El DAX sube un 0,7%, hasta los 23.056,50 puntos, el FT-100 avanza un 0,7%, sobre los 8.687,25 puntos, el CAC 40 avanza un 0,7%, sobre los 8.102 puntos, el Eurostoxx 50 avanza un 0,6%, hasta los 5.458,95 puntos y el FTSE MIB avanza algo más de medio punto porcentual, sobre los 39.248 puntos. El IBEX 35 sube un 0,70% hasta los 13.443,20 puntos en la apertura de este lunes.
Del lado corporativo, siguen los cambios en LVMH después de saber que Loewe ha nombrado a Jack McCollough y Lázaro Hernández nuevos directivos creativos de la casa de lujo española, con efecto a partir del 7 de abril. La semana pasada, Loewe había anunciado que su director creativo, Jonathan Anderson, dejaba la casa tras 11 años en el cargo.
GSK ha comunicado que la Agencia Europea de Medicamentos ha accedido a revisar una solicitud para aprobar el medicamento contra el asma Nucala, de la farmacéutica británica, como tratamiento adicional para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) con fenotipo eosinofílico. La EPOC provoca una restricción del flujo de aire y problemas respiratorios, y también se conoce como «pulmones de fumador» porque en los países occidentales afecta sobre todo a los fumadores de cigarrillos.
El inversor activista Elliott reveló el lunes una participación cercana al 5% en RWE , instando a la eléctrica alemana a aumentar significativamente su programa de recompra de acciones por valor de 1.500 millones de euros (1.630 millones de dólares).
Bayer pierde más de un 7% después de ser golpeado por un veredicto de 2100 millones de dólares de Roundup. El veredicto es uno de los mayores acuerdos emitidos en relación con el herbicida Roundup de Monsanto, que algunos afirman que causa cáncer. Hasta el momento, la empresa ha pagado 10.000 millones de dólares para resolver las reclamaciones en litigio, con más de 66.000 casos pendientes, para los que Bayer ha reservado otros 5.900 millones de dólares en provisiones legales.
El grupo de publicidad de Martin Sorrell dijo el lunes que espera que sus clientes sigan siendo cautelosos a corto plazo en medio de la creciente incertidumbre macroeconómica y las preocupaciones sobre una guerra comercial en ciernes, después de que se desplomó a una pérdida anual. La empresa registró una pérdida operativa de 302,8 millones de libras (392,04 millones de dólares) en el ejercicio cerrado el 31 de diciembre, frente a un beneficio de 20,2 millones de libras un año antes.
La próxima oferta pública inicial de Klarna en EE.UU. podría ayudar a desbloquear la salida a bolsa de empresas británicas de tecnología financiera tras un periodo estéril para las nuevas salidas a bolsa de tecnología, según dijeron a Reuters inversores, abogados y un ejecutivo. Klarna, con sede en Estocolmo y más conocida por sus productos de «compre ahora, pague después», presentó públicamente su candidatura para salir a bolsa en Nueva York a principios de este mes, en su segundo intento de cotizar en los mercados públicos en cuatro años.
El gobierno de la India ha dicho a un tribunal de Mumbai que acceder a la demanda de Volkswagen de anular una factura fiscal de 1.400 millones de dólares tendría «consecuencias catastróficas» y animaría a las empresas a retener información y retrasar las investigaciones, según muestran documentos judiciales. La mayor demanda de la historia de la India por impuestos atrasados relacionados con derechos de importación se produjo tras el escrutinio de 12 años de envíos de Volkswagen y ha reavivado los temores de los inversores extranjeros sobre las largas investigaciones. El fabricante de automóviles ha descrito el caso como una «cuestión de vida o muerte» para su negocio en la India, y está luchando contra la autoridad fiscal en el Tribunal Superior de Mumbai.
Hoy tendremos como principales referencias los PMIs Manufactureros, de Servicios y Compuestos de Alemania, Francia, Eurozona, Reino Unidos y Estados Unidos.
Los inversores, especialmente en Europa, estarán muy pendientes de las negociaciones entre EEUU y Rusia, que se llevarán a cabo nuevamente en Arabia Saudita, para alcanzar un alto el fuego duradero en Ucrania, algo que se nos antoja complicado dada las exigencias maximalistas propuestas por el presidente ruso, Putin, desde el inicio de las conversaciones.
Tras una semana en que los índices de Wall Street cerraron a la baja, con caídas entre el 4% y el 6%, los futuros cotizan con avances. El futuro del Dow Jones avanza un 0,7%, sobre los 42.305 puntos, el S&P 500 sube un 0,8%, hasta los 5.715,90 puntos mientras el futuro del NASDAQ 100 sube un punto porcentual, hasta los 19.961 puntos.
Los precios del petróleo bajan al evaluar los inversores las perspectivas de las conversaciones de alto el fuego encaminadas a poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, lo que podría dar lugar a un aumento del petróleo ruso a los mercados mundiales. El futuro del petróleo Brent se mantiene plano en los 71,61 dólares y el futuro del West Texas sube un 0,06%, hasta los 68,32 dólares.
En el mercado de divisas, el Euro Dólar avanza un 0,3%, hasta los 1,0848 dólares mientras en el mercado de criptomonedas, Bitcoin sube un 3,16%, hasta los 86.933,7 dólares y Ethereum avanza un 3,25%, hasta los 2071,38 puntos.