Dow Jones cae por quinto día consecutivo y China anuncia aranceles del 84% a EEUU

Tras conocerse la pausa de los aranceles , el  DOW JONES , gana un 7% hasta los 40.268 puntos, el  S&P 500 avanza un 7,78% hasta los 5.374 puntos y el  Nasdaq OMX se revaloriza un 10% hasta los 16.760 puntos.

La bolsa de Nueva York se dispara tras conocerse que el presidente de EE.UU. Donald Trump ha vuelto a marcar el tono y, en un giro de 360 grados, ha cambiado el sesgo de los mercados en un instante. El anuncio, en su red social, establece una pausa de 90 días para los anunciados aranceles que entraban hoy en vigor, del 10%, con una excepción, la de China a quien se los implementará hasta en un 125%. 

Valores como NVIDIA ganan un 17%, Apple sube un 11,25%, Tesla gana un 16%,Amazon un 9% y así el resto de los grandes valores del mercado, con el ahora más grande, Microsoft, un 8%. 

Ayer finalmente cerró con un descenso de un 1,6% para cerrar casi un 19% por debajo de su máximo histórico , por lo que hoy podría caer en el mercado bajista (una caída de al menos un 20% desde su último máximo).

La elevada volatilidad se reflejó también en el Dow Jones, que subió un 3,9% en su máximo diario pero acabó bajando un 0,8% al final de la jornada regular. En cuatro días consecutivos de caídas, el Dow ha perdido más de 4.500 puntos, mientras que el S&P 500 ha sufrido una pérdida del 12%. El Nasdaq Composite ha caído más del 13% en ese período. Ayer el Nasdaq bajó un 2,15%.

Todas las miradas siguen puestas en la guerra comercial después de que ayer el presidente de EEUU, Donald Trump, anunciase una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor este miércoles justo después de la medianoche, incluyendo un gravamen del 104% sobre las importaciones chinas. Las aduanas comenzarán a cobrar nuevos aranceles sobre las importaciones de 86 países.

Sin embargo, China no parece asustada por el pulso con Trump. El Ministerio de Asuntos Exteriores de China había avisado que Beijing tomará medidas “resueltas y contundentes” para proteger sus propios intereses. “Si EEUU realmente quiere resolver el problema mediante el diálogo y la negociación, debe mostrar una actitud de igualdad, respeto y beneficio mutuo”, ha declarado el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lin Jian, en una rueda de prensa. Dicho y hecho: poco después de la una de la tarde en hora peninsular española China ha anunciado nuevos aranceles de hasta el 84% contra los productos procedentes de EEUU. Pasarán por tanto del 34% al 84% y entrarán en vigor mañana mismo.

Veremos que pasa ahora con ese 125%, el último arancel anunciado por Donald Trump sobre China.

Otros países afectados están a punto de contraatacar. Canadá ya ha confirmado sus planes de aplicar aranceles de represalia del 25% a los vehículos fabricados en EEUU, que se espera que entren en vigor después de la medianoche. Esto incluye vehículos que no cumplen con el Tratado entre EEUU, México y Canadá, además del contenido no canadiense ni mexicano de vehículos totalmente ensamblados que cumplen con el T-MEC e ingresados a Canadá desde EEUU.

Mientras, la UE ha dado luz verde a la primera tanda de aranceles, un paso formal que permitirá a la UE adoptar el próximo lunes recargos de un 25% sobre 21.000 millones de euros en compras a EEUU en represalia por gravar también un 25% el acero y el aluminio de factura europea.

Aunque posiblemente con el anuncio de Trump, para pausar los aranceles a 75 países en el 10% que hoy había de entrar en vigor, todo se quede en nada. 

“Nuestro escenario base es que, con el tiempo, los aranceles disminuirán considerablemente respecto al nivel actual, pero se mantendrán por encima de los límites, en los niveles más altos de nuestra historia”, señala Andy Laperriere, analista de Piper Sandler. “Es más probable que aumenten a corto plazo, aunque también podría haber algunos acuerdos (probablemente menores) a corto plazo”.

