El DOW JONES baja un 0,13% hasta los 44.365 puntos, mientras que el S&P 500 cede un ligero 0,01%, en 5.994 puntos. El tecnológico Nasdaq sube un 0,15% hasta los 19.421 puntos.
Los grandes índices de Wall Street vienen de una sesión muy volátil ayer lunes, que arrancó con fuertes caídas de más de 600 puntos para el Dow Jones, si bien el miedo de los inversores se fue atemperando según avanzaban las horas. Pese a ello, el Dow bajó un 0,28%, mientras que el S&P 500 se dejó un 0,76% y el Nasdaq Composite cayó un 1,2%.
Las acciones se están viendo sacudidas por las noticias sobre la guerra comercial iniciada por Trump. Si bien el presidente estadounidense suspendió ayer su amenaza de imponer elevados aranceles del 25% a México y Canadá tras aceptar una pausa de 30 días a cambio de concesiones en materia fronteriza y de lucha contra el crimen con los dos países vecinos, hoy los inversores han desayunado con el anuncio de China de sus propias contramedidas para los productos estadounidenses.
En concreto, el gobierno chino ha impuesto aranceles de hasta el 15% a las importaciones estadounidenses de carbón y gas natural licuado (GNL) y de un 10% más altos al petróleo crudo, equipos agrícolas y automóviles seleccionados, a partir del 10 de febrero.
Ante esta situación, algunos analistas llaman a la calma. “Estamos en un mercado alcista impulsado por la fortaleza del consumidor estadounidense y el aumento de la rentabilidad empresarial. Hasta que algo se resquebraje en esta narrativa, creo que las caídas son comprables”, cree Ross Mayfield, estratega de inversión de Baird. “Los inversores deben prepararse para una mayor volatilidad del mercado relacionada con la incertidumbre comercial, pero creemos que el telón de fondo general para los inversores sigue siendo bastante sólido”.
El otro foco sigue puesto en la temporada de resultados trimestrales, que de momento sigue siendo bastante sólida. Uno de los grandes protagonistas hoy es Palantir Technologies, que no solo presentó anoche tras el cierre unas cuentas mejores de lo esperado, sino también una guía para 2025 que ha sorprendido gratamente a los inversores.
Las acciones de la empresa de tecnología de defensa se disparan un 22,6% en la mañana neoyorquina después de que informara anoche de unas ganancias ajustadas de 14 centavos por acción, mientras que los analistas habían pronosticado 11 centavos por acción. Los ingresos ascendieron a 828 millones de dólares para el período, mientras que los analistas esperaban 776 millones de dólares. El director ejecutivo de Palantir, Alex Karp, dijo que gran parte del crecimiento de la empresa se debe a su uso de inteligencia artificial.
Tras estas cuentas, Palantir espera ahora unos ingresos en el trimestre en curso de entre 858 y 862 millones de dólares, por encima de la estimación de 799 millones de dólares del mercado. Para todo el año, la compañía pronostica unas ventas de entre 3.740 y 3.760 millones de dólares, superando la estimación media de 3.520 millones de dólares.
Los analistas de Bank of America reiteran su recomendación de ‘compra’ para Palantir, con una mejora en el precio objetivo hasta los 125 dólares por acción, frente a los 90 dólares anteriores.
Hoy a primera hora ha presentado ya sus cuentas Pepsico, que bate las expectativas del mercado con unas ganancias de 1,96 dólares por acción, frente a los 1,94 dólares esperados. Sin embargo, los ingresos alcanzaron los 27.780 millones, por debajo de los 27.890 millones esperados, ya que la demanda de sus snacks y bebidas en Norteamérica bajó en el trimestre. Las acciones bajan un 2% en la apertura del mercado.
