Los temores a una recesión por la política arancelaria de Donald Trump han traído pánico en el mercado y los inversores buscan valores que puedan resistir en momentos de crisis. Netflix ha demostrado ser una acción a prueba de crisis que podría resistir a posibles problemas económicos como lo hizo en su momento con la crisis del 2008 y el pánico inflacionario del 2022.
Según los datos de The Motley Fool, la crisis de Lehman Brothers fue un duro golpe para el mercado y Netflix no quedo exenta de ello cayendo un 50.9% a finales del 2008. Un poco mas con respecto al S&P 500 que acusaba un descenso de 49.4%.
Pero el ascenso posterior a ese año fue estelar para Netflix, con una ganancia de precio del 563% con respecto al 4% del S&P 500 para la primavera del 2011.
El pánico inflacionario del 2022 también fue otra prueba para la firma de streaming con avances del 161% en los últimos tres años. Mientras el principal índice solo ha subido un 31%.
No obstante, desempeño anteriores no son el reflejo de los futuros. Pero es solo una muestra de cómo se ha comportado Netflix en momentos difíciles de la economía. Además, la firma se ha centrado en conseguir un crecimiento rentable. Dejando atrás el crecimiento máximo de suscriptores como objetivo y centrarse en nuevas propuestas como la publicidad, deportes en vivo y videojuegos. Donde encontrar un crecimiento de ingresos y ganancias potencial. Sin olvidar la exitosa lucha contra las contraseñas compartidas.
¿Qué dicen los analistas?
Según Tipranks, Netflix cuenta con la revisión de 41 analistas divididas en 30 compras, 10 mantener y 1 venta. El precio objetivo promedio es de 1.109,31 dólares, con un pronóstico máximo de 1.494 dólares y un pronóstico mínimo de 833 dólares. El precio objetivo promedio representa una variación del 19.49% con respecto al cierre del martes.
Netflixcerraba la primera sesión de abril al alza en los 928.30 dólares. La media móvil de 70 periodos se encuentra sobre las dos velas semanales, RSI a la baja en los 45 puntos y las líneas del MACD debajo del nivel de cero.
La resistencia a mediano y largo plazo se encuentra en los 1.064,48 dólares. Mientras, los indicadores de Ei se muestran mixtos.