- ¿Qué es la web3?
- ¿Qué supone la web3?
- Ventajas y desventajas de la web3
- ¿Qué es el metaverso?
- ¿Qué son los NFT?
¿Qué es la web3?
Si hay un término que vas a ver repetido en multitud de ocasiones cuando se habla de tecnología blockchain y de criptomonedas ese es el de web3. La web3 es una nueva versión de internet que pretende dar al usuario más control y autonomía tanto en sus datos, como en sus actividades. No tienes que olvidar que a día de hoy, la mayor parte de los datos, información y servicios los controlan las grandes plataformas, como Google o Meta. Con la web3 se pretende revertir esta situación y dar mayor autoridad a los propietarios de los datos. Esto es, a los usuarios.
¿Qué supone la web3?
Lo cierto es que la web3 supone un rediseño interno de lo que es internet a día de hoy. No habría una empresa centralizadora de información, como ocurre ahora, sino que se haría de manera descentralizada pudiendo comerciar con nuestros datos a cambio de servicios.
Esto también permite a los usuarios tener identidades digitales seguras, sin necesidad de usar cuentas de empresas grandes para acceder a servicios en línea.
En definitiva, busca que los usuarios tengan más control y seguridad sobre sus datos online. A día de hoy, por ejemplo, muchos servicios de redes sociales o mensajería son gratuitos debido a que las empresas sacan rentabilidad con nuestros datos al poder vender campañas de publicidad mucho más segmentadas en función de nuestras búsquedas, edad, sexo o intereses en general.
Ventajas y desventajas de la web3
Como ocurre con todas las innovaciones, esta también tiene aspectos positivos y otros que no lo son tanto. Evidentemente, tener más privacidad y control sobre nuestros datos personales siempre es algo positivo. Las empresas no tendrían un gran volumen de información disponible sobre quiénes somos o qué nos interesa para hacer campañas de marketing más efectivas.
Ahora bien, esta nuevas tecnologías también cuentan con complejidades técnicas que pueden hacer difícil su usabilidad cotidiana para todo tipo de públicos. Al tiempo que cada uno debe hacerse responsable de la gestión de sus datos en internet, tanto para bien como para mal. Si perdemos el acceso o una contraseña puede ser casi irrecuperable, a diferencia de lo que sucede a día de hoy.
Los NFTs también son un factor determinante en la web3 porque con ellos podremos crear una suerte de identidad digital que también nos sirva para insertarnos en el metaverso.
¿Qué es el metaverso?
Durante 2021 se habló mucho del metaverso, que se presentó como la nueva revolución de internet. Aunque parece que su crecimiento se haya quedado estancado, es una tecnología que ofrece muchas variantes y posibilidades que merece la pena comentar y tener en cuenta. Es posible que el futuro el metaverso sea una canal más en el que nos relacionemos.
Ahora bien, ¿qué es el metaverso? Se puede decir que es como un internet 3D en el que podemos entrar dentro y explorar mundos virtuales con nuestros propios avatares. Por ejemplo, con unas gafas de realidad virtual te puede conectar y adentrarte en este nuevo mundo para asistir a reuniones presenciales, hacer videollamadas con familiares o amigos, asistir a un concierto o visitar una galería de arte.
¿Qué son los NFT?
Los NFT o tokens no fungibles son un tipo de token que cobró mucho protagonismo en el año 2021 y que, después de aquel año, comenzó a diluir su popularidad. A pesar de ello, y como vamos a ver, se trata de una tecnología interesante que se genera dentro de las redes blockchain.
Realmente, los NFT no son otra cosa que un certificado digital que te habilita como propietario de algo único en internet. Puede ser una obra de arte o una canción u otra muchas cosas. Lo importante es que cada NFT es único y, aunque puede ser copiado, solamente el propietario posee el certificado de originalidad del primero, algo que queda de forma registrada en internet.
Términos asociados
NFTs
NFTs: Los activos digitales únicos que revolucionan el mercado Los NFTs son activos digitales únicos basados en la te ...
Leer másQué es Blockchain y cómo funciona
¿Qué es blockchain? La tecnología blockchain se basa en una red de envío de activos digitales con valor sin intermedi ...
Leer más