ÚLTIMOS DIVIDENDOS DE BANCO SANTANDER:

%%%Le avisamos cuando Banco Santander cambie de ciclo bursatil|SAN%%%
Dividendos
Análisis técnico y fundamental
Tras un mes de abril tortuoso pero que acabó en positivo para el Ibex 35, hasta cuatro valores del selectivo se encuentran ‘muy fuertes’, de acuerdo con los indicadores de fuerza premium, al tiempo que ofrecen un potencial alcista según los analistas fundamentales.
Tras un último mes convulso en los mercados por los aranceles recíprocos anunciados el 2 de abril por el presidente de EEUU, Donald Trump, el IBEX 35 no solo ha logrado capear la tormenta sino que vuelve a mirar de reojo los máximos que llegó a conquistar en marzo (13.515,70 puntos).
Llegados a este punto, acudimos tanto a indicadores técnicos como a las valoraciones de los analistas fundamentales para detectar valores en el selectivo madrileño que se encuentran en pleno ciclo alcista y que siguen teniendo potencial para subir en el medio y largo plazo.
El primer filtro es el que ofrecen los indicadores de fuerza tendencial, que permiten al inversor saber en todo momento en qué fase del ciclo bursátil se encuentra una acción.
En concreto, los indicadores premium de fuerza tendencial ofrecen al inversor una lectura rápida de los valores y sectores que están fuertes y con tendencia alcista para invertir en este momento. Así, ofrecen una puntuación sobre la fuerza de los valores que fluctúa entre 0 y 10. Los que más puntuación obtienen son valores que están fuertes en bolsa y con tendencia alcista. Los que tienen una baja puntuación son los débiles y tienen tendencia bajista en bolsa.
Actualmente, 11 valores del Ibex 35 se encuentran ‘muy fuertes’, de acuerdo con estos indicadores:
Si acudimos a un segundo filtro, el que establecen los analistas fundamentales con sus recomendaciones y valoraciones, solo un puñado de ellos siguen presentando potencial alcista.
Al frente de todos ellos se sitúa Acciona, valor que acumula un espectacular rebote de más de un 25% en apenas unas semanas, tomando como referencia los mínimos de 103,20 euros que tocó en la jornada del 9 de abril. Tras este rally se encuentra ya a tiro de piedra (-2,34%) de los máximos de 132,30 euros de septiembre del año pasado.
Acciona, que se encuentra ‘muy fuerte’ desde el pasado 2 de mayo, presenta además un potencial alcista del 10,46%, de acuerdo con los analistas fundamentales. Según los datos recopilados por Reuters, de media los analistas que cubren al valor le dan una recomendación de ‘comprar’ y un precio objetivo de 142,71 euros.
Enagás dio el salto de ‘fuerte’ a ‘muy fuerte’ el 11 de abril, según muestran los indicadores, al tiempo que ofrece un potencial alcista de un 9,67% hasta los 14,92 euros a los que de media, sitúan el precio objetivo los analistas. La recomendación mayoritaria es de ‘mantener’.
Considerado un valor defensivo que puede suponer refugio en momentos de turbulencias, Enagás acumula una subida del 17,40% desde sus mínimos de las últimas 52 semanas, fijados en 11,58 euros desde el 23 de diciembre del año pasado. No obstante, la actual cotización todavía se encuentra un 9% por debajo de los máximos del período, vigentes desde junio del año pasado en 14,95 euros.
También se encuentra ‘muy fuerte’ Redeia a pesar de la sacudida que ha recibido en la última semana tras el apagón sufrido en buena parte de España el pasado 28 de abril. Pero el bache sufrido en Bolsa puede ser una oportunidad de compra: según los datos de Reuters, la recomendación mayoritaria es de ‘comprar’ y el precio objetivo medio está fijado en 19,07 euros, un 6,5% por encima de los niveles actuales.
Las acciones de Redeia llegaron a tocar unos máximos de 19,51 euros el 4 de abril, pero desde entonces caen un 8,20%. No obstante, suben un 15,5% en el último año, usando de referencia los mínimos de 15,50 euros del 2 de mayo del año pasado.
Logista Integral, que se encuentra ‘muy fuerte’ desde el 6 de marzo, cierra la lista con un potencial alcista del 5,20% en el medio y largo plazo: los analistas fundamentales le dan una recomendación de ‘mantener’ y un precio objetivo medio de 32,19 euros.
Las acciones de la compañía han subido un 21,8% en los últimos 12 meses (desde los mínimos de 25,10 euros del 8 de mayo del año pasado) y vuelven a tener a tiro de piedra sus máximos de las últimas 52 semanas (-0,13%), que se sitúan en los 30,62 euros desde noviembre del año pasado.
Cargando cotización