}

    Consultorio en Abierto

    Ezentis: soportes y resistencias

    Sr. Germade. Siguiendo recomendaciones de un diario económico, com- pré EZENTIS, al día de hoy 05/08 estoy con pérdidas del 15%, ruego me aconseje si las aguanto ó vendo. En caso de no vender indíqueme soportes y resistencias. MUY AGRADECIDO


    Las pequeñas compañías empiezan a hacerlo mejor en términos relativos que hace unos meses. Le aconsejo mantener. sportes 0,50€, y posteriormente 0,33€.

    Ver más consultas al autor Óscar Germade


    Ver más consultas GRUPO EZENTIS
    Ver más consultas GRUPO EZENTIS



    Apertura de Wall Street

    Dow Jones tiembla antes del anuncio de aranceles de Trump; caídas en Wall Street

    Apertura a la baja de Wall Street en una sesión que analistas e inversores tienen marcada en rojo. Hoy por fin se desvelarán los detalles del plan arancelario de Donald Trump, en lo que el presidente de EEUU ha denominado el ‘Día de la Liberación’, y por ahora las sensaciones son muy negativas.

    Actualizado a:
    Luis Suárez.   Redacción  de Estrategias de Inversión

    Dow Jones tiembla antes del anuncio de aranceles de Trump; caídas en Wall Street

    El índice DOW JONES baja 335 puntos o un 0,89% hasta los 41.654 puntos. NVIDIA es el valor más penalizado, con una caída de un 2,79%, mientras que Amazon se deja un 1,8%. Johnson&Johnson sube un 0,98% y Coca-Cola un 0,62%. El S&P 500 cae un 1,05%, en 5.573 puntos, mientras que el Nasdaq cae un 1,45% hasta marcar 17.196 puntos.

    Los grandes índices neoyorquinos vienen después de una jornada muy nerviosa ayer, en la que dieron varios bandazos. Finalmente, el DOW JONES cerró ligeramente en negativo (-0,03%), mientras que el S&P 500 subió un 0,38% y el tecnológico Nasdaq sumó un 0,87%. Los valores y sectores más castigados recientemente, tales como los tecnológicos, los de consumo discrecional y los de servicios de comunicación, fueron los que mejor se comportaron, con los inversores aprovechando sus cotizaciones actuales para tomar posiciones.

    Las acciones se han visto muy presionadas por la incertidumbre creada en torno a los aranceles de Trump y el miedo a que acabe desembocando en una recesión. De hecho, el S&P 500 ha caído en cinco de las últimas seis semanas.

    Pero hoy por fin podría ponerse fin a la incertidumbre. El presidente tiene previsto hacer los anuncios de su ‘Día de la Liberación’ en un acto en la Casa Blanca a las 16:00 ET (22:00 hora peninsular española).

    Trump ha afirmado que sus planes arancelarios recíprocos son una medida para igualar las tasas arancelarias estadounidenses, generalmente más bajas, con las aplicadas por otros países. Sin embargo, el formato de los aranceles no está nada claro, entre rumores de una tasa universal del 20%.

    El secretario del Tesoro, Scott Bessent, informó ayer a los legisladores que los aranceles servirán como “límite”, en el sentido de que sería el monto máximo establecido, según reveló el representante Kevin Hern, republicano por Oklahoma, en declaraciones a la CNBC. Esto daría a los países la oportunidad de tomar medidas para reducir el monto de los aranceles. Pero según The Washington Post, que cita a tres fuentes familiarizadas con el asunto, la administración Trump también estaría considerando imponer aranceles de aproximadamente el 20% a la mayoría de las importaciones que ingresan al país. 

    “Quizás la pregunta más importante sea si este anuncio inclinará la balanza hacia una recesión mundial”, reflexiona Oliver Blackbourn, gestor de cartera de Janus Henderson Investors. “Si bien creemos que esto es improbable por el momento, es importante reconocer que las acciones estadounidenses están relativamente caras, lo que podría hacerlas más vulnerables a cualquier sorpresa negativa”.

