}

    Consultorio en Abierto

    ¿Entrar en Popular?

    Hola. No soy accionista del Popular. Mi pregunta se refiere a si merecerá la pena entrar como accionista, en qué momento y a qué precio. Gracias.


    Buenos días,
    La ampliación del Popular deja claro que el sector sigue en proceso de reestructuración, así como el anuncio de Santander de hace unas semanas donde recortaba Bonus y reducía oficinas. Lo más probable es que algún banco más necesite ampliar capital y como vemos el contagio es a todo el sector. Por todo esto tal vez sea un sector para evitar por el momento, o a lo sumo, para estrategias muy definidas de corto plazo. En este contexto, y teniendo en cuenta que las ampliaciones conllevan una alta volatilidad para el mercado tal vez no sea lo más recomendable entrar. Trataría de mirar algún otro valor del sector si quiere entrar en este.
    Un saludo

    Ver más consultas al autor Luis Lorenzo


    Ver más consultas BANCO POPULAR ESP



    Apertura de Wall Street

    Dow Jones cae con los ojos puestos en la Fed; S&P 500 pone fin a su mejor racha en 20 años

    Apertura a la baja de Wall Street, que arranca la semana con cautela poniendo fin a una racha alcista de nueve días. Las miradas apuntan ya a la reunión de política monetaria de la Fed, mientras continúan la temporada de resultados trimestrales y la incertidumbre sobre los aranceles.

    Actualizado a:
    Luis Suárez.   Redacción  de Estrategias de Inversión

    Dow Jones cae con los ojos puestos en la Fed; S&P 500 pone fin a su mejor racha en 20 años

    El índice DOW JONES baja un 0,55% hasta los 41.090 puntos. La mayor caída es para Walt Disney, que se deja un 2,3%, por el 1,65% que cede Amazon. McDonald's sube un 0,36% entre los pocos valores en positivo. El S&P 500 retrocede un 0,74%, en 5.674 puntos, mientras que el Nasdaq baja un 0,84% hasta marcar 17.825 puntos.

    Wall Street viene de una jornada alcista el viernes tras unos datos de empleo mucho mejor de lo esperado que alejaron algunos de los temores que había despertado días antes la contracción del PIB. El Dow Jones subió un 1,39% el viernes, para completar la semana con un alza del 3%, acumulando ya nueve jornadas consecutivas en positivo.

    También ha sumado nueve días de avances el S&P 500, su racha alcista más larga desde noviembre de 2004, logrando recuperar las pérdidas sufridas desde el 2 de abril, cuando Trump anunció sus aranceles recíprocos. Avanzó un 1,47% el viernes. Por su parte, el tecnológico Nasdaq subió un 1,51%.

    La creciente esperanza de un acuerdo comercial entre EEUU y sus principales socios comerciales han impulsado la confianza y las acciones en los últimos días. Las autoridades chinas han afirmado que están evaluando la posibilidad de iniciar negociaciones comerciales con la administración estadounidense. Sin embargo, lo cierto es que de momento no se han anunciado acuerdos comerciales.

    “Consideramos que este repunte se basa más en el entusiasmo que en la realidad, en algo sólido; no solo en los fundamentos, sino en un cambio real”, advierte Ryan Dykmans, director de inversiones de Dunham & Associates Investment Counsel.

    En la agenda macroeconómica de este lunes, los inversores tendrán que estar atentos a los datos del PMI Servicios y el ISM No Manufacturero de abril. No obstante, las miradas están puestas, sobre todo en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal, que se celebrará entre mañana y el miércoles. Las operaciones con futuros sobre fondos federales apuntan a una probabilidad de solo el 3,2% de un recorte de tipos, según la herramienta FedWatch del CME Group. No obstante, los operadores estarán muy atentos a cualquier comentario del banco central o del presidente de la Fed, Jerome Powell, sobre las perspectivas económicas en medio de la creciente incertidumbre derivada de la guerra comercial.

