El índice DOW JONES sube 1.289 puntos o un 3,40% hasta los 39.254 puntos. El índice viene de perder 4.260 puntos en apenas tres días de negociación, lo que se traduce en una caída de un 10%. Hoy los avances los lideran Humana y Unitedhealth, que avanzan un 14,57% y un 9,15%, respectivamente. En el lado de los descensos, Gilead Sciences baja un 0,83%.
Un castigo similar ha sufrido el S&P 500, pero hoy avanza un 3,25% hasta los 5.226 puntos. El Nasdaq sube un 3,56% hasta los 16.158 puntos.
Estos movimientos se producen tras otra jornada de negociación volátil en Wall Street, que registró el mayor volumen de negociación en al menos 18 años, con aproximadamente 29.000 millones de acciones. Tras esta jornada de absoluta locura, el Dow Jones finalmente acabó perdiendo 349 puntos o un 0,9%, después de haber llegado a caer más de 1.700 puntos.
El S&P 500 acabó un 0,2% a la baja tras haber llegado a caer un 4,7%, librándose finalmente de entrar en mercado bajista. El tecnológico Nasdaq acabó subiendo un 0,1% apoyado en valores como NVIDIA y Palantir, recuperándose de las caídas de hasta el 5% que sufrió.
Todo ello en un mercado a flor de piel que se vio sacudido por rumores de una suspensión de los aranceles desmentidos en cuestión de segundos e incluso de una intervención de la Fed. “Parece que la tormenta está amainando, quizás ayudada por la falsa historia de la flexibilización de los aranceles”, señala Louis Navellier, fundador y director de inversiones de Navellier & Associates. “El aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro es un fuerte indicio de que los temores a una recesión se habían exagerado, y quizás también de la expectativa de que la Fed no realizará recortes de emergencia. También es posible que la estrategia de Trump no resulte tan destructiva como insisten los pesimistas”.
Hoy además el presidente Trump ha afirmado que China “quiere llegar a un acuerdo” a medida que se acerca la fecha límite para imponer nuevos aranceles elevados, pero añade que Beijing aún no se ha comunicado con EEUU. “No saben cómo empezar. Estamos esperando su llamada. ¡Sucederá!”, escribe en Truth Social. Trump también ha mantenido lo que describió como una “excelente llamada” con el presidente interino de Corea del Sur, Han Duck-soo. “Tenemos las posibilidades y la probabilidad de un gran ACUERDO para ambos países”.
Un modelo creado por UBS también muestra muchas opciones de que la mañana de ayer lunes fuese el punto más bajo de la venta. “Desde 1990, después de una venta semanal de más del 10% terminada el viernes, el S&P 500 subió el 80% de las veces en 1 día y 1 semana un +5,8% y un +4,7% de media”, explica Rebecca Cheong, responsable de derivados de renta variable para América de UBS Securities, en una nota a clientes.
De momento, la rentabilidad del bono estadounidense a diez años ha vuelto a superar el umbral del 4%, lo que puede percibirse como un menor temor a la recesión. Sube hoy hasta el 4,159%. El rendimiento llegó a caer a un 3,87%
En cuanto a la agenda macroeconómica, vuelve a ser bastante ligera, más allá de la publicación del NFIB de optimismo de las pequeñas empresas de marzo, que mostró una lectura de 97,4, por debajo del 100,7 del mes anterior.
En el ámbito empresarial, Apple ha sido uno de los grandes damnificados de los últimos días por los anuncios de los aranceles, dada su alta exposición a China y a otros países que también recibirán tarifas muy elevadas. El fabricante del iPhone ha visto evaporarse 638.000 millones de dólares de valor en Bolsa en apenas tres días.
La compañía tiene un frente abierto también en la Unión Europea, ya que la comisaria de Competencia de la UE, Teresa Ribera, ha avisado de que la decisión comunitaria sobre si Apple y Meta Platforms han incumplido la normativa se conocerá en las próximas semanas. La Comisión Europea ha estado investigando a ambas empresas desde marzo del año pasado por posibles infracciones de la Ley de Mercados Digitales (DMA), que establece una lista de recomendaciones que deben hacer y no hacer los gigantes tecnológicos con el fin de abrir los mercados a sus competidores y ofrecer más opciones a los consumidores.
Acciones del sector salud como las de Humana, CVS Health y Unitedhealth se disparan hoy en Bolsa después de que The Wall Street Journal haya publicado que la administración Trump aumentará las tasas de pago a las aseguradoras de Medicare el próximo año al 5,06%, un aumento superior al 2,23% propuesto por la administración Biden. Humana se dispara un 14,5%, CVS Health un 8,34% y UnitedHealth un 9,15%.
Las acciones de Broadcom suben más de un 7% después de que la compañía haya autorizado un nuevo programa de recompra de acciones por 10.000 millones de dólares, vigente hasta el 31 de diciembre.
Levi Strauss se dispara un 14% tras presentar anoche sus resultados trimestrales. El fabricante de jeans alcanzó en su primer trimestre unas ganancias ajustadas de 38 centavos por acción, un incremento del 52% frente al mismo período del año pasado. Los ingresos aumentaron un 3% hasta los 1.530 millones de dólares.
En cuanto a las recomendaciones de los analistas, Eli Lilly & Co sube un 3,6% después de que Goldman Sachs le haya mejorado el consejo de ‘neutral’ a ‘comprar’, ya que considera que los niveles actuales suponen “un punto de entrada atractivo”. Goldman mejora también hasta ‘comprar’ a Johnson&Johnson, ya que detecta una “gama de oportunidades en todas las áreas terapéuticas”.
Recomendaciones de ‘sobreponderar’ da Goldman Sachs a Ross Stores y Ralph Lauren. Ross debería tener un mejor desempeño en el futuro en un contexto macroeconómico más lento, mientras que Ralph Lauren cuenta con la diversificación global y la capacidad de fijación de precios para limitar el riesgo a la baja inducido por los aranceles, considera el banco estadounidense.
En los mercados de materias primas, los precios del petróleo suben ligeramente tras el duro castigo de los últimos días, que los llevó a mínimos de cuatro años debido a la preocupación de que los aranceles de EEUU puedan deprimir la demanda y llevar a una recesión global. Los futuros del West Texas estadounidense avanzan un 1,43% hasta los 61,52 dólares por barril, mientras que el Brent de referencia internacional avanza un 1,34%, en 65,07 dólares.
El Oro, que había sufrido caídas en los últimos días por las ventas realizadas para cubrir pérdidas en otros activos, sube un 1,04% hasta los 3.013,50 dólares la onza.
El euro sube un 0,33% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,0951 dólares por cada moneda comunitaria.