Pfizer ha presentado unas ganancias e ingresos del cuarto trimestre por encima de las estimaciones, ya que las ventas de los productos Covid de la compañía superaron las expectativas y sus esfuerzos de reducción de costes dieron sus frutos. La farmacéutica obtuvo unas ganancias de 63 centavos por acción sobre unos ingresos de 17.760 millones de dólares, cuando los analistas habían esperado unas ganancias de 46 centavos por título y unos ingresos de 17.360 millones. Sus acciones suben alrededor de un 1%.
PayPal Holdings alcanzó unas ganancias por acción de 11,9 dólares, por encima de los 11,2 dólares esperados. Los ingresos fueron de 8.370 millones, también por encima de los 8.260 millones esperados. Para el primer trimestre, la compañía de pagos augura unas ganancias por acción de entre 1,15 y 1,17 dólares, por encima de los 1,13 dólares que habían estimado los analistas. Sin embargo, sus acciones caen más de un 6%.
Caídas de un 9,80% paraMerck, el valor más penalizado del Dow Jones. El gigante farmacéutico ha presentado unas previsiones de ingresos para 2025 que se quedan por debajo de lo esperado, ya que la compañía detiene los envíos de la vacuna Gardasil a China a partir de febrero y al menos hasta mediados de 2025. La compañía anticipa ventas en 2025 de entre 64.100 y 65.600 millones de dólares, por debajo de los 67.300 millones que esperaban los analistas.
En el cuarto trimestre, Merck registró unas ganancias por acción de 1,72 dólares, por encima de los 1,62 dólares esperados por los analistas, mientras que los ingresos también superaron las estimaciones: 15.620 millones frente a 15.490 millones esperados.
Mucha mejor acogida para Spotify Tech, que se dispara un 7,4% en la apertura tras un informe de resultados que viene acompañado además de un fuerte incremento de suscriptores. Los usuarios activos mensuales (MUA por sus siglas en inglés) aumentaron en 35 millones para alcanzar un total de 675 millones, superando los 665 millones que habían esperado los analistas. Es además el mayor aumento del cuarto trimestre en la historia de Spotify. La compañía pronostica una cifra de 678 millones en el primer trimestre.
En cuanto a la cuenta de resultados en sí mismos, el gigante del streaming de música ha alcanzado unas ganancias de 1,76 euros por acción (1,82 dólares), frente a las pérdidas del año pasado.
Estee Lauder cae un 5,75% después de publicar unas decepcionantes previsiones para su tercer trimestre fiscal. La compañía de productos de belleza prevé una contracción de los ingresos interanuales de entre el 10% y el 12%, mientras que los analistas habían esperado que apuntara a una caída del 6,9%. La buena noticia es que ha presentado unas ganancias e ingresos del segundo trimestre fiscal superiores a las esperadas.
Hoy tras el cierre de la sesión regular llegarán las cuentas de Alphabet.
En la agenda macroeconómica de este martes, a lo largo de la mañana neoyorquina se conocerán los pedidos de bienes duraderos de diciembre y la encuesta de ofertas de trabajo y rotación laboral (JOLTS) de diciembre. Esta última será la primera de una serie de informes sobre el mercado laboral que desembocará el viernes en la publicación del informe de empleo de enero, en el que se espera que el Departamento de Empleo muestre una creación de 175.000 puestos de trabajo.
A la espera de estas cifras, y pendiente también de las negociaciones comerciales de EEUU, hoy la rentabilidad del bono estadounidense a diez años sube hasta el 4,570%.
En los mercados de materias primas, el aplazamiento de los aranceles a México y Canadá, mayores proveedores de petróleo de EEUU, sirve de alivio en los precios del petróleo, que retroceden. También contribuyen a la caída las perspectivas de mayores suministros de la OPEP+ a partir de abril. El petróleo Brent de referencia internacional baja un 2,08% hasta los 74,40 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas estadounidense bajan un 3,10% hasta los 70,89 dólares.
El euro intenta recuperar terreno y sube un 0,06% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,035 dólares por cada moneda única.