Las bolsas europeas caen antes de los datos macro y mirando a los aranceles de Trump

El DAX pierde un 0,6%, sobre los 22.385 puntos, el FT-100 retrocede un 0,4%, hasta los 8.719,55 puntos, el CAC 40  abre en los 8051 puntos tras dejarse un 0,6% mientras el Eurostoxx 50 retrocede un 0,8%, hasta los 5.424,25 puntos y el FTSE MIB cede un 0,5%, sobre los 38.432 puntos. El IBEX 35 baja un ligero 0,15% hasta los 13.250,80 puntos en la apertura de este viernes

Allianz ha registrado un aumento del 15% en su beneficio neto del cuarto trimestre, mejor de lo esperado, gracias en parte a los resultados de su división dominante de seguros de daños.  La empresa registró un beneficio neto atribuible a los accionistas de 2.472 millones de euros (2.570 millones de dólares) en los tres meses transcurridos hasta diciembre, frente a los 2.151 millones de euros de un año antes. La cifra superó la previsión de consenso de 2.351 millones de euros.

La propietaria de British Airways, IAG , ha anunciado este viernes un plan de recompra de acciones por valor de 1.000 millones de euros (1.040 millones de dólares), tras anunciar un aumento del 27% en su beneficio operativo anual, superando las expectativas del mercado. La compañía registró un beneficio operativo ajustado de 4 440 millones de euros. Los analistas esperaban 4.080 millones de euros, según una encuesta realizada por la empresa.

BASF ha dicho este viernes que tendrá un ligero crecimiento del beneficio operativo ajustado de hasta el 6,3% este año, mientras intenta recortar costes en Europa al tiempo que se enfrenta a la lenta demanda mundial y a los gastos de puesta en marcha de un nuevo complejo químico en China. El gigante químico alemán predijo para 2025 unos beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (EBITDA) y ajustados por partidas extraordinarias de entre 8.300 millones de euros (8.300 millones de dólares) y 8.400 millones de euros, frente a los 7.900 millones del año pasado.

En un comunicado, la empresa añadió que estaba bien encaminada para alcanzar un objetivo de 2.100 millones de euros anuales de ahorro de costes a finales de 2026.

Holcim ha dado este viernes más detalles de su plan para escindir su negocio norteamericano, al tiempo que la empresa de materiales de construcción presentaba unos beneficios mejores de lo esperado en su cuarto trimestre. Holcim ha presentado al regulador bursátil estadounidense una declaración sobre la desinversión a los accionistas, que probablemente será una de las mayores operaciones del mercado mundial de la construcción este año.

BBVA ha aumentado el impacto en su ratio de capital a 51 puntos básicos desde los 38 puntos básicos anteriores, después de ajustar la oferta hostil de adquisición de su rival más pequeño Sabadell para el pago de dividendos. En abril del año pasado, BBVA lanzó una oferta de 12.280 millones de euros (12.780 millones de dólares) por todas las acciones de Sabadell, que se convirtió en hostil en mayo.  Ayer por la noche, BBVA dijo en un comunicado a la Comisión del Mercado de Valores de EE.UU. que ofrecería una acción de nueva emisión de BBVA y 0,70 euros en efectivo por cada 5,3456 acciones de Banco Sabadell, frente a los 0,29 euros en efectivo ofrecidos anteriormente por cada 5,0196 acciones de Sabadell.

Las bolsas pendientes de los datos de inflación en Europa y aranceles de Trump

Del lado macro, este viernes la atención estará puesta en el IPC de febrero de varios países europeos, como España, Alemania, Francia, Italia y Portugal.  Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destacan el PIB de Francia y las ventas minoristas de Alemania.

En Estados Unidos, conoceremos el número de plataformas petrolíferas Baker Hughes.

Por otro lado, seguimos muy pendientes de la información sobre los aranceles después de que ayer Donald Trump diera a conocer en sus redes sociales que a partir de comienzos de marzo se implantarían definitivamente las tarifas del 25% a Canadá y Méjico, tarifas cuya implementación había sido retrasada un mes, y que aumentarían los aranceles a China otro 10%. “Si hasta ahora los inversores creían que el “juego” de las tarifas de Trump era una herramienta para negociar, ahora ya no lo tienen tan claro, siendo factible que el tema acabe en una guerra comercial en toda regla. Así, y a la espera de que entren en vigor las mencionadas tarifas y de la respuesta a las mismas de los países implicados, los inversores optaron ayer por reducir sus posiciones de riesgo, especialmente en renta variable” dicen los expertos de Link Securities. 

Sin salir de Estados Unidos, tras un cierre a la baja en la sesión de ayer, hoy los futuros cotizan con tímidas subidas. El futuro del Dow Jones  avanza ligeramente sobre los 43.269 puntos, el S&P 500 se anota un 0,13%, sobre los 5.869 puntos y el NASDAQ 100  avanza un 0,04%, sobre los 20.558 puntos. 

Los precios del petróleo retroceden, encaminándose a su primera caída mensual desde noviembre, a medida que la incertidumbre sobre el crecimiento económico mundial y la demanda de combustible ante las amenazas arancelarias de Washington y los nuevos indicios de desaceleración económica en EEUU pesan más que las preocupaciones sobre la oferta. Los futuro del petróleo  Brent avanzan un 0,8%, sobre los 72,95 dólares y el West Texas cede más de un punto porcentual, sobre los 69,66 dólares. 

En el mercado de divisas, el euro avanza ligeramente sobre los 1,0398 dólares. En el mercado de las critpmonedas, Bitcoin cae más del 8,2%, sobre los 79.151 dólares y Ethereum retrocede un 11,2%, sobre los 2.092 dólares.