Dow Jones: ligeras subidas en un día intenso de resultados liderado por Bank of America, Citi y J&J

El índice DOW JONES sube un 0,12% hasta los 40.575 puntos. El valor más alcista es NVIDIA, que avanza un 1,55%, mientras que Goldman Sachs sube un 1,22% .en el lado de los descensos, Boeing baja un 2% y Nike se deja algo más del 1%. El S&P 500 sube un 0,18%, en 5.415 puntos, mientras que el Nasdaq avanza un 0,24% hasta los 16.871 puntos.

Los grandes índices neoyorquinos vienen de una jornada al alza ayer lunes, la segunda consecutiva, con el Dow Jones sumando 312 puntos o un 0,78%. El S&P 500 avanzó un 0,79% y el Nasdaq se anotó un 0,64%.

Las alzas estuvieron lideradas por el sector tecnológico, después de que las directrices de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU revelaran exenciones de los aranceles ‘recíprocos’ para productos electrónicos como teléfonos inteligentes, ordenadores y semiconductores. Sin embargo, los comentarios tanto del presidente Donald Trump como del secretario de Comercio, Howard Lutnick, parecen sugerir que estas exenciones podrían ser solo temporales antes de que se apruebe un gravamen específico para estos productos.

Por otro lado, Trump sugirió ayer lunes posibles exenciones a los aranceles del 25% impuestos a las importaciones extranjeras de automóviles y autopartes, diciendo que estaba “buscando algo para ayudar a algunas de las compañías automovilísticas”.

“La incertidumbre permanecerá en niveles elevados mientras las noticias continúan fluctuando y el ciclo económico se resiente”, destaca el equipo de análisis de Bankinter, que avisa que “la nueva política comercial provocará inevitablemente una caída del PIB y un repunte de la inflación”.

En la agenda macroeconómica, los precios de importación cayeron un 0,1% en marzo, según un informe publicado el martes por el Departamento del Trabajo, cuando los analistas habían previsto que se situase sin variación. El dato de febrero se revisó a la baja, desde un 0,4% a un 0,2%. También se ha publicado ya la Encuesta Manufacturera Empire State de la Reserva Federal de Nueva York, con una lectura de -8,10, más elevada de lo esperado. Los analistas habían previsto que la cifra se situara en -14,5 en abril.

Pero hoy quizás la atención esta puesta más en la temporada de resultados trimestrales, con las cuentas de los gigantes bancarios Bank of America y Citigroup y de la farmacéutica Johnson&Johnson. Hasta ayer, con apenas 31 compañías del S&P 500 habiendo publicado sus cuentas, el incremento medio del beneficio por acción es de un +6,9%, frente al +6,7% esperado antes de la publicación de la primera compañía, según los datos de Bankinter. Baten resultados el 71% de las compañías, decepciona el 26% y el restante 3% está en línea con lo esperado. En el trimestre pasado (4T 2024) el beneficio por acción aumentó un +14,3%, frente al +7,5% esperado inicialmente.

Brenda Vingiello, directora de inversiones de Sand Hill Global Advisors, considera que es posible que esta temporada de resultados aún no ofrezca a los inversores la claridad que buscan sobre cómo afectarán a las empresas las nuevas políticas arancelarias de Trump. “Creo que, en lo que respecta a la temporada de resultados, vamos a escuchar mucha incertidumbre con respecto a algunas empresas”, ha señalado en declaraciones a la CNBC. “No creo que tengamos muchas respuestas después de esta temporada de resultados, salvo que el primer trimestre probablemente fue bastante bueno”.

Bank of America ha sido uno de los más madrugadores, presentando al mercado unas ganancias de 7.400 millones de dólares, o 90 centavos por acción sobre unos ingresos que aumentan un 5,9% hasta los 27.510 millones de dólares en el primer trimestre del año. Supera ampliamente las expectativas del mercado, que habían augurado 82 centavos por título de ganancias y 26.990 millones de ingresos.

“Aunque potencialmente nos enfrentamos a una economía cambiante en el futuro, creemos que las inversiones disciplinadas que hemos realizado para un crecimiento de alta calidad, nuestro diverso conjunto de negocios y el enfoque incansable del equipo en crecimiento responsable seguirán siendo una fuente de fortaleza”, ha valorado el CEO, Brian Moynihan.

También ganó más de lo previsto Citigroup, con unos beneficios de 4.100 millones de dólares, o 1,96 dólares por acción, y unos ingresos de 21.600 millones de dólares que aumentaron un 3% frente al mismo período del año pasado. Los analistas habían previsto unas ganancias por acción de 1,85 dólares y unos ingresos de 21.290 millones.

“Cuando todo esté dicho y hecho, y los prolongados desequilibrios comerciales y otros cambios estructurales hayan quedado atrás, EEUU seguirá siendo la primera economía del mundo y el dólar seguirá siendo la moneda de reserva”, señala la CEO, Jane Fraser. “El profundo conocimiento y la amplitud de capacidades que aportamos a los numerosos mercados en los que operamos son un punto de distinción mientras seguimos ayudando a nuestros clientes a navegar por un entorno incierto”.

La farmacéutica Johnson&Johnson ha batido las expectativas del mercado, con unos ingresos que aumentaron un 2,4% hasta los 21.890 millones de euros, por encima de los 21.560 millones que había esperado el mercado. En términos ajustados, J&J ganó 2,77 dólares por acción, por encima también de los 2,59 dólares esperado.

La compañía también ha elevado sus previsiones para el año: ahora espera ventas de entre 91.600 y 92.400 millones de dólares, en comparación con sus pronósticos anteriores de entre 90.900 y 91.700 millones de dólares, mientras que las ganancias se situarán entre 10,50 y 10,70 dólares por acción, en comparación con su pronóstico anterior de entre 10,75 y 10,95 dólares.

Fuera de la temporada de resultados, caídas para Boeing de un 2% en la apertura. Según publica la agencia Bloomberg, China ha ordenado a sus aerolíneas que no acepten más entregas de aviones Boeing, en respuesta a la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles del 145% a los productos chinos.

Los inversores también tendrán que estar atentos a la cotización de NVIDIA. Hoy el presidente Trump ha celebrado en su cuenta de Truth Social el compromiso de la compañía para invertir 500.000 millones de dólares en la construcción de supercomputadoras de IA en EEUU. “Esta es una noticia muy importante y emocionante”, ha señalado, asegurando que se agilizarían todos los permisos necesarios para NVIDIA.

Las acciones de ON Semiconductor suben un 3% después de que la compañía anunciara la retirada de su oferta en efectivo para adquirir Allegro MicroSystems por 35,10 dólares por acción. Las acciones de Allegro caen un 12%.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo se mantienen sin muchos cambios en la sesión de este martes, mientras los inversores siguen calibrando el anuncio de EEUU de exenciones arancelarias adicionales, un recorte de la producción mundial de petróleo y las conversaciones en curso entre Washington y Teherán. Los futuros del West Texas estadounidense bajan un 0,21% hasta los 61,40 dólares por barril, mientras que el petróleo Brent de referencia internacional cede un 0,17%, en 64,77 dólares.

El Oro vuelve a superar los 3.200 dólares la onza, con una subida de un 0,33% hasta los 3.221,43 dólares por onza, acercándose de nuevo al máximo histórico del lunes de 3.245,42 dólares.

El euro baja un 0,34% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,1311 dólares por cada moneda comunitaria.

En la renta fija, la rentabilidad del bono a diez años vuelve a subir y marca un 4,38%.