}

    Noticias de bolsa y mercados

    La rentabilidad del bono español baja una centésima y se sitúa en el 4,86%

    Agencias.

    La rentabilidad de las obligaciones españolas a diez años bajó hoy una centésima y se situó en el 4,86% al cierre de la sesión en el mercado secundario de deuda pública. El precio de estos títulos de deuda, que evoluciona en sentido contrario a su rendimiento, subió 10 centésimas y se situó en el 94,02%. En cuanto a los dos bonos de referencia en el mercado internacional, el alemán bajó tres centésimas, al 4,59%, mientras que el estadounidense caía una centésima y se situaba en el 4,15%, después del cierre de la sesión española. Los futuros sobre la deuda alemana se colocaban en el 112,13%, dos centésimas por debajo del cierre anterior, mientras los contratos de la deuda estadounidense bajaban dos centésimas, al 112,13%

    Continental Airlines firma un acuerdo de cooperación con United Airlines

    Agencias.

    La aerolínea estadounidense Continental Airlines ha firmado un acuerdo con United Airlines para compartir redes y servicios, gracias al cual se unirá a Star Alliance. El objetivo de este acuerdo es generar nuevas oportunidades de ingresos, además de ahorrar costes y obtener otras sinergias que permitirán "explorar nuevas vías para reducir costes y mejorar rendimientos", según explicó el consejero delegado del grupo, Larry Kellner.

    La inflación es el gran desafío de los gobiernos latinoamericanos, según el FMI

    Agencias.

    Los Gobiernos latinoamericanos necesitan enfrentar de manera decisiva la inflación, de otra forma se arriesgan a comprometer sus recientes avances económicos, advirtió el director gerente del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn. "Durante la última década, Latinoamérica ha logrado una mayor credibilidad para su política económica y dicha credibilidad va a ser sometida a prueba ahora, pues las tasas de inflación han subido en todas partes", declaró Strauss-Kahn. Las alzas de precios en los alimentos y la energía han hecho subir las tasas de inflación en todo el mundo, lo que representa un desafío para los bancos centrales, que ya tienen dificultad para enfrentar la desaceleración del crecimiento económico. Varios países de la región ya registran tasas de inflación del 10% y más.

    El Ibex 35, demasiado cerca de los mínimos anuales

    Estrategias de Inversión.

    La volatilidad fue, un día más, la que marcó la pauta en la renta variable española. El Ibex 35 finalmente terminó en el terreno de los recortes y cedió un 0,07% hasta los 12.403 puntos. Los datos macroeconómicos –el IFO alemán y el PMI industrial de la eurozona- estuvieron por debajo de lo esperado y los inversores se decantaron finalmente por las ventas. Tampoco los blue chips consiguieron reflotar al selectivo, Telefónica (+0,65%) e Iberdrola (+0,47%) salvaron el tipo, pero el resto de los pesos pesados finalizaron vestidos de rojo. Un día más el petróleo cotizó al alza –en el entorno de los 136 dólares- mientras en el mercado de divisas un euro cerró a la baja y se cambió por 1,549 dólares.

    Río Tinto ha alcanzado un acuerdo con Baosteel para la venta de mineral de hierro

    Agencias.

    El tercer mayor grupo minero del mundo, Río Tinto, ha alcanzado un acuerdo con la compañía china Baosteel para venderles su producción de mineral de hierro a precios entre un 79,88% y un 96,5% más caros que en 2007, según el tipo de mineral. La compañía hizo públicos los nuevos precios de sus minerales, que suponen uno de los mayores aumentos interaunales en el mineral hierro de la historia, y de los que los analistas advierten que reforzarán los miedos sobre la inflación global. Baosteel, que hasta la fecha solía negociar con la minera brasileña Vale do Rio Doce, eligió a la compañía anglo-australiana como suministradora al resultarles el traslado del material desde Australia por tonelada sensiblemente más barato.

    Alcatel-Lucent suministrará una red IP de nueva generación a Telenor Global Services

    Agencias.

    Alcatel-Lucent ha sido seleccionada por Telenor Global Services (TGS) para suministrar y mantener una red IP de nueva generación (NGN) que soporte sus servicios internacionales y cuya operación comercial está prevista para el mes de mayo de 2009, informó hoy la compañía. En concreto, Alcatel-Lucent se encargará de diseñar e integrar la totalidad de la solución de red multi-suministrador, así como de gestionar el proyecto, instalarlos y ponerlo en servicio. Por su parte, Telenor mantendrá la operación de la red. La primera fase del proyecto contempla puntos de presencia en Oslo, Hong Kong y Singapur y cubrirá las necesidades de los servicios internacionales móviles y de voz en la región de Asia, y gradualmente irá incluyendo nuevos países.

    El Ibex 35 mantiene in extremis los 12.400 puntos

    Estrategias de Inversión.

    El Ibex 35 terminó la jornada con una caída del 0,07% hasta los 12.403 puntos. El selectivo logró mantener el nivel psicológico de los 12.400 puntos, gracias a Telefónica(+0,65%) e Iberdrola(+0,47%) que finalmente mantuvieron el tipo contra viento y marea. El resto de blue chips tuvieron menos suerte y las caídas más abultadas fueron para Repsol YPF(-0,89%). La cara más amable de la jornada la protagonizó Banco Popular(+4,59%), después de conocerse que Trinitario Casanova ha vendido el 3,5% que poseía en la entidad a un grupo de inversores mexicanos, aunque con condiciones. La cruz fue para Acciona y Cintra que terminaron con caídas superiores al 4%, en una sesión marcada por la volatilidad –al igual que en el resto de Europa- y con escasas referencias de interés, aunque todas ellas sirvieron para perder el poco optimismo con el amanecía la sesión. Así la confianza empresarial de Alemania(IFO) cayó a su nivel más bajo de casi cinco años y el PMI industrial y de servicios de la zona euro se ralentizó en mayo. En el mercado de divisas, un euro se cambió por 1,5477, mientras que el crudo Brent se colocó en los 135 dólares/barril.

    La demanda de gas natural alcanza su récord de consumo en verano

    Agencias.

    La demanda de gas natural en España alcanzó el viernes el récord de consumo en verano de 1.403 gigavatios hora (GWh), lo que supone un incremento del 13% con respecto a la marca anterior, registrada el año pasado, anunció hoy el operador del sistema gasista, Enagás. También el viernes se alcanzó el récord absoluto de demanda de gas natural para generación eléctrica, al requerir el sector 754 GWh, un 2% más que los 742 GWh de la anterior marca, alcanzada el 14 de diciembre de 2007. El peso de la aportación de las centrales térmicas de ciclo combinado a la cesta de generación eléctrica alcanzó el viernes el 48%, debido, además de al aumento de las temperaturas, a la baja generación eólica y a la disminución significativa de la aportación de las centrales térmicas a carbón.

    Telefónica invertirá en redes en Alemania más de 3.500 millones hasta 2010

    Agencias.

    Telefónica va a invertir en redes en Alemania al menos 3.500 millones de euros (5.425 millones de dólares) hasta 2010, anunció hoy en Fráncfort el presidente de la compañía española de telecomunicaciones, César Alierta. El presidente de Telefónica se encontraba en la capital financiera alemana para recoger un galardón de la Cámara de Comercio Española en Alemania, que celebró su Asamblea General 2008. Telefónica, presente en Alemania a través del operador de telefonía móvil O2 con más de 4.000 empleados, ya ha invertido más de 15.000 millones de euros en este país, dijo Alierta tras recibir el homenaje.

    Otras secciones

    Los que más suben

    Últimas Noticias

    Top 3

    X
    Volver arriba