    Además del anuncio de los aranceles, que llegará ya con la sesión regular cerrada, los inversores también están muy pendientes del mercado laboral, ya que hoy se ha publicado el informe ADP de empleo del sector privado de marzo. Las empresas crearon 155.000 empleos en marzo, muy por encima de los 120.000 que habían pronosticado los analistas. Además, los datos de febrero se revisan al alza, de 77.000 a 84.000 puestos de trabajo.

    En cuanto a los salarios, los ingresos aumentaron un 4,6% interanual para quienes se mantuvieron en sus puestos y un 6,5% para quienes cambiaron de trabajo.

    La Oficina de Estadísticas Laborales informó ayer martes que las vacantes de empleo disminuyeron más de lo previsto en febrero, con puestos disponibles que se redujeron a 7,57 millones para el mes. Esta cifra está justo por debajo de la estimación de Dow Jones de 7,6 millones. El viernes llegará el plato fuerte, con la publicación del informe de nóminas no agrícolas de marzo.

    Entre los valores protagonistas de Wall Street, Tesla baja un 4,5% en la apertura de la sesión. La compañía ha publicado hoy sus datos de entregas y producción del primer trimestre, que muestran su peor trimestre desde 2022. Las entregas alcanzaron los 336.000 vehículos, muy por debajo de los 360.000 previstos, mientras que la producción fue de 362.000 vehículos, también por debajo de lo esperado.

    En el primer trimestre de 2024, Tesla reportó 386.810 entregas y una producción de 433.371 vehículos.

    En las recomendaciones de los analistas, Stifel ha recortado el precio objetivo de ServiceNow, de 1.175 a 950 dólares por acción, si bien todavía implica un potencial alcista del 17%. La recomendación es de ‘comprar’. “Dado el mayor grado de incertidumbre y el riesgo a corto plazo de que DOGE/Aranceles pueda afectar las decisiones de compra de los consumidores en los próximos trimestres, estamos adoptando un enfoque más conservador para lo que resta del año”, escribe el analista Brad Reback.

    Meta Platforms se mueve a la baja después de que un subcomité de investigación del Senado de EEUU haya abierto una revisión sobre los esfuerzos de la matriz de Facebook o Whatsapp para entrar en el mercado chino. Los senadores buscan documentación extensa, incluyendo registros de comunicaciones entre Meta y funcionarios del gobierno chino.

    Hoy las acciones de Newsmax se toman un ligero respiro: si bien registran una brusca caída del 16% en la apertura, vienen de haber subido ayer un 180% y de haberse anotado el lunes un todavía más impresionante 735%. El grupo de medios recaudó 75 millones en su salida a Bolsa, con las acciones a un precio de 10 dólares.

    El minorista de artículos para mascotas Petco sube un 7% después de que una presentación reciente ante la SEC haya mostrado que el CEO Joel Anderson compró casi 1,6 millones de acciones.

    A tener en cuenta también que Circle, la compañía detrás de la popular stablecoin USDC, ha presentado una oferta pública inicial (IPO por sus siglas en inglés) y planea cotizar en la Bolsa de Valores de Nueva York. JPMorgan Chase y Citigroup son los suscriptores principales, la compañía aspira a una valoración de hasta 5.000 millones de dólares. Cotizará bajo el símbolo CRCL.

    En los mercados de materias primas, los precios del petróleo se mantienen a la baja después de caer ya en la sesión de ayer ante la preocupación de que los nuevos aranceles de EEUU agudicen una guerra comercial mundial que podría limitar la demanda de crudo. Los futuros del West Texas estadounidense retroceden un 0,38% hasta los 70,93 dólares por barril, mientras que el crudo Brent de referencia internacional baja un 0,46% hasta los 74,15 dólares por barril.

    El Oro sube un 0,39% hasta los 3.123 dólares la onza, si bien se mantiene por debajo de los máximos históricos de 3.148,88 dólares que ha llegado a alcanzar esta semana.

    El euro sube un 0,27% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,0824 dólares por cada moneda única.

    En la renta fija, la rentabilidad del bono estadounidense a diez años baja hasta situarse en el 4,115%. El bono a dos años paga un 3,848%.

    Favoritos

    Cargando cotización

    La bolsa en directoMás

    Últimas Noticias

    Top 3

    X
    Volver arriba