El precio del oro sube un 1,22% en la mañana de este martes hasta marcar 3.467,07 dólares por onza después de haber llegado a un cruce de 3.498,67 dólares a primera hora de la mañana.

El metal amarillo, considerado un activo refugio en un escenario de incertidumbre económica, superó la marca de los 3.300 dólares el miércoles pasado y ayer lunes superó los 3.400 dólares por primera vez en la historia.
El último empujón llega “mientras Trump aumenta la presión sobre Powell para que flexibilice la política monetaria, lo que genera inquietud sobre la independencia de la Fed”, destacan los analistas de ING Warren Patterson y Ewa Manthey, que recuerdan que el oro al contado ha subido más del 30% en lo que va de año, lo que lo convierte en la materia prima con mejor rendimiento.
Trump reiteró el lunes su petición de una reducción inmediata de los tipos de interés, advirtiendo de que la economía estadounidense podría enfrentarse a una desaceleración, al mismo tiempo que criticó la postura de Powell de mantener los tipos sin cambios hasta que se aclare el impacto inflacionista de los planes arancelarios de Trump.
“Puede haber una DESACELERACIÓN de la economía a menos que el señor 'Demasiado Tarde', un gran perdedor, baje los tipos de interés AHORA”, publicó en su red Truth Social. “Powell siempre ha sido el señor 'Demasiado Tarde', excepto cuando llegó el periodo electoral y bajó los tipos para ayudar al dormilón de Joe Biden y más tarde a Kamala”, añadió.
“Los inversores han estado dando un amplio margen a los activos estadounidenses ante las preocupaciones arancelarias y los dramas Trump-Powell, lo que ha mantenido al oro en una posición privilegiada para capitalizar los problemas del dólar”, señala Tim Waterer, analista jefe de mercado de KCM Trade.
Las tenencias de oro en fondos cotizados en bolsa (ETF) se encuentran en sus niveles más altos desde septiembre de 2023. Si se contabilizan en dólares estadounidenses, esta posición se encuentra en un máximo histórico, dada la fortaleza de los precios.