El USD/JPY se ha salido de su patrón triangular simétrico y extiende su declive. Un soporte más sólido aparece en 108.13 (mínimo del 17/04/2017) y más abajo yace el clave en un distante 106.04 (mínimo del 11/11/2016). Su estructura de precio lo muestra proclive a mayores pérdidas.
El GBP/USD se negocia al alza. La resistencia horaria se ubica en 1.2989 (máximo del 07/05/2017) y los soportes horarios en 1.2831 (mínimo del 04/05/2017) y 1.2757 (mínimo del 21/04/2017). Un improbable quiebre de este último dejaría al major expuesto a una mayor vulnerabilidad. Su estructura de precio actual lo deja expuesto a una mayor valorización.
El EUR/USD extiende su avance mientras el mercado fija la siguiente resistencia en 1.1122 (máximo del 17/05/2017). El soporte horario se ubica en 1.0842 (mínimo del 11/05/2017). Un soporte más fuerte se ubica en 1.0682 (base del 21/04/2017), mientras que el clave se ubica en 1.0494 (mínimo del 22/02/2017). Su estructura de precio lo muestra proclive a seguir apreciándose.
La serie de precios construye una estructura alcista con la que trabajar y que permite primar el lado largo o comprador de mercado.
El cruce EUR/GBP presenta una máxima indefinición. La mejor opción es esperar a ruptura de rango que marque dirección abriendo una ventana de trading con el momento a favor.
La combinación de sobrecompra y referencias técnicas clave, unida a las sorpresas macroeconómicas positivas en EEUU favorecen un giro del cruce EUR/USD a la baja.
Raúl Álvaro, ejecutivo de cuentas de iBroker visita el plató de la Bolsa de Madrid para hablar de la situación del mercado de divisas y dónde pueden estar las oportunidades.