}

    Foros de bolsa

    Lista de foros
    • 5 Importante actualización de la cartera tendencial

      Realizamos un movimiento de stop al alza en la cotización de SAP y, además, Caixabank entrará mañana en la cartera tendencial tras cumplir con la condición de entrada a precios de cierre de la sesión de hoy. 

      • Comentario de Manuel Jimenez001 a las 21:15:18 · 11/01 · Hace un mes

        buenos dias, de los distintos valores de la cartera tendencial, cuales pueden ser mas adecuados para incrementar la posición en estos momentos?

        Comentar en este foroResponder a este comentarioDenunciar comentario

      • Comentario de Lucio Garcia Reina265788 a las 20:12:54 · 10/01 · Hace un mes

        Considera un buen momento 0ara entrar en sap?. Gracias

        Comentar en este foroResponder a este comentarioDenunciar comentario

      • Respuesta de Estrategias de inversión a las 12:56:11 · 11/01 · Hace un mes

        Hola Lucio, hoy precisamente SAP cumple un año en cartera con una rentabilidad de más del 70%.

        En todo este tiempo se ha comportado muy bien, sin grandes sustos, que nos ha permitido ajustar el stop para proteger beneficios. En este sentido, acabamos de hacer un ajuste de stop por lo que si quiere entrar en SAP puede ser un buen momento en cuanto a la gestión de la posición puesto que el stop no está muy alejado.

        La evolución y la operativa que proponemos la puede seguir de manera permanente en la cartera tendencial.

        Un saludo,
        Estrategias de inversion

        Comentar en este foroResponder a este comentarioDenunciar comentario

      • Comentario de Juan Garcia Casabalnca a las 10:53:58 · 11/01 · Hace un mes

        Buenos dias Caixa ha subido estos últimos dias, considerais que es el buen momento para comprar CAIXA

        Comentar en este foroResponder a este comentarioDenunciar comentario

      • Respuesta de Estrategias de inversión a las 12:50:32 · 11/01 · Hace un mes

        Hola Juan,

        CaixaBank ha entrado muy recientemente en la cartera porque sí entendemos que es buen momento y tiene potencial alcista.

        Puede seguir nuestra operativa en CaixaBank a través de las actualizaciones de cartera.

        Un saludo,
        Estrategias de inversión

        Comentar en este foroResponder a este comentarioDenunciar comentario

    • 2 Análisis de las 35 compañías del Ibex

      Analizamos los componentes del Ibex 35 para un horizonte temporal de medio plazo por análisis técnico

    • 1 Principales materias primas. La plata activa un objetivo alcista

      Analizamos los niveles relevantes en las principales materias primas, separadas por bloques: metales, energía y agricultura. En el bloque de Energía nos centramos en el Gas Natural y Petróleo, en el bloque de metales nos centramos en el oro, la plata, el paladio y el cobre y, en el bloque de la agricultura, nos centramos en el cacao, el café, la soja, el trigo, el azúcar y el maíz.

    • 6 Actualización de la tabla de activos a un paso de activar señal de compra

      Continuamos una semana más detectando compañías que están desarrollando una FASE II avanzada de nuestra metodología de inversión tendencial, esto son, compañías que están logrando purgar excesos alcistas y, presumiblemente, próximas a activar nuevas señales de entrada en largo. De este modo, seguimos atendiendo a una de las solicitudes más recibidas por parte de nuestros usuarios.

    • 7 Análisis de la apertura europea (9 de enero de 2025)

      Análisis de la apertura europea correspondiente a la sesión del 9 de enero de 2025

      • Comentario de Rohan32 a las 11:53:22 · 10/01 · Hace un mes

        Buenos días:
        agradezco infinitamente tu tiempo y tu respuesta, así como la creación de ese grupo -Compañías a punto de dar señal de compra , que a mi -e imagino que a otros- me está viniendo muy bien
        Y haced como empresa lo que creáis conveniente, faltaría más.
        Eso no quita que a veces vea similitudes en grupos diferentes, y que crea que estarían mejor unidos( quizás sea un poco cabexota)
        1: entre el grupo citado y Zona de trading - ambos son para cort/medio plazo, no tendenciales-
        Otra: 07 enero- "3 Cías de semiconductores a punto de dar señal de compra". Son del mismo grupo citado, no? Pregunto: ¿por qué no darle al grupo una numeración, para verlo más claro?
        Disculpa y gracias por todo.
        J.C.

        Comentar en este foroResponder a este comentarioDenunciar comentario

      • Respuesta de Estrategias de inversión a las 12:48:50 · 10/01 · Hace un mes

        Hola Rohan, cierto es que habrá similitudes en ocasiones entre unas y otras, pero es preferible segmentarlas.

        Si entras en zona de trading, sabes que vas a encontrar ideas para el corto plazo.

        Si entras en la tabla de Fase II sabes que vas a encontrar acciones para el medio plazo que están cerca de activar señal de compra.

