Las tecnológicas le hacen agujero de 35.000 millones al mayor fondo soberano del mundo

Norges Bank Investment Management ha anunciado unas abultadas pérdidas de 415.000 millones de coronas (unos 34.910 millones de euros al cambio actual) en el primer trimestre, debido a la debilidad del sector tecnológico.

“El trimestre se ha visto afectado por importantes fluctuaciones del mercado. Nuestras inversiones en renta variable tuvieron una rentabilidad negativa, impulsada principalmente por el sector tecnológico”, ha señalado el CEO del mayor fondo soberano del mundo, Nicolai Tangen, en un comunicado.

El valor del fondo alcanzó los 18,526 billones de coronas (1,56 billones de euros) a finales de marzo, con el 70% de su inversión en renta variable, una clase de activo en la que registró una pérdida del 1,6%. La renta fija supone el 27,7% de la cartera, el sector inmobiliario no cotizado el 1,9% y la infraestructura de energías renovables el 0,4%.

El valor de mercado del fondo disminuyó en 1,215 billones de coronas (100.000 millones de euros) durante el primer trimestre, debido principalmente a las fluctuaciones cambiarias adversas. “La corona se fortaleció frente a varias de las principales divisas durante el trimestre. Las fluctuaciones cambiarias contribuyeron a una disminución del valor del fondo de -879.000 millones de coronas”, declaró el fondo en un comunicado.

El fondo soberano noruego participa en más de 8.500 empresas de varios países y sectores diferentes. De media, posee el 1,5% de todas las empresas que cotizan en bolsa, lo que lo convierte en el mayor inversor individual del mundo.

No obstante, su exposición es especialmente elevada a la bolsa estadounidense, con inversiones relevantes en los denominados 7 Magníficos de Wall Street. La mayor participación actualmente la tiene en Apple, con un 1,22% del capital, por el 1,4% que controla en Microsoft y el 1,31% en NVIDIA. También tiene un 1,26% de Alphabet, un 1,17% de Amazon, un 1,34% de Meta (Facebook) y un 1,10% de Tesla.

El fondo noruego tiene también una presencia relevante en España, especialmente en empresas del Ibex 35 aunque también en varias del Mercado Continuo, con participaciones en más de 40 cotizadas españolas. Destacan especialmente las participaciones en Iberdrola (2,73%), BBVA (2,49%), Inditex (0,83%), Banco Santander (1,79%), Amadeus (2,56%), Repsol (4,81%), Cellnex (2,04%), Ferrovial (1,42%), Telefónica (1,61%) y Aena (0,88%).