Las bolsas mundiales sufrieron la semana pasada fuertes descensos, con caídas que han llevado a la mayoría de los principales índices bursátiles europeos a entrar en corrección técnica, tras bajar más del 10% desde sus últimos máximos, al igual que ha ocurrido con el S&P 500, mientras que tanto el Nasdaq Composite como el Russell 2000 se encuentran ya en mercado bajista, al haber cedido más del 20% desde sus máximos más recientes. "La principal causa de este comportamiento ha sido la decisión de la nueva administración estadounidense de seguir adelante con la implantación de nuevos aranceles a las importaciones de forma generalizada, utilizando para ello un método de cálculo más que cuestionable, e iniciando con ello una guerra comercial en toda regla, algo que ya se pudo comprobar el viernes, cuando el gobierno de China anunció la implantación de aranceles del 34% a todas las importaciones procedentes de EEUU", señala Juan J. Fdez-Figares, de Link Securities.
Con este escenario, la segunda semana de abril continúa con la sangría en las bolsas. Todos los índices europeos abren este lunes con caídas vertiginosas, perdiendo soportes clave. El DAX despierta con restas del 7,54% en los 19.143 puntos, el FTSE 100 de Londres cae un 6% hasta los 7.553, el CAC 40 francés pierde un 6,94% en los 6.770,39 puntos y el Euro Stoxx 50 desciende un 6,3% en los 4.574 puntos.
Dentro del Euro Stoxx, todos los valores del principales selectivo europeo abren en rojo con Banco Santander (14,45%), Safran (-11,20%) y Airbus (-10,43%), liderando las caídas.
En el apartado empresarial, Santander UK podría nombrar a Tom Scholar, ex secretario permanente del Tesoro británico, como próximo presidente de la compañía, según informa Sky News. Recordamos que el presidente, William Vereker, anunció su intención de dimitir a finales de enero de este año. Santander UK no confirmó si Scholar estaba en la lista para ser el próximo dirigente de la filial. Dice que está "llevando a cabo un proceso exhaustivo" y que la decisión se anunciaría una vez que el proceso se hubiera completado.
Los países de la Unión Europea tratarán de presentar un frente unido en los próximos días contra los aranceles de Estados Unidos, aprobando probablemente una primera serie de contramedidas selectivas sobre importaciones estadounidenses por valor de hasta 28.000 millones de dólares, desde el hilo dental hasta los diamantes.
Por otro lado, el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, rebajó el domingo los objetivos que obligan a los fabricantes de automóviles del país a producir más vehículos eléctricos, en un esfuerzo por aliviar la presión sobre las empresas británicas por los aranceles comerciales de Estados Unidos.
Desplome en el mercado cripto
Los principales índices asiáticos caen con fuerza este lunes, con el Nikkei japonés hundiéndose un 7,68%, en los 31.187,50 puntos. En China, el CSI 300 se deja un 8,03%, por el 8,14% del SSEC de Shanghai. El Hang Seng de Hong Kong es el más castigado, con descensos del 12%. Por su parte, el Kospi surcoreano retrocede un 5,57%.
Wall Street cayó con fuerza por segunda sesión consecutiva el viernes, con el Nasdaq confirmando un mercado bajista y el Dow Jones ingresando en corrección, después de que la escalada en la guerra comercial mundial provocó las mayores pérdidas desde la pandemia. El S&P 500 perdió un 5,97%, a 5.074,08 puntos. El Nasdaq Composite bajó un 5,82%, a 15.587,79 puntos, y el Dow Jones cayó 2un 5,50%, a 38.314,86 puntos. Este lunes, los futuros americanos cotizan con importantes restas de entre el 3,6 y un 5,1%.
Por su parte, en el mercado de las criptomonedas, el Bitcoin se deja un 10% en los 75.090,8 dólares, mientras el Ethereum se desploma un 18,4% hasta los 1.480,05 dólares.
Los Futuros del petróleo retroceden, ampliando las pérdidas de la semana pasada, a medida que la escalada de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China aviva los temores a una recesión que reduciría la demanda de crudo. El petróleo Brent de referencia en Europa cae un 2,96% hasta los 63,63 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas estadounidense caen un 3,10% hasta los 60,05 dólares.
En el mercado de divisas, el euro sube con fuerza frente al dólar, con el par Euro Dólar repuntando un 0,47% en los 1,1008 dólares.
En la agenda macro de hoy tenemos los datos de las ventas minoristas e índice Sentix de confianza del inversor de la Eurozona, y la producción industrial y balanza comercial de Alemania.