        Si entras en los otros informes, sabes que vas a encontrar un análisis sectorial (tecnología, renovables, petroleras...), o de tipo de compañía (small caps, medium cap, baja volatilidad, europeas, estadounidenses, españolas...) pero no sabrás exactamente el tipo de análisis porque tenemos libertad según el enfoque que estamos aplicando en el informe.

        De la forma que tú me indicas, tendríamos otro problema diferente, porque ahora sabes que:

        Los martes publicamos el informe
        Los jueves actualizamos la tabla FASE II
        Las ideas de trading no tienen día fijo, pero sí una sección concreta.

        De la otra forma no tendrías una rutina que te permita saber cuándo vamos a publicar un contenido. Exactamente igual que:

        Los lunes actualizamos las 7 magníficas
        Los miércoles divisas
        Los jueves materias primas
        Los viernes criptoactivos, las 35 del Ibex y actualización de cartera

        Intentamos hacer rutinas aunque a veces podamos modificar el día por motivos de cargas de trabajo.

        Gracias por tu opinión, os leemos siempre y tratamos de buscar mejoras que muchas veces nos solicitáis. El contenido de acciones en FASE II es fruto de una demanda de los suscriptores.

        Un saludo,
        Estrategias de inversión

        Comentar en este foroResponder a este comentarioDenunciar comentario

      • Respuesta de Estrategias de inversión a las 12:56:59 · 10/01 · Hace un mes

        Por otro lado Rohan, si no estás en el grupo de Telegram te recomiendo que lo sigas puesto que publicamos todos los contenidos premium:

        Enlace de Telegram: Unirse a Telegram Ei Premium

        Un saludo!
        Estrategias de inversión

        Comentar en este foroResponder a este comentarioDenunciar comentario

      • Comentario de JUANSANCHEZ a las 10:34:04 · 09/01 · Hace un mes

        Muchas gracias Álvaro Nieto, agradezco tu valentía mostrando las operaciones más probables a tomar. El vídeo de divisas también es muy bueno, sigue mostrando proyecciones y si también puedes incluir las de medio plazo sería muy de agradecer. Saludos sigue así.

        Comentar en este foroResponder a este comentarioDenunciar comentario

      • Respuesta de Estrategias de inversión a las 13:31:39 · 09/01 · Hace un mes

        Gracias por tus palabras Juan! Es lo que intentamos hacer siempre en todos los análisis que abordamos. A veces el gráfico es más claro y otras veces "no dice tanto", pero la predisposición siempre es la misma, analizar el escenario más probable con próximos objetivos y puntos de vigilancia en caso de que ese escenario se deteriore.

        Un saludo y gracias por seguirnos!
        Estrategias de inversión

        Comentar en este foroResponder a este comentarioDenunciar comentario

      • Comentario de Rohan32 a las 13:12:22 · 09/01 · Hace un mes

        -Para Álvaro Nieto-:
        Hola: la organización de la zona Premium funciona mejor, pero aún y así tengo mis dudas. Me explico:
        1.Hay una tabla que llamáis, siguiendo la teoría de las fases, acciones a punto de dar señal de compra.
        2.Hay otro grupo donde sugerís o recomendáis valores a tener en cuenta: de la primera entrega seleccioné Snowflake y Compass Materials. Bien. / De las posteriores, sigo, sin entrar aún a JetBlue y SSN&C Tech; y después Tidewater…
        La pregunta es: ¿no se podrían unir los dos grupos en la misma tabla? Por ejemplo, ANF aparecía en el segundo grupo y ahora está en el de la Fase II, sin dar señal aún.
        3. Incluso unir Zona de Trading: ¿qué diferencia hay entre las del apartado 2, que sugerís como factibles de subir en próximas fechas y las de Trading, donde el tiempo de entradas y permanencia es similar.
        Cuando puedas, ya me dirás.
        Gracias por todo
        J.C. C.

        Comentar en este foroResponder a este comentarioDenunciar comentario

      • Respuesta de Estrategias de inversión a las 13:28:49 · 09/01 · Hace un mes

        Hola Rohan, gracias por tu comentario.

        Te comento punto por punto las diferencias entre los contenidos que comentas:

        1 - Acciones en FASE II (a punto de dar señal de compra): Estos análisis están enfocados desde nuestra metodología de inversión tendencial. Los requisitos son que (1) sea un activo fuerte, con una tendencia alcista previa relevante, (2) que se tome un descanso en lo que llamamos FASE II y (3) que reactive la tendencia alcista con la señal de entrada que nosotros exponemos en el análisis dando lugar a la FASE III expansiva que será la que, bajo nuestra metodología tendencial, queremos aprovechar. Estos análisis los actualizamos todos los JUEVES.

        2 - Son informes que elaboramos generalmente sobre un sector concreto o buscando un tipo de compañía... el enfoque del informe puede variar y lo culminamos con la propuesta de varias compañías que se encuentran en un momento interesante, ya sean bajistas o alcistas. No tienen vinculación con la metodología tendencial.

