Bit2Me es la empresa española lider en compra venta de criptomonedas que ofrece servicio en todo el mundo.
En un mundo marcado por la incertidumbre geopolítica y el cambio monetario global, Bitcoin no solo resiste, sino que se consolida como un activo estratégico. A pesar de las correcciones recientes, su evolución desde 2023 refleja una madurez creciente, impulsada por la adopción institucional y un cambio de narrativa sin precedentes, tal y como nos cuenta Javier Pastor, Head of OTC de Bit2Me.
El presidente de los EE.UU. se despertó en la mañana del 2 de abril con un pensamiento muy claro: “hoy es el Día de la Liberación; Estados Unidos volverá a ser rico de nuevo”. Su idea, plasmada en una tabla de aranceles presentada en la Casa Blanca, no solo produjo un terremoto político mundial sino que hizo que las Bolsas se desplomaran.
Bitcoin enfrenta el "Día de la Liberación" con gran expectación en el ecosistema cripto. Para analizar este momento, el analista independiente Javier Molina habla con Javier Pastor, de Bit2Me, que destaca que, la elevada incertidumbre macroeconómica y geopolítica, sumada a la falta de claridad en las decisiones políticas -especialmente en EEUU-, está condicionando el comportamiento de los activos de riesgo, entre ellos Bitcoin.
Javier Pastor, CFO de Bit2me reconoce que las caídas de Bitcoin responden a un movimiento “natural” y hasta saludable dentro de una estructura alcista de la criptomoneda.
El mercado de las criptomonedas ha vivido una semana marcada por una mezcla de volatilidad, incertidumbre y algunos eventos significativos que han captado la atención de inversores y analistas. Desde el 14 hasta el 21 de marzo de 2025, el sector ha experimentado caídas generalizadas, avances regulatorios y reacciones mixtas a noticias provenientes de actores clave como gobiernos, empresas y exchanges.
El ecosistema cripto se encuentra en un punto de inflexión. La entrada en vigor de MiCA en Europa y la adopción de nuevas normativas en Latinoamérica están marcando el inicio de una nueva era, en la que la claridad regulatoria y la seguridad jurídica se perfilan como factores clave para la adopción institucional. Sin embargo, estas mismas regulaciones imponen retos significativos para startups y proyectos emergentes, redefiniendo el equilibrio entre innovación y cumplimiento normativo. Hablamos de todo ello con Javier Pastor, Head of OTC de Bit2Me.,
Los mercados de riesgo están en caída, con fuertes restas para el S&P 500, Nasdaq y Bitcoin. La volatilidad sigue afectando a los activos digitales, que aún están en proceso de monetización. La guerra comercial, los aranceles y los problemas en la cadena de suministro han golpeado a las grandes tecnológicas, que habían apostado fuertemente por la inteligencia artificial. Analizamos este escenario de incertidumbre y volatilidad con el analista Javier Molina y Abel Peña, de Bit2Me.
Esta semana ha sido una montaña rusa para Bitcoin, la criptomoneda más famosa del mundo. Si bien el precio de Bitcoin suele ser volátil, los últimos días han estado marcados por subidas y bajadas que han dejado a muchos inversores rascándose la cabeza. Todo esto conectado con las declaraciones de Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, y sus ideas sobre las criptomonedas, además de sus recientes decisiones económicas.
Javier Pastor, Head of OTC de Bit2Me destaca que hay varios factores que están impulsando a la baja a la principal critpomoneda del mercado, factores estracuturales, incluso con efectos en sentido contrario como la creación de una reserva estratégica cripto en EE.UU. A pesar de ello señala varias razones por las que en 2025 se puede dar el mercado alcista para Bitcoin más largo.
Javier Pastor, Head of OTC de Bit2Me destaca las razones por las que Bitcoin ha perdido posiciones en la última semana, pero lo ve como una oportunidad de compra para la inversión en la principal criptomoneda del mercado tanto a medio como a largo plazo. Destaca,además, que Bit2Me espera alcanzar a lo largo de las próximas fechas la licencia MiCA, para lo que se están adaptando y ajustando internamente para poder operar en todos los países de la UE.