Tras las vacaciones de Semana Santa, los inversores afrontan una semana en la que la cautela volverá a ser la tónica dominante entre los inversores, en medio de la preocupación por los efectos de los aranceles y por las continuas críticas de Donald Trump al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell por no recortar los tipos de interés con la rapidez que él desearía. Y "todo ello, enmarcado en la rebaja de tipos de interés de referencia del Banco Central Europeo (BCE) del jueves pasado en 25 puntos básicos, hasta situar su tasa de referencia en el 2,25%, y en la que la presidenta del organismo supranacional, la francesa Christine Lagarde, advirtió que las perspectivas económicas se han ensombrecido por la incertidumbre excepcional provocada por las tensiones comerciales, lo que podría afectar negativamente al crecimiento económico de la Eurozona", señala Iñigo Isardo Rey, de Link Securities.
Con este escenario, y tras la nueva debacle de ayer en la bolsa de EEUU, los mercado europeos arrancan esta semana de cuatro días bursátiles en rojo. En concreto, el DAX alemán despierta este martes con restas del 0,22% en los 21.159,50 puntos, el CAC 40 se deja un 0,05% en los 7.282,62 puntos, el IBEX 35 baja un 0,81% hasta marcar 12.812,90 puntos y el Euro Stoxx 50 cae un 0,31% hasta los 4.920. Por su parte, vemos ligeras subidas en la bolsa Londres, con el FTSE 100 repuntando un ligero 0,06% en los 8.280,60 puntos.
Flutter Entertainment (-3,5%) y Schneider Electric (-2,7%), son los valores de la media europea más penalizados, mientras que Pernod Ricard (2,23%) y L'Oréal (2,19%) son los más alcistas.
Noticias empresariales
La farmacéutica suiza Roche se suma a una ola de empresas que promocionan la inversión estadounidense a raíz de la agenda proteccionista del presidente Donald Trump: invertirá 50.000 millones de dólares en EEUU durante los próximos cinco años.
En el sector del automóvil, Volvo Group planea despedir hasta 800 trabajadores en tres instalaciones de EE.UU. durante los próximos tres meses debido a la incertidumbre del mercado y las preocupaciones sobre la demanda ante los aranceles del presidente Donald Trump.
La japonesa Toyota y la alemanaDaimler están cerca de fusionar sus unidades de camiones, informa Nikkei Asia. El grupo japonés y el alemán quieren establecer una compañía holding para sus unidades de camiones y que cotice en la bolsa de Tokio. En esa empresa estaría Hino Motors, la unidad de camiones de Toyota, y Mitsubishi Fuso Truck and Bus, una subsidiaria de Damiler Truck.
El euro supera los 1,15
Los mercados bursátiles de Asia-Pacífico han vivido este martes una nueva sesión de inestabilidad. En Japón, el Nikkei 225 retrocedía un 0,23%, siendo los valores relacionados con los semiconductores como Tokyo Electron y Advantest los que han liderado los descensos. La cautela en el parqué japonés contrasta con el comportamiento de otros mercados de la región. El Hang Seng de Hong Kong ha logrado subir un 0,56%, y el Shanghái Composite también ha avanzado un 0,43%. Por el contrario, el Kospi surcoreano y el ASX 200 australiano registraron leves retrocesos, reflejando una falta de dirección clara entre los inversores asiáticos tras la reapertura de los mercados estadounidenses después de Semana Santa.
En Wall Street, las declaraciones del presidente Donald Trump, criticando directamente al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, han generado inquietud sobre la independencia del banco central, justo en un momento donde los mercados exigen estabilidad y previsibilidad. Esta presión adicional ha sido mal recibida por los grandes inversores, provocando un ajuste significativo en las grandes tecnológicas. A pesar del mal cierre de ayer en Wall Street (caídas de más de un 2,3% en los tres principales índices), los futuros estadounidenses apuntan a una apertura en positivo este martes: el S&P 500 avanza un 0,47% en el pre-market, mientras que el NASDAQ 100 gana un 0,43%.
En el mercado de divisas, el dólar cede terreno frente a una cesta de monedas principales, con el par Euro Dólar cotizando en 1,1519. Con estos números, el dólar marca su nivel más bajo en los últimos tres años en su índice propio, mientras que, frente al euro se coloca en mínimos desde noviembre de 2021.
Los Futuros del petróleo suben, al tiempo que los inversores aprovechan las pérdidas para cubrir posiciones cortas, aunque persiste la preocupación por los vientos en contra económicos de los aranceles y la política monetaria de Estados Unidos que podrían frenar la demanda de combustible. En concreto, los futuros del crudo Brent suman un 0,7%, a 66,72 dólares el barril. El contrato de junio del WTI, que se negocia más activamente, sube un 0,85%, 62,95 dólares el barril.
Por su parte, el oro, en su papel tradicional de refugio, volvía a marcar máximos históricos. El Oro al contado suma un 1,75% esta mañana hasta los 3.484,06 dólares.
En la agenda macro de hoy, estos son algunos de los datos macro que conoceremos: índice de confianza preliminar de los consumidores de la Eurozona de abril, Balanza comercial de febrero en España, Informe del Bundesbank, índice manufacturero de la Fed de Richmond, y tendrá lugar la Reunión de primavera del FMI y el Banco Mundial. Además, comparecen varios miembros de la Fed: Ptes de la Fed de Filadelfia, Mineapolis y Richmond. en este lado del Atlántico, en la zona euro, por la tarde, hablará el vicepresidente, Luis de Guindos en un evento en Madrid.