de los analistas pasan también por un beneficio neto que alcanzaría los 19.600 millones de dólares, con un beneficio por acción que sería de 85 centavos. Los expertos de FactSet esperan que NVIDIA establezca la previsión de ingresos del primer trimestre fiscal en 42.000 millones de dólares.

En su última publicación trimestral de noviembre del año pasado, el gigante de los semiconductores presentó un beneficio neto de 19.309 millones de dólares, cifra que suponía incrementar en un 109% las ganancias del mismo trimestre del ejercicio anterior. Los ingresos entre agosto y octubre sumaron un récord de 35.082 millones de dólares, un 93,6% más que un año antes, pero una nueva desaceleración respecto del crecimiento interanual. Los ingresos de la empresa habían registrado cinco trimestres consecutivos de crecimiento de tres dígitos hasta el trimestre finalizado en octubre.

La presentación de NVIDIA es además la primera desde que en china DeepSeek sacudiese al mercado el 27 de enero. Las acciones del gigante de Wall Street se desplomaron un 17%, borrando en apenas un día 600.000 millones de dólares en valor, la mayor pérdida para una empresa en la historia de Wall Street. En diciembre, la startup de inteligencia artificial con sede en Hangzhou había lanzado DeepSeek-V3, un modelo que, según dijo, costó solo 5,6 millones de dólares entrenar y desarrollar, con los chips H800 de capacidad reducida de Nvidia.

En ese sentido, está en el punto de mira la demanda de los chips más caros de NVIDIA, especialmente la serie Blackwell. Con esta serie, la empresa está pasando de vender chips individuales a sistemas completos de computación de IA, como el GB200 NVL72, que combina GPU, CPU y equipos de red. Esto ha complicado aún más el costoso y lento aumento de la producción. Su fabricante, la taiwanesa TSMC, se apresuró a ampliar su capacidad de empaquetado avanzado, un complejo proceso que une los chips y constituye el principal cuello de botella en las cadenas de suministro de semiconductores para IA.

El lanzamiento de Blackwell se vio obstaculizado en un primer momento por fallos de diseño y un bajo rendimiento de los chips, aunque NVIDIA ya ha solucionado estos problemas. En noviembre, la compañía afirmó que Blackwell superaría las previsiones iniciales de ingresos de varios miles de millones de dólares en el cuarto trimestre.

Sin embargo, los analistas de JPMorgan U.S. Equity Research señalan en un reciente informe que es probable que DeepSeek acabe teniendo un impacto positivo en NVIDIA. La demostración de eficiencia de costos e innovación en inteligencia artificial de DeepSeek conducirá a una “fuerte demanda” de unidades de procesamiento gráfico de mayor rendimiento, o GPU, creen estos analistas. Por lo tanto, el liderazgo de NVIDIA en chips de inteligencia artificial avanzados “debería permitirles desbloquear nuevos casos de uso”.

Hasta ahora, la demanda de los chips de IA de NVIDIA no ha flaqueado. Grandes clientes como Microsoft y Meta (Facebook) han dicho que planean seguir adelante con su fuerte gasto en centros de datos. “Los planes de inversión comunicados por Meta, Microsoft, Google y Amazon (...) dibujan un panorama muy positivo de la demanda a corto plazo de NVIDIA”, afirma John Belton, gestor de carteras de Gabelli Funds.

Potencial en Bolsa de NVIDIA

Desde el shock de Deepseek, las acciones de NVIDIA solo han recuperado en parte el terreno perdido, con una caída acumulada todavía de un 12,2% desde que alcanzaron un máximo histórico en 153,13 euros el 7 de enero. Los títulos suben un 77,80% desde abril del año pasado (75,606 euros), cuando marcaron su punto más bajo de las últimas 52 semanas.

A la espera de sus cuentas, los analistas siguen confiando en el valor, según muestran los datos recopilados por Reuters. La recomendación mayoritaria que recibe NVIDIA de los analistas fundamentales es de ‘comprar’, y el precio objetivo medio escala hasta los 173,79 dólares por acción. Esta valoración supone un potencial alcista de un 27,5% frente a los niveles actuales y, de alcanzarse, supondría un nuevo máximo en Bolsa.

NVIDIA es actualmente la segunda compañía más valiosa del mundo, solo superada por Apple. Su capitalización bursátil se sitúa en unos 3,29 billones de dólares.