Los inversores europeos ven mermar sus preocupaciones acerca de las perspectivas económicas, después de que la justicia estadounidense haya bloqueado la entrada en vigor de los aranceles del presidente Donald Trump. En concreto, el Tribunal de Comercio declara ilegales los aranceles del 2 de abril del presidente Trump por ser contrarios a la ley. Los tres jueces -uno designado por Trump, otro por Obama y otro por Reagan- coincidieron en que Trump se había excedido en su autoridad al declarar un estado de emergencia para imponer aranceles al resto del mundo. La Casa Blanca dijo rápidamente que apelará y seguramente acudirá a la Corte Suprema si es necesario.

"El fallo del Tribunal también abarca los aranceles relacionados con la entrada de fentanilo en EEUU aplicados a China y los aranceles, ya suspendidos, aplicados por el mismo motivo a Canadá y México. Sin embargo, el fallo no suspende los aranceles al acero, el aluminio y los automóviles ya que éstos están cubiertos por leyes comerciales independientes. Cabe recordar que Trump basó la promulgación de tarifas generalizadas a las importaciones en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), alegando que los déficits comerciales creaban una emergencia nacional. Sin embargo, el Tribunal señaló en su fallo que la IEEPA “no otorga” al presidente autoridad ilimitada para imponer aranceles ilimitados a casi todos los países, y que la Constitución otorgaba al Congreso poderes exclusivos para regular el comercio. Según el Tribunal, las órdenes arancelarias impugnadas serán anuladas y su aplicación suspendida permanentemente", explica Juan J. Fdez-Figares, de Link Securities. 

Este nuevo aliado inesperado, la justicia estadounidense, ha dado alas para nuevas subidas en las bolsas europeas hoy. El DAX abre con alzas del 0,81% en los 24.261, el FTSE 100 repunta un 0,36% hasta los 8.757,85 puntos, el CAC 40 sube un 0,96% en los 7.862,69 puntos y el IBEX 35 sube un 0,62% hasta los 14.187,50 puntos. Por su parte, el Euro Stoxx 50 suma un 0,91% en los 5.427,45 puntos.

Dentro del Euro Stoxx, sólo abren en rojo seis valores, siendo los más bajistas Iberdrola (-0,81%), Ahold Delhaize (-0,54%) y KONE Oyj (-0,43%). En el otro lado, las acciones que más suben son Adidas (3,07%) y Adyen (2,83%). 
En el apartado empresarial, el acuerdo entre Stellantis y Amazon para la creación de un software para automóviles, que ambas compañías esperaban pudiera transformar la experiencia de conducción y reforzar sus credenciales tecnológicas en el sector automotriz, está "llegando a su fin". Así lo confirmaron las empresas en respuesta a una consulta de Reuters. El proyecto SmartCockpit de Stellantis, que debía basarse en la tecnología de a bordo de Amazon, es el último ejemplo de cómo los fabricantes de automóviles tradicionales están teniendo dificultades para colaborar con Silicon Valley en la introducción de software más sofisticado para los vehículos.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores ha dado luz verde a la autoopa de la española Naturgy, por un valor de 2.332 millones de euros, con la que la compañía aspira a situar su autocartera en un 10 %.

Norges Bank, que gestiona el fondo soberano de Noruega, ha reducido su participación en Repsol desde el 4,95% hasta el 2,95% desde mediados del mes pasado. Es el nivel más bajo desde 2022.

Los futuros de Wall Street se disparan

Los principales índices asiáticos se mueven con alzas, con el Nikkei japonés sumando un 1,88% hasta los 38.432 puntos. En China, el CSI 300 se anota un 0,63%, por el 0,70% que sube el SSEC de Shanghai. El Hang Seng de Hong Kong avanza un 0,9%. El Kospi surcoreano, por su parte, gana un 1,89%.

Las bolsas estadounidenses cerraron a la baja el miércoles, mientras los inversores asimilaban las actas de la última reunión de la Reserva Federal y esperaban los resultados de Nvidia, publicados tras el cierre de la sesión. El S&P 500 perdió un 0,56% hasta los 5.888,55 puntos, mientras que el Nasdaq Composite bajó un 0,51% en los19.100,94 puntos. Por su parte, el Dow Jones cayó un 0,58%, a 42.098,70 puntos. Hoy los futuros de Wall Street cotizan con alzas que van desde el 2% del Nasdaq al 1,40% del Dow Jones.

Los Futuros del petróleo suben después de que un tribunal de EEUU bloqueara la entrada en vigor de la mayoría de los aranceles del presidente Donald Trump, mientras el mercado está atento a posibles nuevas sanciones estadounidenses que frenen los flujos de crudo ruso y a una decisión de la OPEP+ sobre el aumento de la producción en julio. En concreto, los futuros del Brent suben un 1,55% hasta 65,31 dólares el barril y el crudo estadounidense West Texas Intermediate avanza un 1,7%, a 62,92 dólares el barril.

En el mercado de divisas, el euro pierde terreno y el par Euro Dólar recorta un 0,20% intercambiándose la moneda comunitaria por 1,1270 billetes verdes.

Por su parte, en el terreno de las criptomonedas, Bitcoin pierde hoy un 0,80% hasta los 107.878,9 dólares.

En la agenda macro de hoy anotamos las ventas al por menor de abril en España. En Italia, llegarán datos de confianza del consumidor y empresarial y habrá subasta de deuda a 5 y 10 años. Y, en Estados Unidos, se publican las peticiones semanales de subsidio por desempleo, datos de gastos de consumo personal y la segunda revisión del PIB del primer trimestre. Además, hablarán varios miembros de la Reserva Federal.