        3 - Ideas de trading. Estos análisis tienen un horizonte de más corto plazo y generalmente son figuras chartistas con un objetivo cercano para cumplirse en pocos días/semanas. Pueden ser ideas alcistas o bajistas. Tampoco tienen vinculación con la metodología tendencial.

        Por tanto no podemos unirlas en la misma tabla puesto que lo que agrupamos en el primer supuesto son acciones que cumplen con nuestra metodología y que podrían dar señal de entrada. Al tener limitación de 10 activos en la cartera tendencial modelo, no siempre podemos tener compañías en vigilancia que queramos comprar, y por ese motivo decidimos abrir ese contenido periódico para quien esté buscando entradas más allá de las propuestas en nuestra cartera modelo.

        Un saludo,
        Estrategias de inversión

        Comentar en este foroResponder a este comentarioDenunciar comentario

    • 1 ACS, con margen para seguir subiendo por fundamentos

      En 2024 los títulos de ACS se revalorizaron un 26%. Por el momento, queda margen para seguir subiendo en base a criterios de valoración fundamental. Análisis, perspectivas, valoración y recomendación para ACS. 

    • 1 Análisis de las 35 compañías del Ibex

      Analizamos los componentes del Ibex 35 para un horizonte temporal de medio plazo por análisis técnico

    • 7 Inditex, tirón de orejas a la niña bonita del Ibex 35

      A estas alturas del curso o ejercicio fiscal, como le quieran llamar, si no se cumple lo prometido, el mercado ajusta valoración sin contemplaciones. Los múltiplos están en niveles muy exigentes. Analizamos las cuentas recién publicadas de Inditex y su impacto en cotización. 

    • 8 Análisis de la apertura europea y actualización de wall street (3 de enero 2025)

      Análisis de la apertura de Europa y actualización de los futuros de Wall Street correspondiente a la sesión del 3 de enero 2025

    • 4 Análisis de las 7 magníficas. Tesla supera máximos históricos y se sitúa en subida libre

      Analizamos una semana más las 7 magníficas de las grandes megacorporaciones tecnológicas de los EEUU, nos referimos a: Alphabet, Amazon, Apple, Facebook (Meta), Microsoft, Nvidia y Tesla.

    • 4 Actualización de la tabla de activos a un paso de activar señal de compra

      Continuamos una semana más detectando compañías que están desarrollando una FASE II avanzada de nuestra metodología de inversión tendencial, esto son, compañías que están logrando purgar excesos alcistas y, presumiblemente, próximas a activar nuevas señales de entrada en largo. De este modo, seguimos atendiendo a una de las solicitudes más recibidas por parte de nuestros usuarios.

    • 3 Análisis de las 35 compañías del Ibex

      Analizamos los componentes del Ibex 35 para un horizonte temporal de medio plazo por análisis técnico

      • Comentario de Juanbo a las 11:35:06 · 27/12 · Hace 2 meses

        estoy pensado comprar iberdrola

        Comentar en este foroResponder a este comentarioDenunciar comentario

      • Comentario de JUANSANCHEZ a las 17:32:45 · 20/12 · Hace 2 meses

        Paso a felicitarte de nuevo Álvaro Nieto por los vídeos de divisas, en 1.39 dijiste largos en el USD CAD Y VAMOS por 1.43, eres de lo mejorcito que hay aquí, para mí el mejor analista de largo

        Comentar en este foroResponder a este comentarioDenunciar comentario

      • Respuesta de Álvaro Nieto EI a las 11:38:50 · 23/12 · Hace 2 meses

        Muchas gracias Juan, por el momento mantenemos cómo escenario más probable que el Dólar Canadiense continúe debilitándose frente al Dólar americano, manteniendo como primer nivel de soporte el área de los 1,4304.

        La fuerte ruptura al alza producida en la escala semanal nos aportaba señales sólidas para priorizar el escenario de continuidad alcista favorable al Dólar americano.

        Un cordial saludo,
        Álvaro.

        Comentar en este foroResponder a este comentarioDenunciar comentario

    • 1 Análisis de la apertura europea (27 de diciembre 2024)

      Análisis de la apertura europea correspondiente a la sesión del 27 de diciembre de 2024

      • Comentario de Rohan32 a las 11:18:22 · 27/12 · Hace 2 meses

        Buenos días, Álvaro: sigo con interés la apertura, es especial el futuro del Brent ( antes era del WTI, pero esto me es igual, me adapto). Lo que me pregunto es por qué no actualizáis y pasáis al futuro del mes siguiente en cuanto el anterior expira: el de febrero, el que aún analizas, expiró ayer a media tarde, y ya esta abierto , desde hace varios días, el de marzo ( Brent Crude Oil Full0325, lo que ya veo en alguna otra plataforma). las subidas y bajadas son las mismas, pero los números no, y es confuso seguirlo así). Espero que ya el lunes hayáis hecho el cambio. Gracias y saludos cordiales.