    “Si bien, no se espera que la Fed modifique sus tasas de interés de referencia, a pesar de la presión que en este sentido viene ejerciendo el presidente de EEUU, Trump, los inversores estarán muy pendientes de lo que pueda decir Powell sobre futuras rebajas de tipos”, explica Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión. “En principio el mercado descuenta en la actualidad tres reducciones del tipo de interés oficial estadounidense de 25 puntos básicos en lo que resta de ejercicio. Habrá que ver si lo que dice Powell está en línea con estas expectativas”.

    En la renta fija, siempre muy pendiente de la política monetaria, hoy la rentabilidad del bono a diez años sube ligeramente hasta el 4,333%.

    El otro gran foco de interés sigue puesto sobre la temporada de resultados del primer trimestre. Hasta la semana pasada habían presentado cuentas ya 358 compañías del S&P 500, con un incremento medio del beneficio por acción de un 12,5%, frente al 6,7% esperado antes de la publicación de la primera compañía, según los cálculos de Bankinter. Baten resultados el 76% de las compañías, decepcionan el 20% y el restante 4% están en línea con lo esperado. En el trimestre pasado (4T 2024) el beneficio por acción aumentó un 14,3%, frente al 7,5% esperado inicialmente.

    Hoy entre las empresas en publicar destaca Tyson Foods, que deja sensaciones agridulces: superó las expectativas de ganancias, pero se quedó por debajo en las de ingresos. La compañía de alimentación ganó 92 centavos por acción, en términos ajustados, frente a los 82 centavos que habían esperado los analistas. Sin embargo, los ingresos se situaron en 13.070 millones de dólares, frente a los 13.140 millones que había augurado el mercado.

    La cadena de hoteles de lujo Loews ha presentado unas ganancias de 1,74 dólares en el primer trimestre, frente a los 2,05 dólares del mismo período del año pasado. Los ingresos aumentaron un 6% hasta los 4.490 millones de dólares.

    Al cierre de la jornada regular está previsto además que publique sus cuentas Palantir Technologies. El mercado espera que la compañía tecnológica presente unas ganancias ajustadas de 324,8 millones de dólares, o 13 centavos por acción, frente a los 8 centavos por título de hace un año. En la línea de ingresos, las expectativas apuntan a un aumento del 30% hasta los 862,3 millones de dólares.

    Fuera de la temporada de resultados, las miras están puestas en Berkshire Hathaway. Según publica la CNBC, el consejo de administración del holding votó ayer domingo por unanimidad a favor de nombrar a Greg Abel nuevo CEO a partir del 1 de enero de 2026. Warren Buffett, de 94 años, permanecerá como presidente

    El Oráculo de Omaha sorprendió a los accionistas de Berkshire el sábado tras anunciar en la junta de accionistas que solicitaría al consejo su reemplazo como CEO. Buffett afirmó que se quedará para ayudar en lo que pudiera, pero dejó claro que la última palabra sobre las operaciones y la asignación de capital la tendrá Abel en cuanto se lleve a cabo esta transición.

    Caídas hoy para Netflix, Walt Disney o Waner Bros. Discovery después de que ayer domingo el presidente Trump anunciase un arancel del 100% a las películas producidas fuera de EEUU, si bien ofreció poca claridad sobre cómo se implementarían los gravámenes. El más penalizado es Netflix, con una caída del 4,6%, ya que depende de su red de producción para generar contenido para sus audiencias internacionales.

    En los mercados de materias primas, los precios del petróleo bajan después de que Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán, todos miembros de OPEP+, hayan anunciado que aumentarán su producción en 411.000 barriles diarios en el mes de junio, en línea con el incremento ya establecido para este mes de mayo. Los futuros del West Texas estadounidense bajan un 1,48% hasta los 57,43 dólares por barril, mientras que el petróleo Brent de referencia internacional cae un 1,32% hasta los 60,48 dólares.

    Mientras, el Oro sube un 2,41% en su variedad al contado hasta alcanzar los 3.319,10 dólares por onza.

    Hoy el euro sube un 0,51% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,1359 dólares por cada moneda única.

    Favoritos

    Cargando cotización

    La bolsa en directoMás

    Últimas Noticias

    Top 3

    X
    Volver arriba