Dow Jones, a la baja mientras los inversores sopesan el impacto de los aranceles

El índice DOW JONES baja un 0,26% hasta los 42.344 puntos. Los valores más penalizados son Goldman Sachs, que cede un 1,99%, y NVIDIA, que se deja un 1,52%. Entre los valores que suben. Verizon se anota un 0,88% y Travelers un 0,35%. El S&P 500 baja un 0,30%, en 5.694 puntos, mientras que el Nasdaq retrocede un 0,38% hasta marcar 17.831 puntos.

Los grandes índices neoyorquinos vienen de un cierre negativo ayer miércoles, aunque algo por encima de sus niveles más bajos del día, con los valores/sectores de crecimiento, concretamente los de tecnología, los de servicios de comunicación y los de consumo discrecional, liderando las caídas. El Dow acabó cerrando con un descenso del 0,31%, mientras que el S&P 500 se dejó un 1,12% y el Nasdaq un 2,04%.

Las acciones se aferran a ganancias marginales esta semana. El S&P 500 ha subido aproximadamente un 1%, al igual que el Nasdaq Composite. El Dow ha ganado un 1,1% en lo que va de semana.

La jornada de este jueves viene marcada por la resaca tras el anuncio ayer del presidente de EEUU, Donald Trump, de aranceles del 25% a los automóviles extranjeros. Se implementarán por fases pero afectarán a todos los vehículos, partes y componentes fabricados fuera de EEUU y comercializados en el país. El presidente afirmó que tanto el origen de las piezas de los automóviles como el lugar de producción final estarán sujetos a una estricta vigilancia. “Es bastante fácil hacerlo: si las piezas se fabrican en EEUU y un automóvil no, esas piezas no estarán sujetas a impuestos ni aranceles”, añadió Trump.

La noticia llega en un momento en que los inversores ya están preocupados por cómo afectarán las nuevas políticas de Trump a la economía estadounidense, que ya muestra algunos signos de debilidad. La confianza del consumidor, por ejemplo, alcanzó su mínimo en 12 años en marzo, según un informe del Conference Board, conocido esta semana.

“La volatilidad persiste debido a la incertidumbre política", señala Daniel Skelly, director del equipo de investigación de mercado y estrategia de Gestión Patrimonial de Morgan Stanley. “Además, la fecha límite para la imposición de aranceles de la próxima semana probablemente será más un punto de partida para las negociaciones que una conclusión, por lo que el mercado podría tener dificultades para recuperarse en línea recta al alza”.

En la agenda macroeconómica del día, el Departamento de Comercio ha anunciado que el PIB de EEUU creció un 2,4% en el cuarto trimestre, por encima del 2,3% de la estimación inicial. 

También han salido a la luz las habituales solicitudes iniciales de subsidio por desempleo, que se situaron en 224.000, frente a las 225.000 esperadas. El dato de la semana anterior fue revisado a 225.000 peticiones, frente a las 223.000 previamente publicadas. La media móvil de nuevas solicitudes de las cuatro últimas semanas, que se considera una indicación más fiable de las tendencias en el mercado laboral ya que reduce los picos de volatilidad, cayó a 224.000.

También se conocerán cifras del mercado inmobiliario ya con la jornada empezada.

En el ámbito empresarial, como no podría ser de otro modo, el sector del automóvil está en el ojo del huracán, con las acciones de General Motors cayendo un 7,4% en la apertura, mientras que Ford Motor baja más moderadamente. 

El fabricante de coches eléctricos Tesla se salva de la corrección, con subidas del 0,3%. Y eso que el CEO, Elon Musk, ha asegurado en su cuenta de X (antiguo Twitter) que la compañía se enfrenta a un impacto “significativo” por los aranceles.

En las recomendaciones de los analistas, RBC Capital Markets eleva el consejo de Northrop Grumman de ‘igual que el sector’ a ‘sobreponderar’. También mejora el precio objetivo hasta los 575 dólares por acción, desde los 500 dólares anteriores, con un potencial alcista de un 15%. El analista Ken Herbert cree que la compañía es la opción más probable para el programa de cazas furtivos F/A-XX de la Armada del Departamento de Defensa, lo que podría suponer un catalizador positivo para la acción.

Las acciones de GameStop se montan en una montaña rusa y caen hoy un 9,5% en la mañana neoyorquina tras haber subido ayer un 11,65%. La minorista especializada en videojuegos pretende recaudar 1.300 millones de dólares en bonos senior convertibles, fondos que utilizará para sus planes de comprar Bitcoin.

NVIDIA baja un 1,52% después de que Reuters haya publicado que H3C, uno de los mayores fabricantes de servidores de China, ha advertido sobre una posible escasez del chip H20 de NVIDIA en una nota a sus clientes.

El también fabricante de chips AMD cae un 3,5% después de que Jefferies le haya rebajado la recomendación de ‘comprar’ a ‘mantener’. La firma cita la creciente competencia como un motivo de preocupación.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo registran ligeros descensos mientras los inversores evalúan los nuevos aranceles de EEUU, aunque la preocupación por la oferta mundial mantenía los precios cerca de máximos de un mes. 

Los futuros del petróleo West Texas estadounidense bajan un 0,10% hasta los 69,58 dólares por barril, mientras que el petróleo Brent cae un 0,16%, en 72,94 dólares. En la jornada de ayer, los precios de ambos contratos ganaron cerca de un 1% hasta a su nivel más alto desde febrero.

Los precios del oro suben un 1,30% hasta los 3.061,80 dólares la onza, haciendo valer de nuevo su fama de activo refugio y tocando nuevos máximos que superan ya los 3.057,21 dólares del pasado 20 de marzo. El metal amarillo acumula un alza superior al 15% en el año.

El euro sube un 0,36% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,0780 dólares por cada moneda única.