        Comentar en este foroResponder a este comentarioDenunciar comentario

    • 2 Principales pares de divisas. El dólar cumple con el objetivo de doble suelo

      Analizamos los niveles a vigilar para las próximas sesiones y, de cara a las próximas semanas en las principales divisas (EUR/USD, GBP/USD, USD/JPY, NZD/USD, AUD/USD, USD/CAD, USD/CHF y USD/MXN), así como el índice dólar.

    • 6 Principales materias primas. El oro activa un objetivo alcista

      Analizamos los niveles relevantes en las principales materias primas, separadas por bloques: metales, energía y agricultura. En el bloque de Energía nos centramos en el Gas Natural y Petróleo, en el bloque de metales nos centramos en el oro, la plata, el paladio y el cobre y, en el bloque de la agricultura, nos centramos en el cacao, el café, la soja, el trigo, el azúcar y el maíz.

      • Comentario de Alvaro Bueno887437 a las 09:59:26 · 27/12 · Hace 2 meses

        Hola, que creen que hará el cacao hoy, remontara las pérdidas de ayer, o seguirá bajando?

        Comentar en este foroResponder a este comentarioDenunciar comentario

      • Respuesta de Estrategias de inversión a las 10:23:53 · 27/12 · Hace 2 meses

        Hola Álvaro, en el escenario que exponemos en este vídeo y que actualizamos semanalmente, comentamos que un cierre como el de ayer nos llevará probablemente al soporte de los 9790$ en el corto plazo, aunque nuestra actitud con el cacao es alcista en el medio plazo.

        También se ha cruzado a la baja el MACD en diaro, lo que refuerza esta posibilidad de corrección de corto plazo para purgar los excesos alcistas y relajar los indicadores antes de seguir subiendo, como escenario más probable.

        Un saludo y feliz año 2025!
        Estrategias de inversión

        Comentar en este foroResponder a este comentarioDenunciar comentario

      • Comentario de Carlos881981 a las 00:01:52 · 27/12 · Hace 2 meses

        Buenas noches. Me gustaría comenzar a realizar trading intradía. He pensado en SP500, Dax y ... ¿qué materias primas me recomendaría? Un saludo y gracias.

        Comentar en este foroResponder a este comentarioDenunciar comentario

      • Respuesta de Estrategias de inversión a las 10:17:51 · 27/12 · Hace 2 meses

        Hola Carlos, si quiere hacer operativa intradía en materias primas, el petróleo y el oro pueden ser las más apropiadas puesto que tienen menor volatilidad.

        Un saludo y feliz año 2025!
        Estrategias de inversión

        Comentar en este foroResponder a este comentarioDenunciar comentario

      • Comentario de Carlos Eduardo Salazar116424 a las 15:42:01 · 26/12 · Hace 2 meses

        Buenos días.
        Este análisis de las principales materias primas del día de hoy, aplica para tomar decisiones en las materias primas de la bolsa de New York?

        Comentar en este foroResponder a este comentarioDenunciar comentario

      • Respuesta de Estrategias de inversión a las 09:28:23 · 27/12 · Hace 2 meses

        Hola Carlos, efectivamente es válido.

        Es posible que los niveles de precios concretos no coincidan, pero sí el gráfico. Es decir, el máximo o mínimo de una vela coincidirá por lo que puedes extrapolar el análisis perfectamente.

        Un saludo y feliz año 2025!
        Estrategias de inversión

        Comentar en este foroResponder a este comentarioDenunciar comentario

    • 2 Estrategia sobre Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSM)

      Seguimiento de la estrategia sobre Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSM) en la cartera tendencial de acciones

      • Comentario de Tavira a las 10:30:20 · 25/12 · Hace 2 meses

        Hola
        El 19/12/24 se modificó el stop loss a 170,24 $ después de repartir dividendo pero la línea marcando el nuevo stop sigue siendo 170,78$. Lo podríais comprobad, por favor? Gracias y Feliz Navidad

        Comentar en este foroResponder a este comentarioDenunciar comentario

      • Respuesta de Estrategias de inversión a las 10:55:41 · 25/12 · Hace 2 meses

        Hola Tavira, revisado veo que el stop está correctamente indicado en el gráfico de la última actualización, con la línea de color rojo. Quizás esté viendo el gráficos anteriores, que mantenemos en la estrategia para poder ver la evolución.

        Un saludo y Feliz Navidad!
        Estrategias de inversión

        Comentar en este foroResponder a este comentarioDenunciar comentario

    • 8 Caixabank, nuevo Plan Estratégico con la macro en contra

      Caixabank, como el resto de entidades bancarias, afrontan nueva etapa en la que el margen de intereses se estrecha y hay que buscar ingresos fuera del negocio tradicional. Nuevo plan estratégico y nueva cúpula directiva. Análisis, perspectivas, valoración y recomendación para los títulos de Caixabank. 

      • Comentario de Rafael524491 a las 12:28:45 · 24/12 · Hace 2 meses

        ¿por qué no he recibido el librito estrategias de inversión?

