Las bolsas europeas abren con signo mixto. El DAX cede un 0,13%, hasta los 21.906 puntos, el FT-100 se mantiene plano en los 8.405,50 puntos, el CAC 40 cede un 0,25%, hasta los 7.463,78 puntos, el Eurostoxx 50 cede un 0,4%, sobre los 5.073 puntos y el FTSE MIB arranca la sesión desde los 36.520 puntos, con una subida del 0,18%. El IBEX 35 abre con pocos cambios, con una ligero descenso del 0,08% hasta marcar 13.197,40 puntos.
La temporada de resultados coge tracción en Europa: BNP, Roche, Thales, Orange...protagonistas
La temporada de resultados empresariales coge tracción en Europa. El banco francés BNP Paribas, ha anunciado este jueves unos beneficios en el primer trimestre en línea con las expectativas gracias al aumento de las ventas en su banco de inversión, y mantuvo sus previsiones de beneficios pese al deterioro de las perspectivas económicas provocado por la guerra comercial mundial. El mayor banco de la eurozona por activos dijo el jueves que el beneficio neto del grupo en los tres primeros meses del año cayó un 4,9% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 2.950 millones de euros (3.340 millones de dólares), frente a la previsión de consenso de 2.940 millones de euros.
El grupo de defensa, aeroespacial y cibernética Thales ha reafirmado sus previsiones para todo el año tras registrar unos ingresos en el primer trimestre mejores de lo esperado, aunque los nuevos pedidos cayeron en comparación con los grandes acuerdos de armamento registrados un año antes. Thales registró unas ventas trimestrales de 4.960 millones de euros (5.620 millones de dólares), un 9,9% más que en el primer trimestre de 2024 en términos comparables. Sin embargo, los nuevos pedidos cayeron un 27% más de lo previsto, hasta 3.780 millones de euros, y la defensa no alcanzó las previsiones de los analistas.
Orange facturó 9.911 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 0,6% en comparación con los 9.849 millones de euros del mismo periodo de 2024, según las cuentas presentadas por la compañía este jueves. La empresa ha atribuido el avance de los ingresos al crecimiento de la facturación por servicios minoristas y a la moderación de la caída de los servicios mayoristas, si bien la venta de equipos cayó un 5,7% en términos interanuales.
La farmacéutica suiza Roche ha anunciado que sus ventas del primer trimestre aumentaron un 7%, superando las previsiones, impulsadas por el medicamento contra el cáncer de mama Phesgo, el fármaco oftalmológico Vabysmo y el tratamiento contra la alergia Xolair. Los ingresos trimestrales del grupo ascendieron a 15 440 millones de francos suizos (18 640 millones de dólares), ligeramente por encima de las expectativas medias del mercado de unos 15 400 millones citadas por los analistas. Roche sigue apuntando a un aumento del beneficio por acción ajustado para todo el año en un porcentaje elevado de un solo dígito.
El grupo energético italiano Eni, ha mostrado una caída anual del beneficio neto ajustado del 11% en el primer trimestre, por debajo de las previsiones. El beneficio neto ajustado se situó en 1.410 millones de euros (1.600 millones de dólares) entre enero y marzo, por debajo de los 1.580 millones de euros del primer trimestre de 2024, pero por encima del consenso de analistas de 1.150 millones de euros elaborado por la compañía. En respuesta a los menores precios del petróleo, el grupo controlado por el Estado dijo que reduciría los gastos netos de capital previstos para este año por debajo de los 6.000 millones de euros, como parte de varias medidas de mitigación que supondrían 2.000 millones de euros.
La empresa francesa de software Dassault Systemes ha reducido este jueves su previsión de crecimiento anual del margen operativo, citando un entorno de mercado más volátil debido a los aranceles. El grupo, que vende su software a fabricantes de automóviles, aviones y empresas industriales, prevé ahora que el margen operativo de 2025 aumente entre 50 y 70 puntos básicos, frente a su anterior previsión de crecimiento de entre 70 y 100 puntos básicos.
