La pandemia fue como un bálsamo para las firmas de streaming como Roku-A, ya que millones de usuarios acudieron en masa a sus servicios. Tras el fin de los confinamientos, la compañía experimentó una fuerte caída cada que ha recuperado en 2022. No obstante, desde entonces los ingresos han crecido, pero no las ganancias. Incluso ha cotizado de forma lateral con un rendimiento inferior en los últimos dos años. A pesar de ello, Bank of America mantiene el optimismo según Jeremy Bowman en Yahoo Finance.
Roku ha mostrado un crecimiento constante en sus ingresos, pero no ha logrado convertirlo en ganancias, y la compañía sigue perdiendo dinero según los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA). Sin embargo, Bank of America prevé una mejora para Roku.
El analista de Bank of America, Brent Navon, reanudó la cobertura de Roku el jueves pasado con una recomendación de compra y un precio objetivo de 100 dólares, lo que implica un 28% de potencial de subida para la acción. Según informes de prensa, el banco cree que la plataforma de streaming está a punto de entrar en una nueva etapa operativa. De hecho, Roku afirmó que espera generar ganancias operativas en 2026.
¿Es Roku una buena compra?
Las acciones de Roku se dispararon tras su último informe de resultados, aunque ha perdido la mayor parte de esas ganancias desde entonces.
La compañía está mostrando avances hacia la rentabilidad y continúa mostrando un sólido crecimiento. El número de hogares con streaming aumentó un 12% durante el último año, alcanzando los 89.8 millones, y las horas de streaming aumentaron un 18%, alcanzando los 34.100 millones. Los ingresos totales aumentaron un 22%, alcanzando los 1.200 millones de dólares, aunque esto se vio impulsado por la temporada de publicidad política.
Puede que los inversores estén hartos de ser pacientes con las acciones, pero Roku va por buen camino. Si logra mantener su ritmo de crecimiento y, al mismo tiempo, obtener beneficios operativos, la acción debería alcanzar los 100 dólares o más.
Roku-A cerraba la sesión del lunes al alza, pero con un gap bajista, en los 70.45 dólares. La media móvil de 200 periodos se encuentra dentro del mencionado gap, RSI a la baja en los 41 puntos y las líneas del MACD debajo del nivel de cero.
El soporte a mediano plazo se encuentra en los 66.31 dólares. Mientras, los indicadores de Ei se muestran en su mayoría bajistas.