        Comentar en este foroResponder a este comentarioDenunciar comentario

      • Respuesta de Estrategias de inversión a las 12:32:02 · 24/12 · Hace 2 meses

        Hola Rafael, le envíamos un email para que nos facilite su dirección porque no la tiene indicada en su perfil.

        Un saludo,
        Estrategias de inversión

        Comentar en este foroResponder a este comentarioDenunciar comentario

      • Comentario de KIKORRO a las 09:32:46 · 29/11 · Hace 3 meses

        Totalmente de acuerdo.

        Comentar en este foroResponder a este comentarioDenunciar comentario

      • Respuesta de María M a las 08:32:25 · 02/12 · Hace 2 meses

        Gracias por leernos y comentar Kiko.
        Buen día,
        MMira

        Comentar en este foroResponder a este comentarioDenunciar comentario

      • Comentario de Josemanuelmaillogarcia514095 a las 10:15:21 · 28/11 · Hace 3 meses

        que me indicara el precio objetivo.gtascias

        Comentar en este foroResponder a este comentarioDenunciar comentario

      • Respuesta de María M a las 08:31:56 · 02/12 · Hace 2 meses

        Buenos días José Manuel,
        Por valoración fundamental no emitimos un precio objetivo para las compañías. Lo que sí te puedo concretar, es que para Caixabank, un PER de 7,5v ya me parecería más que correcto y siendo generosos dada la elevada rentabilidad dividendo-yield que tiene, con el PBA 2024e de 0,7€/acción, lo que supondría cotizar a 5,25€/título. Este podría ser un precio objetivo a un año vista salvo que sorprenda en positivo con resultados a lo largo de 2025 y mejoremos el BPA.
        Gracias por seguirnos y comentar.
        Un saludo, MMira

        Comentar en este foroResponder a este comentarioDenunciar comentario

      • Comentario de DMM2220 a las 22:14:35 · 28/11 · Hace 3 meses

        Muchas gracias María por el análisis. Simplemente una duda, en la recomendación final indicas que está cara comparada con BBVA y Santander, pero dentro de "la ficha" de Caixabank, sale "Muy infravalorada" por análisis fundamental mientras que Santander sale como "infravalorada", ¿Esta divergencia a qué es debida?

        Comentar en este foroResponder a este comentarioDenunciar comentario

      • Respuesta de María M a las 08:26:29 · 02/12 · Hace 2 meses

        Buenos días DMM2220,
        Efectivamente, en la recomendación (automática, emitida por el algoritmo con los parámetros comparativos de PER, PVC, PEG y dividendo-Yield de cada compañía frente a la media del índice) Caixabank resultan muy infravaloradas y Santander "solo" infravalorada. Esto es así porque uno de esos ratios que he señalado es mucho más positivo para Caixa. La rentabilidad dividendo-yield de Caixa supera el 7,9%, frente al 4,3% del Santander.
        Recuerda que esa valoración, insisto, es únicamente en base a una comparativa de esos cuatro ratios para cada valor frente a la media del índice, no es una recomendación personal del analista, por lo que debe tomarse como orientativa.
        Gracias por seguirnos y comentar.
        Un saludo,
        MMira

        Comentar en este foroResponder a este comentarioDenunciar comentario

    • 2 Estrategia sobre META

      Seguimiento de la estrategia sobre META en la cartera tendencial de acciones

      • Comentario de Juan Jori a las 20:05:14 · 23/12 · Hace 2 meses

        Buenas tardes. Echo de menos la actualización de posiciones de este valor de la cartera tendencial: sólo aparece la fecha de entrada en vigilancia.
        Gracias,
        Juan

        Comentar en este foroResponder a este comentarioDenunciar comentario

      • Respuesta de Estrategias de inversión a las 09:11:57 · 24/12 · Hace 2 meses

        Hola Juan, gracias por su comentario.

        En la tabla todo está actualizado pero efectivamente faltaba el interior de la estrategia con la explicación. Ya está actualizada la nota de entrada.

        La estrategia cotiza a precios similares a la entrada y no ha habido más actualizaciones hasta el momento.

        Un saludo y gracias por su colaboración.
        Estrategias de inversión

        Comentar en este foroResponder a este comentarioDenunciar comentario

    • 1 Análisis de la apertura europea (24 de diciembre 2024)

      Análisis de la apertura europea correspondiente a la sesión del 24 de diciembre de 2024

    • 7 Análisis de la apertura europea (23 de diciembre 2024)

      Análisis de la apertura europea correspondiente a la sesión del 23 de diciembre de 2024

      • Comentario de Peter Ten a las 20:28:01 · 23/12 · Hace 2 meses

        Estoy totalmente de acuerdo contigo Cherokee. Los análisis de Sr. Bermejo Climent ejecutados ademas con medios profesionales no admiten comparación posible. No hay día que no lo añore.