Nokia ha tenido un beneficio del primer trimestre muy por debajo de las expectativas del mercado y señaló una perturbación a corto plazo derivada de los aranceles estadounidenses, con un impacto estimado de entre 20 y 30 millones de euros en su beneficio del segundo trimestre. El beneficio operativo comparable cayó a 156 millones de euros (176,9 millones de dólares) en el primer trimestre de 2025, un 36% por debajo de la previsión media de 243,83 millones de euros de los analistas encuestados por LSEG.
Ayer al cierre, Adidas unas ventas y beneficios en el primer trimestre por encima de las expectativas, citando un crecimiento en todos sus mercados y canales. El beneficio operativo del primer trimestre se disparó un 82%, hasta 610 millones de euros (692 millones de dólares), según el grupo, con un margen del 9,9%. Los analistas, en un consenso proporcionado por la empresa, esperaban un margen del 8,9% y un beneficio de 546 millones de euros.
Del lado corporativo, desde el lanzamiento de su popularísimo medicamento para adelgazar Wegovy en 2021, Novo Nordisk ha elevado sus previsiones de ventas anuales varias veces al año. Pero los recientes datos débiles de prescripción en EE. UU. están llevando a algunos inversores y analistas a preguntarse si esa racha estelar, que ayudó a convertir a Novo en la empresa cotizada más valiosa de Europa con un valor de 615.000 millones de dólares en su punto álgido, está llegando a su fin.
Nestle ha asegurado que el impacto indirecto de los aranceles de EE.UU. era «poco claro» y registró un crecimiento de las ventas orgánicas del primer trimestre mejor de lo esperado, mientras que la mayor empresa de alimentos envasados del mundo subió los precios de sus barras de chocolate Kit-Kat y café Nescafé. La empresa suiza mantuvo sus perspectivas para 2025, afirmando que sigue esperando que mejore el crecimiento de las ventas orgánicas y que estima un margen de beneficio operativo subyacente igual o superior al 16%.
Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destaca el IPP de España. Hoy estaremos pendientes de una nueva reunión del Fondo Monetario Internacional (FMI), por si desvela algún detalle más de perspectivas económicas.
En Estados Unidos, conoceremos las nuevas peticiones de subsidio por desempleo.
Tras un cierre en Wall Street al alza, donde destacaron las subidas del Nasdaq de más del 2%, hoy los futuros cotizan con caídas. El futuro del Dow Jones cede un 0,50%, sobre los 39.438 puntos, el S&P 500 cede algo más de tres décimas, sobre los 5.358 puntos y el NASDAQ 100 cae un 0,3%, sus futuros se mueven en los 18.622,50 puntos.
Mientras en EEUU se conocerán las cifras de Alphabet, T-Mobile o P&G
Del lado corporativo, entra de lleno en la temporada de resultados empresariales en Wall Street, hoy de la mano de Alphabet , T-Mobile o P&G, entre otros.
Los precios del petróleo suben tras caer casi un 2% en la sesión anterior, con los inversores sopesando un posible aumento de la producción de la OPEP+ frente a las señales contradictorias de aranceles de la Casa Blanca y las conversaciones nucleares en curso entre EEUU e Irán. El futuro del petróleo Brent sube un 0,35%, sobre los 66,35 dólares mientras el West Texas sube un 0,4%, hasta los 62,53 dólares.
Los precios del Oro subían en torno a un 1% el jueves gracias a las compras de gangas, un día después de que el lingote tocara mínimos de una semana en medio del optimismo por el acuerdo comercial entre EEUU y China. El oro cotiza en los 3.321 dólares por onza.
En el mercado de divisas, el Euro Dólar sube un 0,3%, hasta los 1,1350 dólares mientras en el mercado de criptomonedas, Bitcoin cede algo más de un punto porcentual, sobre los 92.599,3 dólares y Ethereum cede un 0,7%, sobre los 1.772,1 dólares.