Las bolsas europeas obvian las amenazas de Trump y abren la semana con subidas 

El DAX sube un 0,3%, sobre los 21.839 puntos, el FT-100 se anota algo más de dos décimas, sobre los 8.718,15 puntos, el CAC 40 se anota un 0,11%, hasta los 7.982,5 puntos y el Eurostoxx 50 sube un 0,2%, hasta los 5.337,75 puntos. El FTSE MIB sube algo más de dos décimas, sobre los 37.174 puntos. El IBEX 35 baja un ligero 0,02% en la apertura de este lunes hasta marcar 12.686,40 puntos.

Del lado corporativo, Nokia ha comunicado este lunes que Pekke Lundmark dejará su cargo como Consejero Delegado y ha nombrado a Justin Hotard para ocupar su puesto. Hotard, que asumirá el cargo el próximo 1 de abril, es actualmente el vicepresidente ejecutivo y director general de Data Centers & AI Group en Intel. Lundmark, que fue nombrado consejero delegado de Nokia en 2020, permanecerá como asesor de Hotard hasta finales de año, según la compañía.

El presidente de Capgemini , Aiman Ezzat, ha asegurado que la Unión Europea ha ido demasiado lejos con la regulaciones de la Inteligencia Artificial, lo que dificulta que las empresas globales desplieguen la tecnología en la región. Los comentarios de Ezzat, antes de la cumbre AI Action que se celebrará el lunes en París, se producen en medio de una creciente frustración con las regulaciones de la UE por parte de los actores privados en IA y después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revocara una orden ejecutiva de 2023 firmada por Joe Biden que buscaba reducir los riesgos que la inteligencia artificial plantea para los consumidores, los trabajadores y la seguridad nacional.

Poste Italiane está considerando una posible inversión en Telecom Italia, según fuentes relacionadas con el asunto, ya que el antiguo monopolio telefónico también atrae el interés de su rival Iliad y del fondo de capital riesgo CVC Capital Partners. Las fuentes dijeron a Reuters el viernes que el grupo francés de telecomunicaciones y CVC habían informado por separado al Gobierno italiano de sus respectivos intereses.  Poste, que ofrece servicios de telefonía móvil a través de Poste Mobile, también está evaluando si una posible asociación comercial podría reforzarse mediante una inversión de capital.

El minorista de moda rápida en línea Shein está listo para reducir su valoración ante una previsible salida al mercado de Londres a 50.000 millones de dólares, según Reuters,  casi una cuarta parte menos que el valor de recaudación de fondos de la compañía en 2023 en medio de crecientes vientos en contra.  Las perspectivas comerciales de la compañía se han visto empañadas en los últimos días después de que la administración Trump dijera que cerraría la exención de derechos «de minimis» en Estados Unidos, poniendo fin a una regla de importación que había ayudado a Shein a mantener los precios bajos.

Las bolsas pendientes de los aranceles de Trump 

Por otro lado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que anunciará el martes aranceles recíprocos con otros socios comerciales y el lunes del 25% a las importaciones de acero y aluminio. La región aplica a las importaciones de automóviles y de productos agrícolas estadounidenses aranceles muy superiores a los que aplica EEUU a los productos europeos, “por lo que serían, en principio, estos sectores los más perjudicados, siempre claro, que la UE no opte por bajar sus propias tarifas”, dicen los expertos de Link Securities. 

Mientras el Canciller alemán, Olaf Scholz, afirmó que la Unión Europea (UE) puede reaccionar "en una hora" a unos eventuales aranceles de Estados Unidos contra los Veintisiete.  "Estamos preparados. Sí, es la respuesta con la mayor cautela diplomática y podemos actuar en una hora como Unión Europea". El socialdemócrata recordó que la política comercial es una competencia comunitaria y por eso es importante que, "como europeos, nos atengamos a nuestras normas comunes cuando Estados Unidos recurre a políticas arancelarias".

En la agenda macro de la sesión, en un día sin grandes referencias, tendremos el índice Sentix de la Eurozona y la masa monetaria M2 y nuevos préstamos de China.

Tras un cierre a la baja en Wall Street en la sesión del viernes, que hizo que los índices cerraran la semana entre las caídas del -0,2% del Dow Jones  y el avance del 0,6% del NASDAQ 100 , hoy los futuros cotizan al alza. El futuro del Dow Jones sube un 0,15%, hasta los 44.373 puntos, el S&P 500 avanza un 0,29%, hasta los 6.043,30 puntos mientras el Nasdaq 100 se anota algo más de medio punto porcentual, sobre los 21.600,10 puntos. 

En Asia, la inflación al consumo de China se aceleró en enero hasta alcanzar su nivel más rápido en cinco meses, mientras que persistió la deflación de los precios de producción, como reflejo de un gasto de consumo desigual y una débil actividad fabril. 

Las bolsas asiáticas han cerrado con tono mixto. El Nikkei se deja un 0,12%, sobre los 38770 puntos, el índice de Shanghai sube un 0,6%, hasta los 3.323,84 puntos, el SZSE component avanza un 0,5% mientras el Hang Seng avanza un 1,7%, sobre los 21.500 puntos. 

Los precios del petróleo suben mientras los inversores sopesan la última amenaza arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, esta vez sobre todas las importaciones de acero y aluminio, que podría frenar el crecimiento económico mundial y la demanda de energía. El futuro del petróleo Brent avanzan un 0,7%, sobre los 75,15 dólares mientras el Brent sube un 0,6%, sobre los 75,17 dólares. 

En el mercado de divisas, el Euro Dólar cede un 0,15%, hasta los 1,0312 dólares mientras entre las criptomonedas, Bitcoin avanza un 0,3%, hasta los 97.309 dólares y Ethereum cede un 0,9%, sobre los 2.639,05 dólares.