        Comentar en este foroResponder a este comentarioDenunciar comentario

      • Comentario de JUANSANCHEZ a las 15:11:03 · 23/12 · Hace 2 meses

        Enhorabuena por el vídeo Álvaro Nieto, ya estoy esperando ansioso el de las divisas, que es tu especialidad auténtica, ahí desde que los veo aciertas todo lo que dices. Si pudiera ser me gustaría pedirte que hicieras lo mismo en estos vídeos, marcar tu objetivo preferencial y guiarnos, muchas gracias crack eres el mejor de los analistas de Estrategias de inversión.

        Comentar en este foroResponder a este comentarioDenunciar comentario

      • Comentario de cherokee a las 09:27:43 · 23/12 · Hace 2 meses

        buenos dias ,no es por quitarle importancia a los analistas de estos momentos pero se le echa mucho de menos a RAMON.

        Comentar en este foroResponder a este comentarioDenunciar comentario

      • Respuesta de adasilva24 a las 11:50:26 · 23/12 · Hace 2 meses

        Totalmente de acuerdo.

        Comentar en este foroResponder a este comentarioDenunciar comentario

      • Respuesta de Estrategias de inversión a las 12:06:33 · 23/12 · Hace 2 meses

        Hola Cherokee, este contenido no es una continuación de lo que había antes. Ya comentamos que es un servicio que finalizó y no pretende sustituirlo, sino hacer un seguimiento diario del mercado y de los principales activos.

        Un saludo y Feliz Navidad!

        Comentar en este foroResponder a este comentarioDenunciar comentario

      • Comentario de Domingo Rodriguez Ortiz421765 a las 09:05:47 · 23/12 · Hace 2 meses

        Este análisis parece robotizado en dicción y en contenido. Lástima!

        Comentar en este foroResponder a este comentarioDenunciar comentario

      • Respuesta de Estrategias de inversión a las 12:04:19 · 23/12 · Hace 2 meses

        Hola Domingo! Los analistas antes de iniciar el vídeo preparan los gráficos y hacen una revisión del mercado para optimizar el vídeo y poder analizar la cantidad de activos que tocamos en el menor tiempo posible, porque valoramos también vuestro tiempo.

        Ni la voz ni mucho menos el contenido está robotizado :)
        Hay trabajo detrás de cada vídeo para ir al grano y exponer nuestra visión de forma clara y directa.

        Gracias por seguirnos y Feliz Navidad!

        Comentar en este foroResponder a este comentarioDenunciar comentario

    • 4 Principales materias primas. El gas natural muestra señales de fortaleza

      Analizamos los niveles relevantes en las principales materias primas, separadas por bloques: metales, energía y agricultura. En el bloque de Energía nos centramos en el Gas Natural y Petróleo, en el bloque de metales nos centramos en el oro, la plata, el paladio y el cobre y, en el bloque de la agricultura, nos centramos en el cacao, el café, la soja, el trigo, el azúcar y el maíz.

    • 1 Valoración Fundamental de Grupo DIA

      Por favor Marìa podrìas analizar el grupo DIA.

    • 3 Dos compañías españolas y una europea a un paso de activar señal de compra

      Continuamos una semana más detectando compañías que están desarrollando una FASE II avanzada de nuestra metodología de inversión tendencial, esto son, compañías que están logrando purgar excesos alcistas y, presumiblemente, próximas a activar nuevas señales de entrada en largo. De este modo, seguimos atendiendo a una de las solicitudes más recibidas por parte de nuestros usuarios.

    • 2 Comentario Cartera de fondos Ei Premium - Diciembre 2024

      La Cartera Ei sigue con un posicionamiento prudente, más todavía con los cambios que realizamos el último mes. Aunque mantenemos el mismo porcentaje en renta variable, el sesgo resulta más defensivo

    • 1 Análisis de la apertura europea (18 de diciembre 2024)

      Análisis de la apertura europea correspondiente a la sesión del 18 de diciembre de 2024

    • 3 Compañías interesantes de EEUU a vigilar en el rally de navidad

      En esta pieza establecemos el foco en el mercado de EEUU, destacando compañías interesantes en los sectores correspondientes a tecnología y minoristas, dos sectores fuertes que están presentando un comportamiento positivo en las últimas semanas.

    • 6 Actualización de Cartera Tendencial de Acciones

      José Antonio González, analista de Estrategias de inversión, actualiza el escenario de la cartera, el posicionamiento actual y su actitud frente al mercado de cara a las próximas sesiones.

      • Comentario de Carlos881981 a las 16:34:08 · 14/12 · Hace 2 meses

        ¿Qué indicadores son los que recomienda para Trading intradia en el mercado de materias primas?

        Comentar en este foroResponder a este comentarioDenunciar comentario

      • Respuesta de Estrategias de inversión a las 10:24:30 · 16/12 · Hace 2 meses

        Hola Carlos, existen muchos indicadores para poder emplear en intradía. Lo importante es encontrar una plantilla que incluya los indicadores que mejor se adapten a su operativa y no sean excesivos puesto que una cantidad elevada de indicadores complicará la toma de decisiones de inversión en lugar de ayudarle.

