En concreto, en la apertura el DOW JONES baja un 0,77% hasta los 38.846 puntos, el S&P 500 cede un 1,04% y se coloca en los 5.225 puntos mientras que el innovador y tecnológico Nasdaq OMX recorta un 1,43% hasta marcar 16.058 puntos.
Todo ello, una vez que los indicadores cierran de nuevo una semana a la baja a pesar del cierre mixto del pasado jueves ante la Semana Santa, y el cierre del mercado el pasado viernes. El S&P 500 cerró con un recorte del 1,5%, Además, el Dow Jones y Nasdaq Composite registraron su tercera sesión consecutiva de pérdidas, terminando la semana con un retroceso de más del 2% en los cuatro días.
Tras una sesión en el que el protagonismo se centró en la caída a plomo del Dow Jones, frente a las caídas nimias finales del indicador principal y de las subidas ligeras, en la misma cuantía, del 0,13% para el Nasdaq.
Y es que el hundimiento por encima del 22% de Unitedhealth el valor que más pondera en el indicador con más de un 8,8%. De fondo, que la compañía de seguros de salud más grande de Estados Unidos, ha rebajado sus previsiones anuales a la espera de mayores costes en el presente ejercicio. Un aumento mayor del que esperaba el mercado, que también está arrastrando a la baja a las grandes del sector. Apenas presenta en la apertura una ligera tendencia negativa
En el otro lado, el 14,3% de revalorización para Eli Lilly & Co. La compañía anunció que su píldora diaria contra la obesidad cumplió con sus objetivos en el primero de varios ensayos en etapa avanzada, ayudando a pacientes con diabetes tipo 2 a reducir su nivel de azúcar en sangre y su peso corporal, y mostrando una seguridad comparable a la de las inyecciones más populares del mercado. Niveles de apertura en este inicio de semana para la farmacéutica.
Protagonismo también para NVIDIA que retrocedió casi un 3% el jueves, tras su caída de casi el 7% de la sesión anterior. La empresa pionera en inteligencia artificial reveló el martes un cargo trimestral de aproximadamente 5.500 millones de dólares vinculado a la exportación de sus unidades de procesamiento gráfico (GPU) H2O a China y otros destinos debido a los controles de exportación de Estados Unidos. Y vuelve a perder posiciones superiores al 3% en el inicio de sesión este lunes.
Entre los movimientos principales de este lunes, destacan Netflix, con avances del 1,8% tras sus resultados, publicados el jueves al cierre y que hoy se valoran por parte de los inversores. con Ingresos y beneficio por acción que superaron las expectativas del mercado, mientras destaca que no ve un impacto significativo de los aranceles en sus cuentas.
Mientras, Amazon cede en los primeros minutos de negocio más de un 2% con la vista puesta en la rebaja de recomendación de Raymond James, que coloca en sobreponderar frente a fuerte compra a sus acciones. Pero lo peor es el recorte a plomo de su precio objetivo, que coloca en los 195 dólares por acción desde los 275 precedentes.
Y el más grande del mercado, Apple, que pierde un 2,6% tras el toque inicial de campana, con recortes acumulados del 11% en lo que va de mes, pendiente de los aranceles y sus consecuencias negativos del valor que, sin embargo, recupera el cetro de mayor valor del mundo.
Esta será una semana en la que los mercados seguirán muy pendientes de dos asuntos procedentes de la Casa Blanca. El primero, las novedades que puedan surgir sobre las declaraciones de Trump sobre la marcha de las negociaciones sobre los aranceles, y el segundo la pugna sobre los tipos de interés desatada por el presidente de EE.UU con el máximo responsable de la Fed, al que vuelve a pedir, recortes y que se vaya de la institución.
El segundo, los datos macro, hoy con los indicadores líderes de marzo, el PMI de servicios y manufacturero, el libro Beige de la Fed que conoceremos mañana y las peticiones de desempleo semanales del jueves. Ese mismo día, conoceremos los pedidos de bienes duraderos y la venta de viviendas usadas. El viernes culminará con el sentimiento del consumidor.
Respecto de los resultados, además de la multitud de empresas que presentan esta semana al otro lado del Atlántico, más de 100 nos encontramos con los de dos de las 7 magníficas, que el mundo tecnológico, también cuentan con la publicación de las de Intel. Hablamos de Tesla, cuyos resultados conoceremos al cierre de mañana y los de Alphabet-A, que la compañía de Google publicará el próximo jueves, tras el toque de campana de cierre en Wall Street. También publicará el miércoles sus resultados correspondientes al primer trimestre del año.
Por cierto que hoy Tesla baja en la apertura más de un 4%, tras el recorte de precio objetivo de Barclays, que visualiza confusión en sus resultados del primer trimestre, aunque deja en mantener la recomendación del valor. Además recorta su precio objetivo de forma preeminente, hasta los 275 dólares desde los 325 precedentes.
Ya en la renta fija, mixtas se mueven las rentabilidades de los activos con el 10 años americano que eleva su rentabilidad hasta el 4,385% mientras que el bono a dos años baja ligeramente hasta el 3,773%.
En cuanto al petróleo, caídas importantes en medio de las conversaciones entre EE.UU e Irán, en medio de las incertidumbres de los inversores a cuenta de los aranceles que pueden frenar de forma significativa la demanda de combustible.
El futuro del barril West Texas Americano recorta un 2,56% hasta los 62,38 dólares y pierden también tracción en este jueves los futuros del Brent, de referencia en Europa, con niveles de 66,36 dólares y caída del 2,35.
El Futuros del oro suben a nuevos máximos con un fuerte escalada del 2,83% hasta los 3.422 dólares la onza
Ya el dólar index cotiza claramente a la baja con recortes del 1,13% hasta los 98,26, mientras se acerca a recortes del 10% en lo que va de año. El Euro Dólar ante esto, gana posiciones con sus mejores niveles desde noviembre de 2021, sube un 1,29% hasta los 1,1539 unidades. Marca su nivel más bajo de los últimos tres años
Mientras que Bitcoin se mueve al alza en este lunes con ganancias del 3,24% hasta los 87.100 dólares por activo, y vive su mayor rally desde el del anuncio inicial de los aranceles globales de Donald Trump.