Los planes de Trump para Ucrania sacuden al sector de defensa: ¿Oportunidad de compra?

A punto de cumplirse el tercer año de guerra tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia el 24 de febrero de 2022, el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca puede suponer un giro de 180 grados en la política estadounidense, y por ende de sus socios europeos, hacia el conflicto.

La Administración Trump estaría elaborando un plan de paz entre Rusia y Ucrania para presentarlo esta misma semana en la conferencia de Seguridad de Múnich. Unos acontecimientos que tienen especialmente en vilo a los valores del sector europeo de defensa que han sufrido en los últimos días un duro castigo bursátil. Pero ojo, los analistas advierten de que puede suponer una ventana de oportunidad para entrar en estos valores, que vienen de un último año espectacular.

Rheinmetall es la compañía de defensa que más suministros ofrece a Ucrania”, destaca Carlos Pellicer Vercher, analista de Bankinter. “Principalmente munición, aunque también carros de combate y sistemas de defensa aéreos”. 

Pero a pesar de las caídas de la semana pasada, la compañía alemana lleva unos últimos 12 meses espectaculares en Bolsa, habiendo acumulado una revalorización de nada menos que un 125,5% usando de referencia el 5 de febrero del año pasado, cuando los títulos se pagaban a 324 euros. Rheinmetall llegó a conquistar a principios de febrero unos máximos en 774,80 euros, si bien desde entonces ha perdido fuelle.

Un comportamiento muy similar ha tenido en Bolsa la italiana Leonardo, que ha acumulado una revalorización de un 83% en los últimos 12 meses (15,99 euros el 5 febrero de 2024), y viene de marcar máximos el pasado día 4 en 31,15 euros.

Más divergentes han sido los movimientos en Bolsa de la francesa Thales, que acumula una subida de un 19,20% desde que en febrero del año pasado marcase unos mínimos de 131,45 euros. Sin embargo, el valor se encuentra más de un 10% por debajo de sus máximos de las últimas 52 semanas, que datan de junio del año pasado (174,50 euros).

“En nuestra opinión las caídas del sector son una oportunidad de compra”, cree el analista de Bankinter. “Al margen de la guerra en Ucrania, el gasto en defensa de los países OTAN aumentará de forma sustancial en el medio plazo, más aun con la llegada de Trump”. 

“Las carteras de pedidos de estas compañías para los próximos años se presentan repletas, por la intención de los países de la Unión Europea (UE) de aumentar su gasto en defensa”, abunda Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión, “por lo que el cese de hostilidades en Ucrania no varía en demasía las buenas expectativas de crecimiento de resultados que presentan las mismas”.

Como referencia, actualmente el gasto en defensa sobre el PIB está por debajo del objetivo del 2% de la OTAN y el presidente Trump ya ha afirmado en alguna ocasión que espera que dicha inversión sea del 5%. 

Además, “los múltiplos de valoración no son excesivos”, cree Pellicer Vercher (Rheinmetall PER25e 25,3x, Leonardo 18,0x, Thales 17,5x), “teniendo en cuenta que son compañías cuya estimación de crecimiento de beneficios es de doble dígito para los próximos ejercicios” (TACC 23/26: Rheinmetall +47,5%, Leonardo +15,2%, Thales +11,9%).

¿Llegará de verdad la paz a Ucrania?

El sector se ha visto agitado por las noticias de nuevos planes de paz para Ucrania. Keith Kellogg, enviado especial de EEUU para Ucrania y Rusia, ha asegurado que planea asistir a la Conferencia de Seguridad de Múnich precisamente para discutir el fin de la guerra.

“Espero poder hablar sobre el objetivo (de Trump) de poner fin a la sangrienta y costosa guerra en Ucrania”, dijo Kellogg a través de su cuenta en X (antiguo Twitter). “Me reuniré con los aliados de EEUU que estén dispuestos a trabajar con nosotros”. Se espera que Kellogg, un general retirado encargado de promover la estrategia de Trump en la guerra entre Rusia y Ucrania, visite Ucrania a finales de este mes para conversar con funcionarios ucranianos.

Respaldando su promesa de negociar un rápido acuerdo de paz, Trump dijo recientemente que Washington está llevando a cabo conversaciones “muy constructivas” sobre Ucrania y que su administración está en contacto con Kiev y Moscú. El presidente de EEUU también ha revelado que tiene la intención de reunirse en persona con el presidente ruso, Vladimir Putin, poniendo fin al aislamiento diplomático impuesto al jefe del Kremlin por el expresidente estadounidense Joe Biden.

Las críticas anteriores de Trump al apoyo de Biden a Ucrania y sus simpatías abiertas por el líder ruso han generado preocupaciones de que podría reducir la asistencia o llegar a un acuerdo desfavorable para Kiev. Hasta ahora, Trump ha sido poco claro sobre si tiene la intención de seguir brindando apoyo militar a Ucrania, aunque recientemente sugirió que Kiev podría asegurar la asistencia continua a cambio de las tierras raras del país.