Bank of America ha realizado una encuesta donde ha revelado que los inversores están mostrando la mayor disposición a asumir riesgo en 15 años e invirtiendo en acciones globales en vez de acciones estadounidenses.
Los niveles de efectivo de los gestores de fondos cayeron al nivel más bajo desde 2010, mientras que el 34% de los participantes dijeron que esperan que las acciones mundiales sean el activo con mejor rendimiento en 2025, según la encuesta. Un 11% neto indicó que estaban infraponderados en bonos.
“Los inversores están a largo plazo en acciones y a corto plazo en todo lo demás", escribió el estratega Michael Hartnett en una nota. “El optimismo se vio respaldado por las expectativas de un sólido crecimiento económico y unas tasas de interés estadounidenses más bajas este año”.
Las acciones globales han subido más del 60% desde un mínimo a finales de 2022 gracias al optimismo en torno a la inteligencia artificial, así como a las señales de que se había evitado una recesión en Estados Unidos. El repunte había sido impulsado por un grupo reducido de acciones tecnológicas estadounidenses, y los inversores ahora están acudiendo en masa a las acciones europeas más baratas.
Alrededor del 89% de los encuestados en la encuesta de BofA dijo que las acciones estadounidenses estaban sobrevaluadas, la mayor cantidad desde al menos abril de 2001. La fe en el llamado excepcionalismo estadounidense, donde los inversores apuestan principalmente en los mercados financieros estadounidenses, también ha flaqueado a medida que los inversores rotan hacia las acciones europeas.
Se espera que el índice Euro Stoxx supere al Nasdaq 100 estadounidense, con una gran presencia de empresas tecnológicas, este año, según la encuesta. El indicador europeo ya ha subido un 12% en 2025, mientras que el Nasdaq 100 ha avanzado un 5%.
El optimismo general de los inversores (Como medida de los niveles de efectivo, la asignación de acciones y las expectativas de crecimiento global) aumentó de 6.1 a 6.4, aunque sigue estando por debajo de los niveles "espumosos" observados en diciembre de 2024.
Las expectativas de recesión global cayeron a un mínimo de tres años, mientras que alrededor del 77% de los gestores de fondos esperan que la Reserva Federal recorte las tasas en 2025, según la encuesta.
Otros hallazgos clave de la encuesta, que se llevó a cabo del 7 al 13 de febrero y en la que participaron 168 participantes con 401.000 millones de dólares en activos:
- El sentimiento macroeconómico sobre China mejoró por primera vez en cuatro meses, probablemente como resultado de la startup de inteligencia artificial DeepSeek
- La aceleración del crecimiento en China fue vista como el factor más alcista para los activos de riesgo en 2025, seguido de las ganancias de productividad
- Los participantes indicaron que una guerra comercial global y un aumento desordenado de los rendimientos de los bonos eran los riesgos más bajistas
- La posición larga en los 7 Magníficos sigue siendo la operación más concurrida, seguida de la posición larga en dólares estadounidenses y criptomonedas
En Bank of America la media móvil de 70 periodos se mantiene debajo de las velas, RSI al alza en los 54 puntos y las líneas del MACD encima del nivel de cero.
La resistencia a mediano y largo plazo se encuentra en los 48.07 dólares. Mientras, los indicadores de Ei se muestran mixtos.