Los inversores siguen nerviosos ante la posible entrada de Estados Unidos en el conflicto entre Israel e Irán. Donald Trump mantiene en vilo al mundo sobre si Estados Unidos se sumará al bombardeo israelí de las instalaciones nucleares iraníes, lo que llevo ayer a los inversores a reducir sus posiciones de riesgo y derivó en que los principales índices bursátiles europeos cerraran la jornada con fuertes descensos.

A lo largo del día de hoy los ministros de Exteriores de la UE se reunirán en Ginebra con representantes del gobierno iraní, con el objetivo de que Irán ofrezca una reducción "sustancial y duradera" no sólo de su programa nuclear, sino también de su programa de misiles balísticos y actividades de desestabilización regional por parte de este país. Además, ayer por la tarde, una portavoz del gobierno estadounidense dijo que la intervención de EEUU en el conflicto iraní no se iba a dar, si se daba, antes de 15 días, lo que debería servir para reducir la tensión en los mercados de valores europeos y estadounidenses.

En ese sentido, en opinión de Juan J. Fdez-Figares, de Link Securities, "Trump prefiere dilatar en el tiempo su apoyo directo a Israel por varios motivos, empezando por el rechazo al mismo que genera en el seno del movimiento MAGA que le llevó al poder, movimiento de corte aislacionista que rechaza la intervención de EEUU en conflictos internacionales, y siguiendo por la advertencia de Rusia que hasta ahora se había mantenido al margen, de que una intervención estadounidense podría conllevar consecuencias muy negativas. Es por ello que pensamos que Trump optará por esperar a ver si Israel por sí misma es capaz de hacer el “trabajo sucio” y acabar con el programa nuclear iraní, evitando de esta forma las muy negativas consecuencias que podría conllevar una intervención directa de EEUU en el conflicto". 

Con todo ello, este viernes, que como ocurre cada tercero del último mes del trimestre vencen de golpe los contratos de futuros y opciones sobre acciones e índices, lo que se conoce como cuádruple vencimiento de derivados, las bolsas europeas apuestas por las compras. El DAX sube un 0,70% en los 23.218,06 puntos, el FTSe gana un 0,31% en los 8.819,15 puntos, el CAC 40 suma un 0,51% en los 7.592,07 puntos y el Ibex 35 repunta un 0,43% hasta los 13.803 puntos. Por su parte, el Euro Stoxx 50 suma un 0,61% hasta los 5.228,55 puntos.

En el terreno macro, antes de la apertura hemos conocido que los precios de producción (IPP) en Alemania disminuyeron un 1,2% interanual en mayo, tras la caída del 0,9% del mes anterior

Otros mercados

Los principales índices asiáticos se mueven con tono dispar este viernes, con el Nikkei japonés cediendo un 0,21%, en los 38.407,50 puntos. En China, el CSI 300 suma un anecdótico 0,03%, por el 0,07% que se deja el SSEC de Shanghai. El Hang Seng de Hong Kong gana un 0,75%. Por su parte, el Kospi surcoreano avanza un 1,48%.

El Banco Popular de China (BPC) anunció este viernes que mantendrá su tipo de interés de referencia en el 3% tras haberlo rebajado el pasado mayo, cumpliendo así con las expectativas de los analistas, que no esperaban cambio alguno. El pasado mayo, la institución acometió una rebaja de 10 puntos básicos, desde el 3,1% hasta el 3%.

El índice de precios al consumidor (IPC) de Japón subió un 3,7% interanual en mayo, el sexto mes por encima de los tres puntos porcentuales, debido al encarecimiento de la energía y la alimentación, informó este viernes el Gobierno nipón. El incremento del indicador, que excluye los precios de los alimentos frescos por su alta volatilidad, muestra una aceleración de dos décimas con respecto a la subida de abril. El índice se mantiene por encima de la meta del 2% del Banco de Japón (BoJ) por tercer año consecutivo, desde abril de 2022.

Hoy vuelve la actividad a Wall Street, después de que ayer mantuviera cerrado por el festivo del Juneteenth. Por el momento, los futuros apuntan a una apertura ligeramente a la baja, con los del Dow Jones cayendo un 0,13% en los 42.117 puntos, los del S&P 500 dejándose un 0,12% hasta los 5.973 puntos y los del NASDAQ 100 restando un 0,06% en los 21.705 puntos.

Los Futuros del petróleo se encaminan a subir por tercera semana consecutiva, pese a un leve retroceso diario, con los inversores en vilo, ya que el conflicto entre Israel e Irán no muestra señales de que ninguno de los dos bandos vaya a dar marcha atrás. Hoy, sin embargo, retroceden con fuerza a primera hora de la mañana ante las noticias de que EEUU demorará su entrada en liza: el petróleo Brent de referencia en Europa baja un 2,84% hasta los 76,61 dólares por barril. Los futuros del West Texas bajan un 0,57% hasta los 73,47 dólares.

En el mercado de divisas, el euro sube frente al dólar y la moneda comunitaria se cambia a 1,1515 billtes verdes.

En la agenda macro de hoy es el día de los tipos de interés en China, el IPP de Alemania, el IPC de Japón, la confianza del consumidor y masa monetaria M3 de la Eurozona, las ventas minoristas de Reino Unido y el índice manufacturero de la Fed de Filadelfia.