Los inversores europeos prefieren “ver el vaso medio lleno” en cuanto a los aranceles se refiere, pensando que, al final, el gobierno de EEUU optará por aplicar las tarifas de forma más selectiva de lo anticipado en un principio. Con ello, ayer los principales índices bursátiles de Europa cerraron con significativos avances. Y es que, "es posible, que no seguro, que las nuevas tarifas se dirijan a un grupo concreto de países con desequilibrios comerciales persistentes, mientras que los países sin aranceles con EEUU, o con los que EEUU mantiene un superávit comercial, podrían no verse afectados. No obstante, el presidente estadounidense, Donald Trump, también anunció el lunes que se anunciarán aranceles adicionales en los próximos días, aunque señalando que podría dar cierto “respiro” a muchos países. Tras toda esta batería de mensajes contradictorios, los inversores no saldrán de dudas hasta que el próximo 2 de abril la Administración Trump anuncie lo que pretende hacer en materia comercial, aunque mucho nos tememos que “dejará la puerta abierta” a nuevas actuaciones, por lo que la incertidumbre que está generando en los mercados el “factor” tarifas, continuará, al menos por unos meses", señala en este sentido Juan J. Fdez-Figares, de Link Securities.
Este miércoles, los inversores continúan optando por las compras, aunque con algo menos de seguridad en el mercado español. Así, el DAX alemán despierta con alzas del 0,35% en los 23.183,81 puntos, el FTSE 100 sube un 0,41% en los 8.700, el CAC 40 repunta un 0,21% hasta los 8.125,82 puntos y Euro Stoxx 50 sube un 0,20% en los 5.485,95 puntos. Por su parte, ligeras caídas en la bolsa española, con el IBEX 35 bajando un 0,01% hasta los 13.482,30 puntos
En el terreno empresarial destacar que el grupo de televisión controlado por la familia italiana Berlusconi, MFE-MediaForEurope ha convocado una reunión de consejo este miércoles para revisar una posible oferta por su rival alemán ProSiebenSat.1, según fuentes que cita Reuters. MFE, que gestiona operaciones de televisión en Italia y España, ya tiene una participación cercana al 30% en ProSieben como parte de una estrategia para crear una emisora paneuropea financiada con publicidad, y su intención es aumentarla. Si supera el 30%, según la legislación alemana, tendría que lanzar una oferta de compra obligatoria.
En el apartado macro, antes de la apertura del mercado hemos conocido los datos de inflación en el Reino Unido, que se moderó en febrero de 2025, con un aumento del IPC del 2,8% (frente al 3,0%). La inflación mensual fue del 0,4%, inferior al aumento del 0,6% registrado un año antes. El sector textil fue el principal impulsor de la desaceleración, con una presión adicional a la baja derivada del coste de la vivienda en el IPCH. La inflación subyacente también disminuyó ligeramente, situándose el IPC subyacente en el 3,5%, lo que refleja una inflación más moderada de los bienes y servicios.
Otros mercados
La sesión de ayer en Wall Street sirvió para que los principales índices consolidaran las alzas que han experimentado en las dos últimas sesiones, especialmente en la del lunes, cuando subieron con mucha fuerza. En concreto, el DOW JONES subió un leve 0,01%, el S&P 500 sumó un 0,16% hasta los 5.776 enteros, y el tecnológico Nasdaq ganó un 0,46 % hasta 18.271 puntos. Este miércoles, los futuros americanos cotizan prácticamente planos.
Los precios del petróleo suben este miércoles ante la preocupación por la oferta, mientras Estados Unidos redoblaba sus esfuerzos para limitar las exportaciones de petróleo de Venezuela e Irán, al tiempo que la caída de los inventarios de crudo estadounidenses, mayor de lo esperado, también servía de apoyo. Los futuros del crudo Brent ganan 20 centavos, o un 0,3%, a 73,22 dólares el barril, mientras que los futuros del crudo West Texas Intermediate suben 20 centavos, o un 0,3%, a 69,20 dólares el barril.
Los precios del oro bajaban el miércoles debido a que el dólar estadounidense subía, mientras los agentes del mercado se preparaban para los planes de aranceles recíprocos del presidente estadounidense Donald Trump, que temen que alimenten la inflación y obstaculicen el crecimiento económico. El oro al contado cedía un 0,1% a 3.017,49 dólares la onza, mientras que los futuros del oro estadounidense caían un 0,2% hasta los 3.021,30 dólares. La fortaleza del dólar estadounidense está presionando los precios, dijo Kelvin Wong, analista de mercado, Asia Pacífico, en OANDA, y agregó que "los precios ahora están atrapados en un rango lateral debido a la incertidumbre sobre cómo se implementarán los aranceles recíprocos estadounidenses previstos para el 2 de abril". Es probable que las políticas arancelarias de Trump sean inflacionistas, lo que podría ralentizar el crecimiento económico e intensificar la tensión comercial. "Hay preocupaciones reales en torno al crecimiento económico de EEUU. Es probable que Estados Unidos se enfrente a un escenario de estanflación, y eso podría apoyar los precios", dijo Soni Kumari, estratega de materias primas de ANZ.
En el mercado de divisas, el Euro Dólar, que llevaba una semana retrocediendo desde máximos de cinco meses, se ha estabilizado en torno a los 1,0786 dólares en estos momentos.
Por su parte, en el terreno de las criptomonedas, el Bitcoin sube en estos momentos más de un 2% en los 88.216 dólares, mientras que el Ethereum gana un 0,65% en los 2.068,69 dólares.
En la agenda macro del día, destacan el PIB de España, el IPC de Reino Unido y los demandantes de empleo en Francia. También hoy en Reino Unido la ministra de Finanzas, Rachel Reeves, presentará al parlamento la declaración fiscal de primavera, en la que el gobierno informa sobre la marcha de la economía y las finanzas públicas y en la que anunciará más de 2.800 millones de dólares para gastos en defensa. Además, este miércoles se celebra una reunión de política no monetaria del BCE; estaremos atentos por si alguno de sus miembros desvela algún detalle sobre la estrategia del organismo en materia de tipos de interés. En Estados Unidos, conoceremos los inventarios de petróleo crudo de la AIE y los pedidos de bienes duraderos.