El índice DOW JONES sube un 0,42% hasta los 42.768 puntos. El valor más alcista es Chevron , que sube un 1,59%, por el 1,57% que avanza McDonald's . En el lado de los descensos, NVIDIA baja un 4,44%, mientras que Salesforce se deja un 1,8%. El S&P 500 retrocede un 0,31%, en 5.758 puntos, mientras que el Nasdaq baja un 1,00% hasta los 18.088 puntos.
Los grandes índices neoyorquinos vienen de tres jornadas consecutivas en positivo, si bien ayer las ganancias fueron muy moderadas tras el mal dato de confianza del consumidor. El Dow Jones sumó apenas 4 puntos, o un 0,01%, mientras que el S&P 500 cerró con una subida del 0,16% y el Nasdaq avanzó un 0,46%.
Un día más, los inversores siguen atentos a cualquier rumor o palabra de Trump sobre la ola de aranceles que en principio entrarán en vigor el 2 de abril. En los últimos días, el mercado ha encontrado apoyo en las expectativas de que sean menos lesivos de lo que se había estimado en un primer momento, pero el propio presidente Trump ha sembrado confusión al respecto al afirmar por un lado que no quiere demasiadas excepciones arancelarias, pero por el otro que “probablemente será más indulgente que recíproco”.
Hoy mismo, Bloomberg publica que Trump podría imponer aranceles a las importaciones de cobre en las próximas semanas. Ya habría encargado un informe al Departamento de Comercio al respecto, añade este medio.
Todo esto ha dejado a los inversores luchando por encontrar la manera de posicionarse antes de la fecha límite, que Trump ha denominado 'Día de la Liberación' . “La incertidumbre en torno a los aranceles sigue siendo extremadamente alta, lo que dificulta enormemente a las empresas y consumidores planificar con más de un día de antelación, y prácticamente imposibilita a los participantes del mercado calcular el precio del riesgo”, avisa Michael Brown, estratega de Pepperstone Group, en declaraciones recogidas por Bloomberg.
Y todo ello, entre ciertos temores de que EEUU pueda entrar en recesión . Ayer el dato de confianza del consumidor mostró que las perspectivas a corto plazo de los consumidores estadounidenses sobre ingresos, negocios y empleo cayeron a su nivel más bajo en 12 años. Sin embargo, esto no significa necesariamente que se avecine una recesión, según cree Paul Hickey, cofundador de Bespoke Investment Group, ya que “durante la última semana se ha visto que los inicios de construcción de viviendas, los permisos de construcción, la producción industrial, y las ventas de viviendas nuevas estuvieron en línea con lo esperado o incluso por encima de él”. “Esto sugiere que, por el momento, no hemos visto esa transición de una mala sensación a una mala situación real”.
En la agenda de hoy, los inversores han conocido los datos de pedidos de bienes duraderos, que sorprenderán gratamente . Según los datos del Departamento de Comercio, subieron un 0,9% en febrero, cuando los analistas habían esperado un descenso del 1,0%. El dato de enero fue revisado al alza, de un 3,2% a un 3,3%. Por su parte, el índice de pedidos duraderos excluyendo el transporte mostró un incremento del 0,7%.
No obstante, la gran referencia de la semana será el dato del índice de precios de gasto de consumo personal (PCE) que saldrá a la luz el viernes. En la renta fija, siempre muy pendiente de los datos de inflación por su implicación para la política monetaria, hoy el bono estadounidense a diez años ofrece una rentabilidad de un 4,343%.
Gamestop se dispara en Bolsa tras su apuesta por Bitcoin
En el ámbito empresarial, las acciones de GameStop se disparan un 15% después de que el consejo de administración haya anunciado por decisión unánime un plan para invertir el efectivo de la empresa en Bitcoin , siguiendo los pasos de Microstrategy .
El 1 de febrero, GameStop contaba con casi 4.800 millones de dólares en efectivo . La empresa aún no ha anunciado la cantidad de bitcoin que planea comprar . El minorista de videojuegos también reportó un beneficio neto de 131,3 millones de dólares en el cuarto trimestre. Esta cifra superó los 63,1 millones de dólares del mismo período del año anterior.
NVIDIA registra caídas de un 4,4% en la mañana neoyorquina. Las ventas de la compañía en China podrían verse bajo presión por las nuevas normas de eficiencia energética sobre el uso de chips de inteligencia artificial avanzados , según una información adelantada por Financial Times .
En las recomendaciones de los analistas, William Blair se mantiene optimista con Tesla , reiterando su recomendación de 'sobreponderar'. “A pesar de la corrección en el sector automotriz a corto plazo, mantenemos una visión positiva sobre el rápido crecimiento del negocio Megapack y el lanzamiento de servicios de transporte compartido este año”, escribe el analista Jed Dorsheimer.
Las acciones de Tesla han subido un 15% en lo que va de semana, camino de romper una racha histórica de caídas, pero todavía caen un 28% en lo que va de 2025.
Dollar Tree sube un 5,8%. La minorista está a punto de vender su negocio Family Dollar a un consorcio de inversores de capital privado por aproximadamente 1.000 millones de dólares . La compañía ha batido además las expectativas de los analistas tanto en la línea de ingresos como de ganancias.
Las acciones de Chewy suben más del 5% después de que la minorista online de productos para mascotas ha publicado ingresos superiores a lo esperado para el cuarto trimestre. Chewy registró 3.250 millones de dólares en ingresos para el período , por encima de los 3.200 millones que esperaban los analistas. La compañía también pronosticó ingresos sólidos para el trimestre actual.
En los mercados de materias primas, los precios del petróleo suben este miércoles ante la preocupación por la oferta , después de que EEUU intensificara sus esfuerzos para limitar las exportaciones de petróleo de Venezuela e Irán, y tras una caída mayor de lo esperado en los inventarios de crudo de EEUU. Los futuros del West Texas estadounidenses avanzan un 0,99% hasta los 69,68 dólares por barril; el petróleo Brent de referencia internacional suben un 0,94% hasta los 73,07 dólares por barril.
El oro sigue un día más por encima de los 3.000 dólares la onza, con una subida de un 0,08% hasta los 3.023,29 dólares.
El euro baja un 0,14% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,0773 dólares por cada moneda única.