La imposición de aranceles y posterior prórroga por 90 días, excepto para China, por parte de Donald Trump trajo algo de calma a los mercados. No obstante, los expertos señalan que la incertidumbre sigue viva de cara a los próximos tres meses y en medio tenemos presentación de resultados según Josh Schafer en Yahoo Finance.

Esta semana, cualquier novedad sobre aranceles será el centro de atención. El sábado se difundieron las noticias sobre exenciones arancelarias a China. Se creía que productos clave como teléfonos inteligentes, computadoras portátiles, discos duros, procesadores de computadora y chips de memoria no estarían sujetos a los aranceles, lo que podría impulsar a los gigantes tecnológicos Apple y NVIDIA.

Sin embargo, el domingo, Trump cuestionó ese informe, afirmando que el viernes no se anunció ninguna exención arancelaria. Escribió en Truth Social que esos productos están "sujetos a los aranceles vigentes del 20% para el fentanilo y que simplemente se están trasladando a una categoría arancelaria diferente".

"Estamos analizando los semiconductores y toda la cadena de suministro de productos electrónicos en las próximas investigaciones sobre aranceles de seguridad nacional", escribió Trump.

Cambios en los aranceles

El miércoles pasado, Trump anunció una pausa de 90 días en muchos aranceles "recíprocos". Los mercados se dispararon, con el Nasdaq OMX subiendo más del 12%, su segundo mejor día registrado.

Un día después, la Casa Blanca confirmó que los aranceles totales sobre China serán ahora del 145%, considerando los aranceles previos del 20% ya vigentes. La noticia sorprendió al mercado, ya que el presidente Trump había publicado en Truth Social el miércoles que la tasa arancelaria aplicada a China sería del 125%. El Nasdaq se desplomó un 4.3% como reacción.

En general, la tasa arancelaria efectiva estimada ha pasado del 22.5% el 2 de abril al 27% tras los últimos gravámenes a China, según el Laboratorio de Presupuesto de Yale.

Dado que el punto exacto de llegada de los aranceles en EE. UU. sigue siendo un objetivo cambiante, los estrategas de Wall Street creen que la incertidumbre arancelaria seguirá siendo un factor clave en la acción del mercado en las próximas semanas. "En general, seguimos prácticamente igual", declaró Brent Schutte, director de inversiones de Northwestern Mutual Wealth Management Company, a Yahoo Finance el jueves. "Ciertamente, parte de la tensión se ha calmado, pero aún hay mucha incertidumbre. Y para mí, la incertidumbre significa que la gente es más indecisa, tanto los directores ejecutivos como los consumidores. Y ese es el riesgo para los próximos 90 días".

Análisis del consumidor

El intercambio de opiniones de Trump sobre los aranceles ha llevado a los economistas a argumentar que el riesgo de recesión ha ido en aumento. Se teme que la combinación del aumento de precios y la incertidumbre general sobre las políticas pueda frenar el crecimiento económico estadounidense. El debate sobre la recesión surge en un momento en que los datos de crecimiento económico han sido en gran medida más débiles de lo previsto a principios de 2025.

El miércoles se publicará un indicador de gasto del consumidor, muy seguido de cerca. Se espera que el informe de ventas minoristas de marzo muestre un aumento del 1.4%, frente al 0.2% del mes anterior. Excluyendo los volátiles automóviles y la gasolina, se espera que las ventas minoristas hayan crecido un 0.4%.

"El gasto en artículos de alta gama en marzo y abril podría experimentar un aumento a medida que los consumidores adelantan sus compras antes de que los aranceles tengan un impacto significativo", escribió el equipo económico de Wells Fargo, dirigido por Jay Bryson, en una nota a sus clientes el viernes. "Sin embargo, después de eso, es probable que veamos un desempeño débil del gasto del consumidor en la segunda mitad del año".

Sin pronóstico

Los informes de ganancias del primer trimestre se publicaron la semana pasada con incertidumbre en el centro de los mensajes de las empresas. Delta Air Lines retiró sus pronósticos para todo el año en medio de lo que el director ejecutivo, Ed Bastian, declaró a Yahoo Finance como un panorama "turbio".

El director ejecutivo de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, afirmó que la economía se enfrenta a una "turbulencia considerable". Mientras tanto, el director ejecutivo de Blackrock, Larry Fink, afirmó que "la incertidumbre y la ansiedad sobre el futuro de los mercados y la economía dominan las conversaciones con los clientes".

Los estrategas prevén que este tema se mantenga a medida que se publiquen los informes de ganancias esta semana.

"Es el entorno más turbio posible fuera de una pandemia", declaró Kevin Gordon, estratega senior de inversiones de Charles Schwab, a Yahoo Finance. "Estamos volviendo a un entorno en el que probablemente no habrá ningún pronóstico a nivel agregado, y las empresas... no pueden decirnos qué sucederá".

Un nuevo factor negativo

Una rápida liquidación del mercado de bonos ha añadido otro obstáculo al optimismo bursátil.

El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se disparó la semana pasada, registrando su mayor ganancia semanal desde noviembre de 2021. En los últimos dos años, el aumento del rendimiento de los bonos a 10 años se ha convertido en un factor clave de la caída de las acciones, especialmente cuando el rendimiento supera el 4.5%. Actualmente, el aumento masivo de la volatilidad de los tipos de interés parece ser la principal preocupación de los inversores.

Michael Kantrowitz, estratega jefe de inversiones de Piper Sandler, declaró a Yahoo Finance que la acción del mercado de bonos es un "nuevo factor negativo" en la narrativa del mercado.

"Esto crea una nueva variable que podría aumentar la volatilidad durante el día, cuando no hay noticias importantes", afirmó Kantrowitz, señalando también que las subastas regulares de bonos del Tesoro podrían convertirse en eventos que impulsen el mercado bursátil.

Añadió: "En resumen, que las tasas de interés suban en un momento en el que existe un claro temor al crecimiento y a la recesión, además de mucha incertidumbre, es simplemente una mala noticia".

Y con diversos factores que podrían impulsar la liquidación, los inversores no creen que el caos en el mercado de bonos vaya a terminar pronto.

"Por el momento, nos encontraremos en un entorno de alta volatilidad, lo cual es una de las razones por las que nos gusta aumentar el efectivo en nuestras carteras, simplemente para generar flexibilidad", declaró David Rogal, gestor principal de cartera del BlackRock Total Return Fund, a Yahoo Finance.