Parece que las políticas estadounidenses se han vuelto menos favorables para las empresas últimamente: los aranceles impuestos por el presidente Trump a los socios comerciales de EE. UU. afectan al comercio mundial de mercancías y la deportación de migrantes ilegales y los despidos masivos de empleados públicos también han lastrado el sentimiento del mercado y han debilitado las perspectivas de
crecimiento e inflación de Estados Unidos. Como resultado, los indicadores de confianza del consumidor se han deteriorado, sembrando dudas sobre la sostenibilidad del "excepcionalismo estadounidense".
Las medidas proteccionistas de Trump podrían ser negativas para el crecimiento de China y de Asia, así como para la demanda externa.
Creemos que un segundo mandato de Trump podría representar un desafío importante para las condiciones macroeconómicas de China y el resto de Asia.
El plan de estímulo lanzado recientemente por China ha dado un fuerte impulso a las expectativas del mercado.
La Reserva Federal (Fed) dio el pistoletazo de salida a su clico de recortes de tipos durante la última reunión de septiembre, al bajar su tipo de interés oficial en 50 puntos básicos (pbs) y situarlo entre el 4,75% y el 5%.
La perspectiva de una caída del interés estadounidense tasas y el aumento de la demanda de semiconductores y electrónica más en general están operando actualmente como factores de gran apoyo para partes de la economía asiática y para muchos mercados de valores locales. En ese sentido, en la próxima semana esperamos que la Reserva Federal dejará intereses tarifas sin cambios pero para reconocer la mejora de la inflación estadounidense que puede abrir la puerta a intereses más bajos tarifas al final del verano.
Informe semanal The Week Ahead de Allianz Global Investors sobre los movimientos actuales en los mercados de capitales, además de otras previsiones macroeconómicas.