Castigo para NVIDIA en Wall Street: cargo de 5.500 millones por las ventas de chips a China

NVIDIA asumirá un cargo trimestral de aproximadamente 5.500 millones de dólares vinculado a la exportación de unidades de procesamiento gráfico H20 a China y otros destinos, según un documento presentado por el gigante de los semiconductores al regulador bursátil estadounidense (SEC). Las acciones cayeron más de un 6% en las operaciones posteriores al cierre del mercado.

En su comunicación, la compañía explica que el pasado 9 de abril fue informada por la Administración Trump de que se le exigirá una licencia para vender a China o a empresas con sede o matriz en el gigante asiático, así como a los países D5, los circuitos integrados H20 y cualquier otro circuito que alcance el ancho de banda de memoria, el ancho de banda de interconexión o la combinación de ambos del H20.

“El Gobierno de los EEUU indicó que el requisito de licencia aborda el riesgo de que los productos cubiertos puedan utilizarse en un superordenador en China o desviarse hacia él”, señala NVIDIA en su comunicado a la SEC.

El pasado 14 de abril el Gobierno informó a la compañía de que este requisito de licencia estará en vigor “por tiempo indefinido”. Así, las cuentas de NVIDIA del primer trimestre incluirán hasta aproximadamente 5.500 millones de dólares de cargos asociados a los productos H20 “por inventario, compromisos de compra y reservas relacionadas”.

Las acciones de NVIDIA respondieron a esta noticia con una brusca caída de más del 6% en el mercado after hours. Hasta el cierre de ayer, los títulos habían caído un 26,7% desde sus máximos de enero, cuando llegó a tocar 153,13 dólares. No obstante, suben todavía un 48,4% en los últimos 12 meses, con unos mínimos en 75,606 dólares en abril del año pasado.

El informe presentado a la SEC es la señal más contundentes hasta la fecha de que el histórico crecimiento en los últimos dos años y medio podría verse frenado por el aumento de las restricciones a la exportación de sus chips, que, según el gobierno estadounidense, pueden utilizarse para crear supercomputadoras para uso militar. NVIDIA publicará sus resultados fiscales del primer trimestre el 28 de mayo.

Ya durante la administración del presidente Biden, EEUU restringió las exportaciones de chips de IA en 2022 y luego actualizó las normas al año siguiente para impedir la venta de procesadores de IA más avanzados. El H20 es un chip de IA para China diseñado para cumplir con las restricciones de exportación de EEUU. Se estima que generó entre 12.000 y 15.000 millones de dólares en ingresos en 2024.

China es la cuarta región más grande de NVIDIA en términos de ventas, después de EEUU, Singapur y Taiwán, según el informe anual de la compañía. Más de la mitad de sus ventas se destinaron a empresas estadounidenses en el año fiscal que finalizó en enero.

El chip H20 de NVIDIA es comparable a los chips de IA H100 y H200 utilizados en EEUU y otros países, pero tiene velocidades de interconexión y un ancho de banda más lentos. Se basa en una generación anterior de arquitectura de IA llamada Hopper, presentada en 2022. La compañía se centra ahora en la venta de su generación actual de chips de IA, llamada Blackwell.