.gif)
¿Qué opináis sobre estas estadísticas? ¿Sirve para algo el dato de empleo analizado de un día para otro? ¿Sirve para algo las estimaciones realizadas por el consenso? ¿Qué debemos hacer cuando se publica un dato macroeconómico?
Este viernes publicábamos un análisis sobre el dato de empleo en EEUU que denominamos “La quiniela del dato de empleo en EEUU”. El dato macroeconómico por excelencia y que mayor volatilidad genera en los mercados financieros (ver la conferencia de Henrik Lumholdt “¿Qué mueve los mercados?”). En el comentario poníamos de manifiesto la dificultad de (1) acertar en la cifra del dato y (2) la dirección posterior del mercado. De esta manera, operar con esta cifra pasaba a convertirse en una especie de quiniela donde lo único garantizado es la volatilidad intradiaria, tal y como pudimos apreciar en los amplios bandazos que dieron los mercados con posterioridad a su publicación.