La gran mayoría de los principales índices bursátiles europeos cerraron la jornada de ayer con significativos avances, siendo capaces de este modo de recuperar gran parte de lo cedido en la sesión del lunes, cuando la que parecía inminente implantación de nuevos aranceles por parte de EEUU a Méjico y Canadá provocaron fuertes caídas en los activos de riesgo, entre ellos en la renta variable. 

Este miércoles, sin embargo, el rojo domina en las bolsas europeas, con la excepción de un mercado español que repunta al calor de la banca. En concreto, el DAX alemán despierta con caídas del 0,40% en los 21.428, el CAC 40 francés recorta un 0,29% hasta los 7.883,86 puntos, el FTSE 100 de Londres cae un ligero 0,05% en los 8.566 y el Euro Stoxx 50 se deja un 0,21% en los 5.254,25 puntos. Por su parte, el IBEX 35 pone la nota más positiva de Europa y sube un 0,50% hasta marcar 12.435,10 puntos, gracias a un Banco Santander que se dispara un 5,4%.

Por su parte, dentro del Euro Stoxx, Infineon (10,37%) y Ferrari (8,05%) son los valores más alcistas de la mañana, mientras que Flutter Entertainment (-2,11%) y Sanofi (-1,70%) son los títulos más penalizados.

Las alzas a doble dígito de Infineon Technol vienen acompañadas de unos resultados en los que ha ganado 246 millones en su primer trimestre, un 58,1% menos, pero eleva previsiones por tipos de cambio. Los ingresos alcanzaron los 3.424 millones de euros, un 7,5% menos. Por segmentos de negocio, la división de componentes para automóviles brindó 1.919 millones de euros, un 8% menos, y la rama de sistemas de detección y electricidad 820 millones de euros, un 7,2% menos. La facturación del negocio de sistemas conectados experimentó una bajada del 5,5%, hasta los 344 millones de euros, mientras que los productos energéticos industriales verdes generaron 340 millones de euros, un 30,2% menos.

El segundo valor más alcista de Europa, Ferrari, también avanza esta mañana tras presentar a última hora de la tarde de ayer unas cuentas en las que elevó su beneficio neto un 21,4% en 2024, hasta los 1.525 millones de euros, lo que representa sus segundas ganancias más elevadas de su historia y la segunda vez de forma consecutiva que la marca supera la barrera de los 1.000 millones de euros. El resultado bruto de explotación (Ebitda) se incrementó hasta los 2.555 millones de euros, lo que supone un aumento del 12,1% respecto al año anterior, con un margen Ebitda del 38,3%.

Por su parte, el motivo de las fuertes subidas en el Ibex 35 español por parte de Banco Santander tienen el mismo motivo, ha presentado los resultados de 2024, un ejercicio en el que gana 12.574 millones de euros (+14%) y supera todos los objetivos del año. Los ingresos suben un 8% (+10% en euros constantes) hasta los 62.211 millones de euros. El retorno sobre el capital tangible (RoTE) aumentó hasta el 16,3% desde el 15,1%. Banco Santander espera destinar a los accionistas 10.000 millones de euros con recompras de acciones correspondientes a los resultados de 2025 y 2026 y usando exceso de capital, adicionales a la distribución ordinaria de dividendos en efectivo.

Más noticias empresariales

El banco francés Credit Agricole eleva su beneficio en el cuarto trimestre un 27% hasta casi 1.700 millones de euros y supera previsiones impulsado por los seguros y la gestión de activos de su unidad Amundi, aunque las ganancias en su negocio de banca de inversión fueron inferiores a las de sus rivales. En el conjunto del año consigue un beneficio récord de 7.100 millones de euros.

