El índice DOW JONES baja un un 0,83% hasta los 43.811 puntos. El mayor lastres es hoy Unitedhealth, que cae un 8,82%, mientras que Walmart se deja un 1,7%. Coca-Cola y Walt Disney registran avances del entorno del 0,7%. Mientras, el S&P 500 cede un 0,38%, en 6.094 puntos y el Nasdaq baja un 0,27% hasta los 19.908 puntos.
Wall Street viene de una jornada perdedora ayer jueves, en la que el Dow Jones se dejó 450 puntos, o un 1,01%, muy lastrado por las persistentes preocupaciones inflacionarias y la fuerte caída de Walmart, que se dejó un 6,5% finalmente en su peor día en más de un año. Mientras, el S&P 500 acabó bajando un 0,4% tras venir de dos días seguidos de máximos históricos y el tecnológico Nasdaq bajó un 0,5%.
.
En lo que va de semana, a pesar de dos días marcando máximos históricos, el S&P 500 va camino de una ganancia muy moderada de menos del 0,1%, mientras que el Nasdaq Composite ha bajado un 0,3%. El Dow es el que tiene un rendimiento inferior, con una pérdida del 0,8% hasta el cierre de ayer jueves.
La semana ha estado marcada por un temor a un repunte inflacionista que impida o retrase los recortes de tipos de la Fed debido a las políticas arancelarias de la nueva administración Trump. El presidente de EEUU Trump dijo que anunciará nuevos aranceles durante el próximo mes o antes, agregando la madera y los productos forestales a los planes previamente anunciados de imponer aranceles a los automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos importados.
Desde que regresó al cargo hace cuatro semanas, Trump ha impuesto un arancel adicional del 10% a todas las importaciones de China. También anunció, y luego retrasó durante un mes, aranceles del 25% a los bienes de México y las importaciones no energéticas de Canadá. La semana pasada, dio a conocer planes para aplicar aranceles recíprocos a todos los países que tienen aranceles a los bienes estadounidenses.
Más allá de los aranceles de Trump, los inversores han conocido los datos de confianza del Consumidor de la Universidad de Michigan, con una lectura de 64,7 en febrero que está por debajo del 67,8 esperado. También se han publicado poco después de la apertura las cifras del PMI, que muestran una lectura de 50,4 en febrero. El PMI manufacturero se situó en 51,6, frente al 51,5 previsto, mientras que el PMI Servicios fue de 49,7.
Mientras, el mercado inmobiliario sigue debilitándose: las ventas de viviendas usadas cayeron un 4,9% en enero respecto del mes anterior hasta las 4,08 millones de unidades sobre una base anualizada y ajustada estacionalmente, según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios. Los analistas esperaban una caída del 2,6%. Aunque las ventas fueron un 2% más altas que en enero de 2024, pero siguen estando en un mínimo de aproximadamente 15 años.
No obstante, las miradas ya están puestas en el índice de gasto de consumo personal (PCE) que se publicará la semana próxima, ya que es bien conocido que es el indicador de inflación que vigila más de cerca la Fed.
Los operadores prevén actualmente al menos un recorte de 25 puntos básicos de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal este año, con un 60% de posibilidades de que se produzca un recorte adicional, según los datos de LSEG.
En la renta fija, muy sensible a las expectativas de política monetaria, la rentabilidad del bono estadounidense a diez años baja hoy hasta el 4,489%.
Protagonistas de Wall Street: UnitedHealth se desploma
En el ámbito empresarial, la temporada de resultados afronta su recta final, con un saldo bastante positivo. Hasta ayer habían presentado cuentas 428 de los 500 empresas del S&P 500, con un incremento medio del beneficio por acción de un 12,8%, frente al 7,5% esperado antes de la publicación de la primera compañía, según los cálculos de Bankinter. Baten resultados el 76,8% de las compañías, decepciona el 16,9% y el restante 6,3% quedan en línea. En el trimestre pasado (3T 2024) el beneficio por acción se incrementó un 9,1%, frente al 5,1% esperado.
El último gran informe que queda por conocer es el de NVIDIA, que publicará sus cuentas el miércoles de la próxima semana. El mercado augura que el gigante de los semiconductores publicará unas ganancias de 84 centavos por acción sobre unos ingresos de 38.000 millones de dólares.
Sí se han conocido ya las cuentas de Celsius Holdings, que registró ganancias ajustadas de 14 centavos por acción sobre unos ingresos de 332 millones de dólares en el cuarto trimestre. Supera así las expectativas del mercado, de 11 centavos de ganancias y 326 millones de ingresos. Las acciones de la compañía de bebidas energéticas se disparan un 33% en la apertura después de que además haya anunciado que comprará la marca de bebidas saludables y de bienestar Alani Nutrition en un acuerdo de 1.800 millones de dólares mediante una combinación de efectivo y acciones.
Caídas del entorno del 10% en la apertura para Block. La fintech informó anoche de ganancias ajustadas en el cuarto trimestre de 71 centavos por acción sobre 6.030 millones de dólares en ingresos. Los analistas habían previsto unas ganancias de 87 centavos por título y unos ingresos de 6.290 millones.
Rivian Automotive cae un 7% en la mañana neoyorquina a pesar de haber presentado unas cuentas mejores de lo esperado. El fabricante de vehículos eléctricos registró una pérdida ajustada de 46 centavos por acción en el cuarto trimestre, cuando los analistas habían augurado unos números rojos de 65 centavos por acción. Los ingresos también superaron las expectativas, alcanzando los 1.730 millones de dólares, frente a la estimación de Wall Street de 1.400 millones de dólares. No obstante, Rivian anticipa menos entregas en 2025 en comparación con el año pasado.
Booking Holdings sube más de un 3,5% tras unos resultados mejores de lo esperado en el cuarto trimestre. Las ganancias ajustadas de la plataforma online de reservas de viajes fueron de 41,55 dólares por acción, superando las estimaciones de los analistas de 36,03 dólares por acción. Los ingresos de 5.470 millones de dólares también superaron las previsiones de 5.180 millones de dólares que había manejado el mercado.
Fuera de la temporada de resultados, las acciones de Unitedhealth, componente del Dow Jones, se desploman más de un 8,8% después de que The Wall Street Journal haya publicado que la aseguradora está siendo investigada por el Departamento de Justicia. La investigación se centraría en las prácticas de facturación de Medicare, señala este medio, que cita fuentes familiarizadas con el asunto. Se está analizando el protocolo de UnitedHealth para registrar diagnósticos que pueden dar lugar a pagos adicionales en los planes Medicare Advantage, según el informe.
Los inversores tendrán que vigilar también la cotización de Tesla tras conocerse que retirará del mercado más de 375.000 vehículos debido a un problema con la dirección asistida. El retiro del mercado afecta a determinados vehículos Model 3 y Model Y del año 2023 que utilizan un software anterior a la versión 2023.38.4, según la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras.
En los mercados de materias primas, los precios del petróleo retroceden este viernes, si bien todavía va camino de cerrar la semana con saldo positivo mientras los inversores evalúan las negociaciones de paz en Ucrania y la salud de la demanda de EEUU y China. Los futuros del West Texas estadounidense bajan un 1,38%% hasta los 71,48 dólares por barril. El Brent de referencia internacional baja un 1,23%, en 75,54 dólares.
El euro baja un 0,22% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,0475 dólares por cada moneda única.