En los primeros movimientos de esta última sesión bursátil de la semana, el DOW JONES bajan un 0,13%, en 44.654 puntos, mientras que el S&P 500 sube un 0,05% hasta los 6.117 puntos y el Nasdaq OMX avanza un 0,07% y marcan 19957 puntos,
Los grandes índices neoyorquinos vienen de cerrar ayer en positivo, con el S&P 500 sumando un 1,04% y el Nasdaq tecnológico anotándose un 1,5%. El Dow Jones, a pesar de que quedó algo más rezagado, subió un 0,77% al cierre, alcanzando sus máximos de la sesión después de que Trump firmara un memorando presidencial sobre los aranceles recíprocos, pero no los promulgara por el momento.
Por ahora, los índices van camino de terminar la semana al alza. El S&P 500 y el Dow llegan a la sesión de este viernes habiéndose anotado ganancias del 1,5% y el 0,9%, respectivamente. El Nasdaq ha subido un 2,2% en lo que va de semana.
Los inversores parecen aliviados después de que ayer el presidente Trump, finalmente, se limitase a pedir al candidato a secretario de Comercio, Howard Lutnick, y a su equipo que estudiaran las opciones de aranceles país por país. Se espera que un informe exhaustivo al respecto esté preparado el 1 de abril, siendo factible que los nuevos aranceles se implementen tan pronto como el siguiente día.
“Todo ello deja mucho tiempo para la negociación, negociación que entendemos que se va a producir”, señala Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión. “El hecho de que Trump citara entre los aranceles impuestos a las empresas estadounidenses el IVA, creemos que es una amenaza directa a la Unión Europea (UE), donde muchos de sus países aplican tasas muy elevadas de este impuesto”, apunta el experto. De hecho, hoy mismo Bruselas ha respondido que actuará “con firmeza” y de manera “inmediata” si imponen aranceles a los productos europeos.
Buena parte del temor a los aranceles en Wall Street viene del impacto inflacionista que puede tener esta medida, en un momento en que la caída de la inflación parece haberse detenido, haciendo cada vez menos probable que la Reserva Federal continúe en 2025 con su senda de recortes en los tipos de interés. Esta semana tanto las lecturas del IPC como del IPP se han situado por encima de lo esperado, si bien el indicador de inflación favorito de la Fed, el PCE, no se conocerá hasta finales de mes.
En la agenda macroeconómica de hoy, los inversores no han mostrado cambios tras un dato de ventas menor de lo esperado en el primer mes del ejercicio. en concreto, desciende el consumo minorista en enero en EE.UU con la caída de las ventas del 0,9% frente a un dato estimado de recorte de una décima y la cifra de crecimiento de diciembre que alcanzó un 0,4%. sin cambios en los indicadores tras conocerse la noticia, aunque sí en los bonos, con recorte importante del dos años, en 3,7 puntos hasta el 4,275%.
En el ámbito empresarial, la temporada de resultados trimestrales empieza a afrontar ya su recta final, y el balance de momento es positivo. Según cálculos de los analistas de Bankinter, con 383 compañías del S&P 500 habiendo publicado hasta ayer sus cuentas trimestrales, el incremento medio del beneficio por acción es de un 12,7%, frente al 7,5% esperado antes de la publicación de la primera compañía. Baten resultados el 76% de las compañías, decepciona el 17% y el restante 7% quedan en línea. En el trimestre pasado (3T 2024) el beneficio por acción se incrementó un 9,1%, frente al 5,1% esperado.
Entre los protagonistas de hoy se encuentra el gigante biofarmacéutico Moderna, que cae un 3,6% en la apertura del mercado. La compañía ha batido las expectativas de ingresos, con una cifra de 966 millones que se compara con los 942,8 millones esperados. Sin embargo, las pérdidas por acción han sido más elevadas de lo previsto: 2,91 dólares por acción, frente a los 2,68 dólares que habían augurado los analistas.
La farmacéutica ha reiterado su previsión de ventas de productos para todo el año 2025, en un rango de entre 1.500 y 2.500 millones de dólares, la mayoría de los cuales se concretarán en la segunda mitad del año.
Fuertes subidas de un 12% para Airbnb tras los resultados publicados anoche. La empresa detrás de la plataforma de alquileres vacacionales ganó 73 centavos por acción sobre unos ingresos de 2.480 millones de dólares en el cuarto trimestre. Los analistas habían pronosticado 58 centavos por acción de beneficios e ingresos de 2.420 millones.
Más moderada es la respuesta a las cuentas de Coinbase, si bien la plataforma de negociación de criptomonedas sube un 1% tras batir las expectativas del mercado. La compañía ganó 4,68 dólares por acción, muy por encima de las estimaciones de 1,81 dólares por acción que habían manejado los analistas. Los ingresos de 2.270 millones superaron también las expectativas que eran de 1.880 millones.
Applied Materials cae un 5% en los primeros movimientos después de que el fabricante de semiconductores haya pronostica ingresos para el segundo trimestre fiscal de 7.100 millones de dólares, mientras que los analistas habían esperado 7.210 millones. La nota positiva es que Applied Materials superó las estimaciones tanto en los ingresos como en los resultados en su último trimestre.
Las acciones de Palo Alto Net bajan un 5,6% después de que la empresa de ciberseguridad haya presentado unos resultados mixtos. Los ingresos ascendieron a 2.260 millones de dólares, por encima de los 2.240 millones de dólares esperados, pero las ganancias ajustadas por acción fueron de 0,81 dólares, inferiores a los 0,84 dólares proyectados.
Roku con subidas del 14% es otra de las protagonistas, gracias a sus resultados. La compañía de streaming perdió 24 centavos por acción, mientras que los analistas encuestados por LSEG esperaban una pérdida de 40 centavos por acción. La compañía registró 1.200 millones de dólares en ingresos, mientras que Wall Street estimó solo 1.150 millones de dólares.
Y fuerte recorte para la empresa Informatica. Sus acciones recortan un 33% después de que la empresa de gestión de datos en la nube emitiera un sombrío pronóstico para el trimestre actual. Informatica prevé que los ingresos del primer trimestre oscilarán entre 380 y 400 millones de dólares, por debajo de los 412 millones de dólares esperados por los analistas encuestados por LSEG. Las previsiones de ingresos para todo el año también estuvieron por debajo de las expectativas, ya que la empresa prevé unas ventas de entre 1.670 y 1.720 millones de dólares, inferiores a la estimación de consenso de 1.780 millones de dólares.
Fuera de la temporada de resultados, GameStop sube un 7% después de que la CNBC haya publicado que la cadena minorista de videojuegos está considerando invertir en bitcoin y otras criptomonedas. La compañía está determinando si esto sería prudente como medida comercial.
En los mercados de materias primas, los precios del petróleo suben, camino de poner fin a tres semanas de descensos, impulsados por el aumento de la demanda de combustible y las expectativas de que los planes estadounidenses de aranceles recíprocos a nivel mundial no entren en vigor hasta abril, lo que daría más tiempo para evitar una guerra comercial. Los futuros del West Texas estadounidense suben un 0,27% y moderan los avances iniciales, hasta los 71,50 dólares por barril, mientras que el Brent de referencia en Europa sube un 0,45%, en 75,36 dólares.
Hoy el Euro Dólar sube un 0,28% frente al dólar hasta un cambio de 1,0492 dólares. El bono estadounidense a diez años baja como el dos años de forma importante tras la caída de los datos de consumo, un 1,28%, y se cambia en el 4,467%.