La farmacéutica danesa Novo Nordisk aumenta el beneficio operativo en el cuarto trimestre un 37% y supera previsiones. Sin embargo, prevé un crecimiento de las ventas más lento en 2025 algo que probablemente pesará en la preocupación de los inversores ante la pérdida de ventaja competitiva respecto a su rival estadounidense Eli Lilly. La empresa espera un crecimiento de ventas este año de entre el 16% y el 24%, un pronóstico más débil que el que hizo hace un año, a medida que se debilita la demanda de su medicamento contra la obesidad Wegovy y contra la diabetes Ozempic, que contienen el mismo ingrediente activo.

La petrolera francesa TotalEnergies anunció este miércoles que sus beneficios en 2024 fueron de 18.300 millones de dólares (17.800 millones de euros), un 21 % menos que en el año anterior cuando marcó un récord histórico. En el cuarto trimestre las cuentas del grupo crecieron un 8%, hasta los 4.400 millones de dólares (4.235 millones de euros), gracias a su "modelo de multienergías integrado". En el conjunto del año el EBITDA cayó un 14% hasta los 43.100 millones de dólares (41.470 millones de euros), pero en el cuarto trimestre fue positivo, un 5% más que en el mismo periodo de 2023, hasta los 10.500 millones de dólares (10.100 millones de euros).

La petrolera Equinor ha publicado unos beneficios ligeramente superiores a los previstos para el último trimestre de 2024, al tiempo que eleva su previsión de producción de petróleo y gas para 2030. Ademas, reduce sus planes de expansión en energías renovables para adaptarse a las condiciones del mercado y fortalecer aún más la creación de valor para los accionistas.

El fabricante de turbinas eólicas Vestas sube su beneficio operativo hasta los 759 millones de euros en el cuarto trimestre y supera previsiones.

Otros mercados

Los principales índices asiáticos cotizan con tono mixto este miércoles, con el Nikkei japonés subiendo un tímido 0,08%, en los 38.809 puntos. China vuelve a la actividad con el CSI 300 cayendo un 0,58%, por el 0,65% que se deja el SSEC de Shanghai. El Hang Seng de Hong Kong cede un 0,99%. El Kospi sucoreano avanza un 1,11%.

En otro orden de noticias, "todo parece indicar que esta tarde/noche los presidentes de EEUU y de China, Trump y Xi, van a mantener una conversación respecto a los aranceles, siendo factible, que no seguro, que logren acercar posturas, aunque la negociación se presenta compleja a estas alturas, tras años en los que las posturas en lo referente al comercio, la tecnología y la geopolítica se han ido alejando gradualmente", señala Juan J. Fdez-Figares, de Link Securities.

En Wall Street, los principales índices bursátiles cerraron al alza el martes, ayudados por los valores energéticos. El S&P 500 ganó un 0,72%, para terminar en 6.037,88 puntos, mientras que el Nasdaq Composite  avanzó un 1,35%, a 19.654,02 puntos. El Dow Jones subió un 0,30%, a 44.556,04 puntos. Este miércoles, los futuros americanos cotizan con restas de entre el 0,30 y 0,75%.

Los Futuros del petróleo caen, debido a que el aumento de las reservas en Estados Unidos y las preocupaciones del mercado sobre una nueva guerra comercial entre China y Estados Unidos contrarrestan el renovado impulso del presidente Donald Trump para eliminar las exportaciones de crudo iraní. En estos momentos, el Brent de referencia en Europa recorta un 0,46% en los 75,85 dólares, mientras que el West Texas pierde un 0,32% en los 72,47 dólares.

En el mercado de divisas, el Euro Dólar avanza un 0,25% y la moneda comunitaria se cambia a 1,0405 billetes verdes.

Por último, en el apartado de criptomonedas, el Bitcoin se deja un 1,8% hasta los 97.589,9 dólares.

En la agenda macroeconómica, destaca la publicación en la Eurozona, sus principales economías, el Reino Unido y EEUU de las lecturas finales de enero de los índices de gestores de compra del sector servicios, los PMIs servicios que elabora S&P Global y el ISM servicios estadounidense que publica the Institute for Supply Management (ISM)