El Dow Jones se mueve a la baja en los futuros; S&P 500 y Nasdaq amplían su rebote

El DOW JONES cede un 0,26% hasta los 39.012 puntos en la apertura, con solo AppleAmazon y Home Depot de entre los 30 componentes manteniéndose en positivo. El S&P 500 cede un 0,22%, en 5.457 puntos. El Nasdaq tampoco se libra del rojo y cede un 0,07% hasta los 17.705 puntos.

El mercado viene de una jornada ayer martes en la que tanto el S&P 500 como el Nasdaq Composite lograron poner fin a una racha bajista de tres días, impulsados por el rebote de NVIDIA. El Dow Jones, sin embargo, acabó cerrando a la baja, dejándose casi 300 puntos. 

La subida de casi el 7% de NVIDIA el martes también marcó su primera sesión positiva después de tres días de pérdidas. La capitalización de mercado del favorito de la inteligencia artificial le otorga una tremenda influencia sobre el S&P 500, y su aumento del 154% en 2024 ha generado preocupaciones sobre la falta de amplitud en el índice.

“Todavía pensamos que es demasiado pronto para descartar al resto del mercado en favor de la tecnología de gran capitalización y especialmente de Nvidia”, señala el cofundador de Bespoke Investment Group, Paul Hickey, en declaraciones a la CNBC. “Esperamos que el mercado se amplíe, pero no es necesariamente una elección binaria entre megacapitalizaciones y pequeñas capitalizaciones, sino más sesgo hacia el futuro al mirar a estas otras empresas en el S&P 500”.

En la agenda macroeconómica de este miércoles, los inversores han conocido los permisos de construcción, que bajaron un 2,8% mensual hasta una cifra de 1,399 millones, frente a la caída del 3,8% que había anticipado el mercado. También del mercado inmobiliario, se conocerán hoy los datos de ventas de viviendas nuevas de mayo. No obstante, la atención de Wall Street está puesta en los nuevos datos de inflación que se conocerán el viernes con la publicación del índice de precios de gastos de consumo personal (PCE) de mayo. La Reserva Federal sigue de cerca esta métrica hasta el punto de que es su indicador de inflación preferido, por lo que los inversores están esperando esta publicación para recalibrar sus esperanzas de recortes de tipos en la segunda mitad del año.

A la espera, los inversores van asimilando también las últimas declaraciones de miembros de la Fed. Entre ellos, la gobernadora de la Reserva Federal, Michelle Bowman, que avisó ayer de que solo sería “apropiado” reducir tipos cuando los datos mostraran que la inflación está disminuyendo de manera sostenible hacia el objetivo del 2%.

En la renta fija, siempre muy sensible a las expectativas de tipos, la rentabilidad del bono de EEUU de referencia a diez años sube hasta el 4,309%. El bono a dos años ofrece un rendimiento del 4,727%.

Rivian y FedEx se disparan en Wall Street

En el ámbito empresarial, los inversores conocieron anoche los resultados de FedEx, que se dispara un 13,5% en los primeros compases de la negociación tras batir las expectativas en su cuarto trimestre fiscal. La compañía se anotó un beneficio por acción de 5,41 dólares ajustados, por encima de los 5,35 dólares esperados por los analistas. Los ingresos aumentaron hasta los 22.100 millones de dólares, frente a los 22.070 millones esperados. 

Para el año fiscal 2025, FedEx espera un crecimiento de ingresos de un dígito bajo a medio, impulsado en gran parte por el comercio electrónico y los bajos niveles de inventario, dijo la directora de atención al cliente de FedEx, Brie Carere, en la conferencia de resultados. 

El otro gran protagonista del día es Rivian Auto, que se dispara un 34% en la apertura. El gigante alemán de la automociónVolkswagen invertirá 5.000 millones de dólares en una joint venture con el fabricante de vehículos eléctricos, 1.000 millones ahora y otros 4.000 en un futuro próximo. A cambio, la compañía alemana obtiene acceso a la tecnología de producción de vehículos eléctricos de Rivian.

Las acciones de Whirlpool se disparan más de un 18% tras una información de Reuters según la cual Bosch estaría sopesando presentar una oferta por la empresa de electrodomésticos. La empresa presentaba una capitalización de mercado de unos 4.800 millones de dólares.

Southwest Airlines cae un 4,7% en la mañana neoyorquina después de que la aerolínea haya recortado su perspectiva de ingresos para el segundo trimestre debido a un cambio en el comportamiento de las reservas. Southwest anticipa que los ingresos (ajustados por asiento-milla) disminuyan entre un 4% y un 4,5%. La compañía esperaba anteriormente una caída de entre el 1,5% y el 3,5%.

General Mills ha anunciado que las ventas netas del trimestre ascendieron a 4.700 millones de dólares, lo que supone una disminución del 6% con respecto al año anterior. El beneficio operativo de la empresa también experimentó una caída, reduciéndose un 5% a 779 millones de dólares. El beneficio operativo ajustado, que excluye ciertos elementos, disminuyó un 10% en moneda constante, alcanzando los 800 millones de dólares. Las acciones caen un 5,7% en los primeros compases de la negociación.

Hoy publicará también sus cuentas Micron Technology, aunque en este caso habrá que esperar al cierre de la jornada regular.

En cuanto a las recomendaciones de los analistas, JP Morgan ha mejorado el consejo a Campbell Soup hasta ‘sobreponderar’, la primera vez que el banco da esta recomendación a la compañía de alimentación desde 2009. El analista Ken Goldman cita la “excelente demanda” y los altos márgenes a largo plazo como razones para la mejora.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo se estabilizan mientras los inversores sopesan el sorpresivo aumento de las reservas estadounidenses, impulsadas por los riesgos geopolíticos derivados del conflicto de Oriente Próximo y las previsiones de una posible reducción de los inventarios durante la temporada alta de demanda del tercer trimestre.

Los futuros del West Texas estadounidense avanzan un 0,09% hasta los 80,91 dólares por barril, mientras que los del Brent de referencia en Europa suben un 0,11% hasta los 84,32 dólares. 

El euro baja un 0,31% frente al dólar en la jornada de hoy, con el tipo de cambio en 1,0673 dólares por cada moneda única.

¿QUIERES SER UN CAZADOR DE TENDENCIAS EN BOLSA?

Estrategias de Inversión ha editado el libro Cazadores de Tendencias, un manual para los inversores, donde el lector aprenderá a utilizar los principales indicadores para invertir, tanto fundamentales, tecnicos y macroeconomicos, además de conocer nuestro método para cazar valores en tendencia alcista.

El libro de 183 páginas, se enviará por correo postal a los suscriptores, tanto nuevos como suscriptores actuales en el momento de la renovación.

Suscríbase y reciba nuestro manual Cazadores de Tendencias en bolsa y además de tener acceso ilimitado a todos nuestros análisis y herramientas premium para invertir, aprenderá nuestro metodo para seleccionar valores e índices con tendencia alcista en bolsa.