Apple esta siendo uno de los grandes damnificados de la ola de aranceles que ha anunciado el presidente de EEUU, Donald Trump, en la última semana, y que tiene de último capítulo (por ahora) el arancel del 104% a todas las importaciones de China.
Si bien Wall Street en general está sufriendo un duro golpe por el plan arancelario de Trump, Apple es la empresa tecnológica de gran capitalización más afectada debido a su dependencia de China, así como a otros países que también se verán cargados con gravámenes adicionales. Los analistas de UBS predijeron el lunes que el precio del iPhone 16 Pro Max podría subir en unos 350 dólares en EEUU.
El fabricante del iPhone ha registrado una caída en apenas cuatro jornadas de un 23%, un duro castigo que ha dejado su capitalización bursátil al cierre de ayer martes en los 2,593 billones de dólares. Apple se ve superada por Microsoft, que vale 2,636 billones de dólares.

El Nasdaq ha caído un 13% en las últimas cuatro jornadas bursátiles, ya que la decisión del presidente Trump de imponer aranceles a las importaciones de más de 100 países ha generado temores de una recesión provocada por el aumento de los precios.
Tanto Apple como Microsoft, junto con el fabricante de chips NVIDIA, estaban valoradas en más de 3 billones de dólares antes de la reciente ola de ventas. En enero, Microsoft publicó unas previsiones de ingresos decepcionantes. Sin embargo, la semana pasada, cuando los analistas de Jefferies redujeron sus precios objetivo para muchas acciones de software, escribieron que Microsoft se encontraba entre las empresas más protegidas de la incertidumbre arancelaria.
Microsoft también tuvo la mayor capitalización bursátil de todas las empresas cotizadas a principios de 2024, pero Apple pronto recuperó el trono en ese entonces.