Las bolsas europeas inician la sesión en niveles de apertura, con distinto signo, intentando consolidar una semana de gloria para los indicadores que siguen acumulando avances significativos e incluso, en contra de lo que se esperaba al posicionarse en 2025, por encima de Wall Street. 

A pesar de la espada de Damocles que supone el compás de espera a algún anuncio de los aranceles de Trump, la actualidad del presidente Trump pasa de momento por Gaza, con lo que los inversores se han lanzado a comprar en los últimos días, con un sector financiero fuerte y al hilo de los resultados que se siguen conociendo en toda Europa, con la buena lectura, por ejemplo esta semana del gigante Novo Nordisk o de las farmacéuticas, tanto en el Reino Unido, en el caso de GSK, como en el ámbito comunitario, con Sanofi, que además, pueden estar entre lo más penalizado con un potencial anuncio de aranceles. 

En la apertura de esta sesión, consolidación de niveles con el Dax sube un 0,12% hasta los 21.938 puntos, el EURO STOXX 50 cede un 0,07% hasta los 5.351,95 puntos, el FT 100 recorta un 0,11% hasta los 8.717,26, el CAC 40 pierde un 0,10% hasta los 7.998,05 puntos y el italiano FTSE Mib se coloca en los 31.139 puntos y gana un 0,05%

El IBEX 35 sube un 0,3% y se instala sobre los 12.767 puntos. Entre los valores que más suben se cuelan Unicaja, con subidas del 3,3% seguido de Banco Sabadell, que se anota un 1,08% mientras Acciona sube un 0,9%. En negativo abre Puig Brands B, con una caída de más del 2% seguido de Santander, que se deja un 0,5% y Solaria, con correcciones del 0,4% en la apertura.

Desde Link Securities destacan que "esperamos que hoy las bolsas europeas se estabilicen y abran entre planas y/o ligeramente a la baja, con los inversores, a la espera de los datos de empleo estadounidense y muy pendientes de los resultados trimestrales que den a conocer a lo largo del día las cotizadas"

Y señalan que "el hecho de que en los últimos dos días el factor “tarifas”, los aranceles, haya pasado a un segundo plano, unido a unos muy positivos resultados trimestrales, especialmente del sector bancario europeo -ayer los resultados de Societe Generale  fueron muy “celebrados” por los inversores, lo que se reflejó en una fuerte revalorización de la cotización de la entidad-, propició un fuerte repunte de los principales índices bursátiles europeos, que les permitió cerrar a todos ellos con importantes avances, liderados por los valores de los sectores de las materias primas minerales, por los de materiales y por los bancos"

"En sentido contrario, los valores de corte más defensivo, como las utilidades, los del sector de la sanidad, los del sector inmobiliario patrimonialista y los de las compañías de telecomunicaciones se quedaron bastante rezagados durante la jornada, al igual que lo hicieron los valores del sector de la energía, que siguen viéndose lastrados por el negativo comportamiento que viene experimentado en las últimas semanas el precio del petróleo, variable que ayer se situó a su nivel más bajo en lo que va de ejercicio".

Además, en las bolsas europeas destacaron ayer por su negativo comportamiento los grandes valores del sector de la defensa, tras filtrar algunos medios que el presidente estadounidense, Donald Trump, tiene previsto reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin, para intentar cerrar un acuerdo de paz y terminar con la guerra de Ucrania, señalan desde Link Securities. 

En cuanto a noticias, el gigante francés de cosméticos L'Oreal ha señalado que su crecimiento de ventas trimestrales más débil desde la pandemia, afectado por las continuas compras débiles en China y una desaceleración en Estados Unidos.

L'Oréal, que gestiona unas cuarenta marcas de champús, cremas y perfumes, registró unas ventas de 11.080 millones de euros en los tres meses hasta finales de diciembre de 2024, un 2,5% más en términos comparables.

Las ventas del grupo francés están por debajo de las expectativas de los analistas, que contaban con un crecimiento orgánico del 4,4% según el consenso de LSEG.

El fabricante de coches deportivos Porsche AG, con sede en Stuttgart, está lanzando un programa de ahorro e inversión tras una caída en sus beneficios y está dispuesto a aceptar más pérdidas de ganancias este año.

El consejo de administración "ha decidido adoptar amplias medidas para reforzar la rentabilidad de la empresa a corto y medio plazo", anunció la filial de Volkswagen el jueves por la noche. Entre otras cosas, más modelos Porsche se equiparán y construirán con motores de combustión o híbridos enchufables, después de que el negocio de los coches deportivos eléctricos se haya estancado. También se prevén “ajustes en la organización de la empresa”.

Se esperan importantes gastos adicionales en el desarrollo de vehículos y en el negocio de baterías. En total, el resultado operativo se reducirá en unos 800 millones de euros.

Ya en Wall Street, cierre mixto de los indicadores en la noche de ayer, aunque el S&P 500 subió por tercera sesión consecutiva  mientras los inversores evaluaban el último lote de ganancias corporativas. En concreto, sumó un 0,36% a 6.083,57, mientras que el Nasdaq OMX subió un 0,51% hasta 19.791,99. El DOW JONES Ind Average, sin embargo, perdió 125,65 puntos, o 0,28%, y cerró en 44.747,63.

Los nombres de semiconductores cayeron, con Qualcomm y Arm con pérdidas respectivas que se colocaron por encima del 3%. Ford Motor cedío más de un 7%tras colocarse en mínimos interanuales después de que el fabricante de automóviles pronosticara un difícil 2025.

En materias primas, destacar la subida a esta hora del petróleo, con ganancias para el futuro del barril Brent que cotiza con subidas del 0,73% hasta los 74,83 dólares, mientras que, el West Texas avanza en precio un 0,67% hasta los 71,07 dólares. 

El Futuros del oro en una semana fantástica, en la que ha vuelto a marcar máximos por encima de los 2.900 dólares la onza, sube hasta hora, con el contado en los 2.864 dólares la onza y avances del 0,3% y los futuros con revalorizaciones del 0,42% hasta los 2.888. 

Y es que el metal precioso vuelve a acercarse a máximos históricos y apuntando a su sexta subida semanal consecutiva, ya que la preocupación por la guerra comercial impulsó las compras de refugio seguro antes de la publicación del dato de empleo estadounidense.

Por último, el Euro Dólar cotiza con apenas subidas del 0,04% hasta las 1,0387 unidades.