Tal y como están las cosas, la recesión de EEUU es un “resultado probable”, ha avisado el CEO de JP Morgan Jamie Dimon. “Cuando ves una caída de 2000 puntos [en el Dow Jones], se retroalimenta, ¿no?”, ha reflexionado en declaraciones a Fox Business. “Te hace sentir que estás perdiendo dinero en tu 401(k) [plan de ahorro], que estás perdiendo dinero en tu pensión. Tienes que recortar gastos”.

En el ámbito empresarial, uno de los protagonistas a su pesar es Apple. El gigante tecnológico ha sufrido mucho en los últimos días, ya que se espera que experimente un aumento de costes con la llegada de los nuevos aranceles de China. Las acciones han caído casi un 23% en las últimas cuatro jornadas, lo que marca la peor racha de Apple en ese período desde octubre de 2000. La compañía ha visto además como Microsoft le arrebata el trono de la compañía cotizada más valiosa del mundo.

Las miradas se dirigen también a Walmart, que ha retirado su pronóstico de ingresos operativos para el primer trimestre, debido a la incertidumbre sobre el posible impacto de los aranceles generalizados sobre China, Vietnam y otros países. El gigante minorista destaca que prefiere “mantener flexibilidad para invertir en precios a medida que se implementen los aranceles”, por lo que no proporciona un nuevo rango. Walmart había proyectado un aumento de entre el 0,5% y el 2% en los ingresos operativos ajustados para el primer trimestre fiscal.

Hoy ha presentado sus resultados trimestrales Delta Air Lines, con unas ganancias por acción de 37 centavos por acción y unos ingresos operativos de 14.000 millones. El consenso del mercado había augurado unas ganancias de 39 centavos por acción y unos ingresos de 13.460 millones de dólares. La aerolínea ha recortado su pronóstico para 2025, ya que la guerra comercial altera las expectativas de gasto de empresas y hogares y reduce las reservas en el sector turístico.

“Con la gran incertidumbre económica en torno al comercio mundial, el crecimiento se ha estancado en gran medida”, ha señalado el CEO, Ed Bastian. “En este contexto de crecimiento más lento, protegemos los márgenes y el flujo de caja centrándonos en lo que podemos controlar. Esto incluye reducir el crecimiento de la capacidad planificado en el segundo semestre hasta mantenerlo estable con respecto al año pasado, a la vez que gestionamos activamente los costes y las inversiones de capital”.

En el sector farmacéutico, las acciones de compañías como Pfizer  o Eli Lilly & Co se mueven también con caídas después de que anoche Trump avisara de que anunciará “muy pronto un importante arancel a los productos farmacéuticos”.

En la renta fija, las rentabilidades de los bonos suben con fuerza, mostrando que esta vez no serán un refugio para protegerse de las caídas de la Bolsa. Entre rumores de venta en el mercado de China (segundo mayor tenedor de deuda estadounidense), la rentabilidad del bono estadounidense a diez años sube hasta el 4,467%, mientras que el bono a dos años paga un 3,790%.

El otro activo refugio por excelencia, el Oro , también sube, un 2,59% hasta los 3.068 dólares la onza, si bien todavía se mantiene por debajo de sus máximos históricos de la semana pasada.

Sin salir de los mercados de materias primas, los precios del petróleo suben con fuerza un 4,12% los futuros del Brent hasta los 65,40 tras caer de los 60 al cierre de la bolsa española y en la media sesión en la bolsa de Nueva York. El West Texas, gana un 4,73% hasta los 62,40 dólares por barril.

Hoy el dólar registra caídas considerables frente a sus principales pares internacionales, con el euro  se ha dado la vuelta, tras subir en la tarde casi un 1% y se cambia frente al dólar en las 1,0940 unidades, tras caer un 0,2%.