        Algunos de los más utilizados son medias móviles, RSI, volumen, ATR, pivots points, bandas de bollinger, ichimoku, estocástico....

        Nosotros en Estrategias de inversión y en esta cartera tendencial aplicamos otro tipo de operativa, para los que utilizamos una plantilla con indicadores adaptados a la búsqueda de fortaleza de mercado para el medio/largo plazo. Nuestra plantilla incluye: medias móviles, macd, atr% y volumen.

        Un saludo,
        Estrategias de inversión

        Comentar en este foroResponder a este comentarioDenunciar comentario

      • Comentario de Francisco Bermudez a las 09:46:20 · 16/12 · Hace 2 meses

        Buenos días, veo que este artículo de la cartera tendencial actualizado el 12/12 no se encuentra en su apartado de Premium/Carteras de Inversión. Es este último solo se encuentra actualizado hasta el 29/11. Es importante que lo podamos encontrar en su apartado para no perderlo.
        Gracias.
        Un saludo

        Comentar en este foroResponder a este comentarioDenunciar comentario

      • Respuesta de Estrategias de inversión a las 10:13:39 · 16/12 · Hace 2 meses

        Hola Francisco, gracias por el aviso.

        Ya está actualizado.

        Un saludo,
        Estrategias de inversión

        Comentar en este foroResponder a este comentarioDenunciar comentario

      • Comentario de Greñuo a las 18:15:27 · 12/12 · Hace 2 meses

        COMO PUEDO PONER STOP LOSS A CIERRE DIARIO ?

        Comentar en este foroResponder a este comentarioDenunciar comentario

      • Respuesta de Estrategias de inversión a las 18:37:29 · 12/12 · Hace 2 meses

        Hola Greñuo, para ejecutar el stop a cierre diario hay que hacerlo de forma manual en la apertura de la siguiente sesión.

        Si lo programas en el broker te saltará en el momento que el precio toque el stop, no esperará al cierre.

        El motivo de hacerlo así, se debe a que al realizar una operativa de medio/largo plazo, preferimos esperar al cierre diario puesto que aporta mayor fiabilidad a la rotura. Evitamos la posibilidad de que haya volatilidad intradía que lo perfore y recupere después antes del cierre.

        La parte negativa está en que el día siguiente puede abrir con hueco y tener una pérdida mayor, pero en nuestra experiencia es más ventajoso a la larga operar de esta manera. En cualquier caso, como siempre decimos la cartera es una referencia y si prefieres poner el stop en máquina lo puedes hacer, aunque nosotros seguiremos la operativa propuesta en la cartera.

        Un saludo,
        Estrategias de inversión

        Comentar en este foroResponder a este comentarioDenunciar comentario

    • 4 Compañías del mercado español con potencial alcista

      En este informe establecemos mediante el uso de análisis chartista las compañías del mercado español que se encuentran cerca de activar objetivos alcistas de cara a las próximas sesiones / semanas, intentando maximizar aquellas compañías que se encuentran fuertes en los indicadores de fuerza tendencial de estrategiasdeinversion.com

      • Comentario de Rafael524491 a las 18:53:21 · 13/12 · Hace 2 meses

        Deseo comprar accs. Iberdrola, como acertar el precio de entrada

        Comentar en este foroResponder a este comentarioDenunciar comentario

      • Comentario de Lino Alfa a las 19:57:34 · 01/12 · Hace 2 meses

        Veo mas fuerte a Ferrovial a c/p y m/p y la menos fuerte a Naturgy

        Comentar en este foroResponder a este comentarioDenunciar comentario

      • Comentario de Jose Carlos 68 a las 19:12:23 · 26/11 · Hace 3 meses

        Buenas tardes, veo que algunos gráficos no se corresponden con los que yo veo en otros sitios y creo que es por utilizar escala logaritmica o lineal. ¿ me podrian decir cual utilizar ? ¿ cual es mas fiable ?, pues hay grandes diferencias a la hora de analizar un gráfico de una u otra forma , gracias

        Comentar en este foroResponder a este comentarioDenunciar comentario

      • Respuesta de Estrategias de inversión a las 09:30:03 · 27/11 · Hace 3 meses

        Hola José Carlos, gracias por su comentario.

        Nosotros utilizamos la escala logarítmica y con descuento de dividendos. Puede encontrar diferencias si se utiliza escala líneal (especialmente en gráficos de largo plazo) o si no se descuentan dividendos puesto que los niveles de referencia pueden cambiar significativamente.

        No hay una regla que indique qué alternativa de gráfico es mejor, pero en nuestra opinión esta configuración es la más adecuada.

        Un saludo,
        Estrategias de inversión

        Comentar en este foroResponder a este comentarioDenunciar comentario

    • 3 Principales criptomonedas y compañías relacionadas, Bitcoin rebota y apunta a los 110.000$

      Analizamos los niveles relevantes en las Criptomonedas que tienen mayor capitalización bursátil, nos referimos a Bitcoin, Ethereum y Solana. Además, comentamos el análisis de dos compañías pertenecientes al sector de los criptoactivos, nos referimos a Coinbase y Marathon Holdings.

