Las principales bolsas europeas abren la sesión de este martes con el Dax alemán cayendo un 1,9% a 21.301 puntos, el CAC 40 francés se deja un 1,84% a 7.803 puntos, el FTSE 100 de Londres cae un 1,24% en los 8.565 puntos, el FTSE MIB pierde un 1,85% hasta los 35.800 puntos, mientras el EURO STOXX 50 cae un 2,17%, en los 5.173 puntos. Por su parte, el IBEX 35 baja un 1,85% en la apertura hasta marcar 12.139,80 puntos.

Tras un mes de enero con alzas, las bolsas europeas afrontan el inicio de febrero con la atención puesta en la decisión de Donald Trump de implementar nuevos aranceles a México, Canadá y China, tal y como venía amenazando desde antes del inicio de la legislatura. Este último sábado el nuevo presidente estadounidense firmó una orden ejecutiva por la que su país aplicaría aranceles del 25% a Canadá y México y del 10% a China.

"Si hasta ahora los inversores veían la “amenaza” de nuevas tarifas como una herramienta de negociación del nuevo Ejecutivo estadounidense para conseguir sus objetivos, por lo que venían obviando las mismas, la constatación de que los aranceles han sido implantados creemos que va a generar mucha volatilidad en los mercados, especialmente en los de activos de mayor riesgo, como es el caso de la renta variable", señala Juan J. Fdez-Figares, de Link Securities.

Al cierre del viernes, el Euro Stoxx subió un 0,06%, el CAC 40 ganó un 0,11%, el DAX recortó un 0,03%, y el FT 100 sumó un 0,35%.

En el apartado empresarial, será una importante semana a nivel de resultados, ya que grandes entidades europeas presentarán sus cuentas a lo largo de estos días. Es el caso, por ejemplo, de AstraZeneca, Banco Santander, Intesa Sanpaolo, L'Oreal, Novo Nordisk, TotalEnergies y UBS Group.

La agenda macroeconómica del día viene cargada. Tendremos los PMIs Manufacturero de la Eurozona y de sus principales economías, así como de Estados Unidos. Además, a media mañana, se conocerá el dato del IPC adelantado de la Eurozona.

En las bolsas asiáticas, el Nikkei japonés pierde un 2,69% en la sesión de este lunes tras la imposición de los aranceles por parte de Trump. El índice cae más de 1000 puntos, a 38.541,50 puntos, mientras als bolsas chinas permanecen cerradas aún por festivo. Por su parte, el Kospi surcoreano se deja un 2,52%.

Wall Street apunta a una apertura con fuertes caídas tras cerrar el viernes en rojo: el S&P 500 perdió un 0,5%, a 6.040,53 puntos, mientras que el Nasdaq Composite perdió un 0,28%, a 19.627,44 puntos. El Dow Jones cayó un 0,75%, a 44.544,66 puntos.

En el mercado de materias primas, los precios del petróleo suben después de conocerse la imposición de los aranceles por parte de Trump, aumentando los temores de interrupción del suministro de crudo de los dos mayores proveedores de Estados Unidos, pero la perspectiva de una menor demanda de combustible limita las ganancias.

Los futuros del petróleo estadounidense West Texas Intermediate cotizan a 74,19 dólares el barril, con una subida de un 2,3%, tras tocar su máximo desde el 24 de enero a 75,18 dólares el barril a primera hora de la sesión. Los futuros del crudo Brent suben un 1,35%, a 76,69 dólares el barril, tras tocar un máximo de 77,34 dólares.

El Euro Dólar cae un 1,22%, estableciendo el tipo de cambio en 1,0239 dólares por cada moneda comunitaria.