Los mercados de valores inician la semana con el conflicto entre Israel e Irán monopolizando la atención de los inversores, condicionando su comportamiento, tal y como ocurrió el pasado viernes, y con el precio del petróleo como principal referencia. "El mayor riesgo que conlleva el enfrentamiento entre estos países es que termine involucrando a otras naciones de la región, por ejemplo, a los países árabes, enemigos históricos de Irán, o al propio EEUU. De ocurrir esto, es factible que Irán intente cerrar el paso por el estrecho de Ormuz, estrecho por el que transita a diario cerca del 30% de la producción de crudo mundial. Ello podría provocar un fuerte incremento de los precios del petróleo, lo que amenazaría seriamente el crecimiento económico mundial", explica Juan J. Fdez-Figares, de Link Securities.
Con este escenario, las bolsas europeas despiertan este lunes con más ganancias. El DAX abre con alzas del 0,31% en los 23.572,70 puntos, el FTSE 100 gana un 0,16% hasta los 8.864,75 puntos, el CAC 40 avanza un 0,35% en los 7.711 y el IBEX 35 sube un 0,32% hasta marcar 13.955,10 puntos.
Por su parte, el Euro Stoxx 50 repunta un 0,38% hasta los 5.310,40 puntos. Dentro de la media europea, Kering (7,49%), Banco Santander (1,38%) y BBVA (1,31%) son los valores más alcistas, mientras que KONE Oyj (-1,21%), Pernod Ricard (-0,56%) y Enel (-0,29%) son las acciones que más caen esta mañana.
En el terreno empresarial, Luca de Meo ha anunciado que dejará de ser el consejero delegado de Renault para asumir "nuevos desafíos fuera del sector automovilístico". El ha decidido dimitir y todo apunta a que encabezará el nuevo proyecto de Kering como CEO. La nominación de Luca de Meo, según ha informado 'Le Figaro', sigue a los reportes de la semana pasada que indicaban que la dirección de la marca estaba evaluando separar los cargos de CEO y presidente, que actualmente ostenta François-Henri Pinault.
La automovilística Nissan planea reducir su participación en Renault, según ha señalado su CEO Ivan Espinosa en el diario económico Nikkei. Actualmente posee un 15%. La venta de una participación del 5% en Renault generaría unos 640 millones de dólares al precio actual de las acciones, fondos que Nissan planea utilizar para el desarrollo de nuevos vehículos.
El banco francés BPCE, el segundo mayor de Francia y el cuarto de Europa, ha firmado un preacuerdo (memorando de entendimiento) con el fondo estadounidense Lone Star para comprar el 75% del capital de la entidad portuguesa Novo Banco. La operación, que valora el cien por cien de Novo Banco en unos 6.400 millones de euros, sería la mayor transfronteriza en el ámbito financiero en la zona del euro en más de diez años.
Telefónica vende su filial en Ecuador a Millicom por 330 millones de euros. Esta es la quinta desinversión que realiza la operadora desde que Marc Murtra llegó a la presidencia. Este jueves abona 0,15 euros por acción.
Otros mercados
Los principales índices asiáticos cotizan en verde este lunes, con el Nikkei japonés sumando un 1,29%, hasta los 38.324 puntos. En China, el CSI 300 gana un 0,21%, por el 0,30% que se anota el SSEC de Shanghai. El Hang Seng de Hong Kong sube un 0,45%. Por su parte, el Kospi surcoreano avanza un 1,80%.
Los principales índices de Wall Street cayeron con fuerza el viernes, después de que Irán lanzara misiles contra Israel en respuesta a los intensos ataques del Estado judío para paralizar la capacidad de la república islámica de fabricar bombas atómicas. El S&P 500 perdió un 1,13% hasta 5.976,97 puntos, mientras que el Nasdaq Composite perdió un 1,30% en 19.406,83 puntos y el Dow Jones cayó un 1,79%, a 42.197,79 puntos. Este lunes los futuros de Wall Street avanzan entre un 0,30 y 0,45%.
Los Futuros del petróleo se muestran volátiles, tras subir un 7%, en un momento en que los nuevos ataques de Israel e Irán durante el fin de semana aumentan la preocupación de que la batalla pudiera extenderse por toda la región e interrumpir significativamente las exportaciones de petróleo de Medio Oriente. Los futuros del crudo Brent suben un 0,44%, a 74,55 dólares por barril, mientras que los futuros del petróleo West Texas Intermediate estadounidense ganan un 0,65%, a 71,75 dólares.
En el mercado de divisas, el índice del dólar estadounidense, alcanzó un mínimo de 97,60 el jueves, el más bajo desde marzo de 2022. Va camino de su peor desempeño en el primer semestre en cuatro décadas , mientras que el euro alcanzó sus niveles más altos desde octubre de 2021. El par Euro Dólar suma un 0,18% en los 1,1574 billetes verdes.
En el terreno de las criptomonedas, el Bitcoin gana un 1,15% en los 106.645 dólares.
En la agenda macro de hoy conoceremos el IPC de Italia, el Índice de costes laborales de la zona euro, el Informe mensual del Bundesbank y el Informe mensual de la OPEP. Además, reseñar que el jueves el Banco de Inglaterra (BoE) reunirá a su Comité de Política Monetaria, aunque no se espera que este organismo baje sus tasas de interés oficiales y los mantendrá en el 4,25%.