      • Comentario de Jose Antonio7 a las 12:54:56 · 13/12 · Hace 2 meses

        -Desearía conocer, supongo que como otros miembros nuevos como yo, que acabo de entrar en este FORO y en el grupo, y dispongo de poco tiempo para entrar en cursos o similares, CÓMO ADQUIRIR BITCOIN o parte de uno en un sistema fiable. Más claro: Si uno quiere adqurir, por ejemplo 1000 euros o 10,000 en bitcoin ¿ a dónde dirigirse? ¿qué hacer? Ruego infornación fiable. Gracias

        Comentar en este foroResponder a este comentarioDenunciar comentario

      • Respuesta de Estrategias de inversión a las 13:18:17 · 13/12 · Hace 2 meses

        Hola José Antonio,

        Puede hacer este tipo de operativa a través de un exchange, que podríamos entenderlo como un broker pero del entorno de criptoactivos.

        Por ejemplo, algunos fiables son:

        Bit2Me (exchange español)
        Coinbase
        Binance

        No puedo terminar este mensaje sin recordar lo importante que es la formación, conocer los productos y los motivos de la toma de decisión para llevar a cabo una correcta estrategia.

        Un saludo,
        Estrategias de inversión

        Comentar en este foroResponder a este comentarioDenunciar comentario

      • Comentario de Asegurador a las 22:19:27 · 12/12 · Hace 2 meses

        ¿ Que puedo opinar despues de escuchar el analisis expuesto de las principales criptomonedas ?, pues que siga la racha, a ver si se llega a la predicción que hace del Bitcoin Jose Luis Cava

        Comentar en este foroResponder a este comentarioDenunciar comentario

    • 4 Tres compañías del Eurostoxx 50 a un paso de activar señal de compra

      Continuamos una semana más detectando compañías que están desarrollando una FASE II avanzada de nuestra metodología de inversión tendencial, esto son, compañías que están logrando purgar excesos alcistas y, presumiblemente, próximas a activar nuevas señales de entrada en largo. De este modo, seguimos atendiendo a una de las solicitudes más recibidas por parte de nuestros usuarios.

      • Comentario de Jose Ignacio 22 a las 12:34:25 · 12/12 · Hace 2 meses

        Buenos días, el nivel de entrada de Vonovia creo que esta mal 65,32€.

        Comentar en este foroResponder a este comentarioDenunciar comentario

      • Respuesta de Estrategias de inversión a las 12:58:41 · 12/12 · Hace 2 meses

        Gracias José Ignacio, efectivamente había una errata en el texto. Ya está corregida.

        Un saludo,
        Estrategias de inversión

        Comentar en este foroResponder a este comentarioDenunciar comentario

      • Comentario de Javier Sotelo Pisador a las 10:20:49 · 12/12 · Hace 2 meses

        Buenos dias, en CARTERA TENDENCIAL hay dos valores que me planteo incrementar, LOGISTA (porque está en nivel FIBO de medio plazo, y lo haría si veo Patrón de compra) y ¿¿ AENA (por la misma razón, quizás esperar mas castigo, a 29,05 aprox).
        ¿¿ De lo contrario, aconsejas salir??

        Comentar en este foroResponder a este comentarioDenunciar comentario

      • Respuesta de Estrategias de inversión a las 10:45:29 · 12/12 · Hace 2 meses

        Hola Javier,

        En la cartera tendencial mantenemos una serie de reglas, y una de ellas es la equiponderación de todas las compañías, con un 10% del peso total de la cartera. Esta regla lo que nos permite es hacer una diversificación de riesgo y que un evento negativo inesperado no afecte al conjunto de la cartera por estar sobreponderados en una estrategia concreta.

        Por otro lado, en nuestra forma de entender la operativa, tampoco compramos a precios más bajos una compañía que ya tenemos en cartera para mejorar el precio medio de compra. Seguimos la estrategia planteada desde el inicio con los ajustes que hayamos realizado y los niveles de stop de venta en caso de ser perforados, puesto que en caso de vulnerar el stop entendemos que el escenario sobre el que estamos trabajando ha cambiado.

        Como siempre decimos, la cartera es una guía para que sirva de referencia y se pueda replicar o servir como apoyo para quien quiera introducir sus matices en la operativa, pero por nuestra metodología no pasa la opción de incrementar peso en una estrategia concreta por encima de las demás, siendo estrictos con los stops propuestos.

        Un saludo y gracias por su seguimiento!
        Estrategias de inversión

        Comentar en este foroResponder a este comentarioDenunciar comentario

    Para participar en los foros debes estar registrado

    Regístrese y disfrute de contenidos exclusivos de Estrategias de Inversión de forma gratuita

    ¡Quiero registrarme!Soy usuario registrado y quiero acceder

    Busque el término que desea consultar entre nuestras más de 1700 acepciones del mundo bursátil.

    Últimas Noticias

    Top 3

    X
    Volver arriba