
FONDOS DE INVERSION (solo se responderán preguntas sobre fondos y una consulta por usuario)
- José Manuel García Rolán
- socio de Consulae EAF
Buenos días, que les parece en el actual momento del mercado con los índices en máximos invertir en Seilern world growth, Robeco Sustainable global stars,CT Us smaller companies y Guinnes global income.Un saludo, gracias.
Buenos días y gracias por su pregunta.. Como bien dice, los mercados están en máximos y los fondos que propone son todos buenas alternativas , pero invierten el 100% en renta variable. Aquí lo que tendríamos que plantear es si creemos que el mercado seguirá subiendo o si habrá volatilidad este año y por tanto correcciones y oportunidades. Nosotros pensamos que estamos ante un año bastante más complejo que el año pasado, donde sin duda habrá fases de volatilidad en gran parte provocadas por las políticas de Trump, política de tipos de interés, riesgo geopolíticos, aranceles etc...
Por ello, nosotros no compraríamos con mercados en máximos, la estrategia más adecuada es ir comprando de forma gradual en las correcciones, aprovechando la previsible volatilidad futura. Si es cierto que dentro de los fondos que propone hay matices ya que tanto el fondo de Guinness, como el de Robeco, son fondos más defensivos y se podría ir entrando en ellos con más determinación mientras que seríamos más prudentes con los otros dos fondos para entrar gradualmente en las correcciones buscando precios más atractivos .Saludos.
Saludos. Quería preguntar acerca del fondo Echiquier Space. Me gusta la temática y le veo mucho futuro pero me echa un poco para atrás que es un fondo que ya "ha corrido mucho". Se recomendaría ir entrando poco a poco a pesar del tracking que lleva? Sería buena opción combinarlo con algo tipo Allianz Cyber Security? o hay mejores fondos de esa temática. Gracias de antemano por las respuestas
Buenos días y gracias por su pregunta. Se trata de un fondo muy específico que invierte en un nicho de mercado muy concreto y quizás ahí es donde puede radicar su mayor riesgo. Por lo demás el fondo ha tenido un comportamiento extraordinario . Pero hay que considerar que tanto el fondo como la temática son muy volátiles, por lo que tiene que estar dispuesto a asumir cierta volatilidad y pensar en largo plazo.
Nuestro consejo con este tipo de fondos, es ir haciendo entradas progresivas y siempre aprovechando las caídas del mercado. Por tanto, con los mercados en zonas de máximos y ante el previsible año volátil que podemos tener en las bolsas, no creemos que sea un fondo para comprar ya, sino para tener paciencia y esperar momentos oportunos. Con relación al fondo de Ciberseguridad es un fondo y un sector que nos gusta también pero la estrategia de entrada y planteamiento debería ser similar a lo comentado para el anterior fondo Saludos.
Hola, quería realizar una consulta sobre el fondo Atmos Global FI. Me gusta mucho la tesis del gestor y quería preguntar que opinión tenéis de ese fondo y en qué contextos sería adecuado utilizarlo. ¿Estaría bien como fondo todoterreno a largo plazo al que ir haciendo aportaciones mensuales sin preocuparse mucho por el entorno? ¿Alguna opción mejor?
Buenos días y gracias por su pregunta. Realmente este tipo de fondos son totalmente de autor. Es decir, es un fondo que está catalogado como mixto flexible y claramente no tiene un comportamiento de fondo mixto, sino más bien de un renta variable puro y sesgado a tecnología (rendimientos el pasado año del 40% solo los hemos visto en fondos tecnológicos o relacionados con criptomonedas) .
Por tanto, aquí hay una estrategia del gestor muy personal y particular. No conocemos dicha estrategia, por lo que tampoco podemos valorar si el rendimiento del fondo es sostenible a largo plazo. Si usted conoce de primera mano al gestor o la estrategia que implementa en el fondo y le encaja en su planteamiento de inversión, adelante con la inversión, pero considere que este tipo de estrategias tan dependientes del gestor tienen un riesgo elevado. Nosotros en general preferimos evitarlos . Saludos.