Las bolsas europeas cerraron ayer el 1T2025 con significativos avances, a pesar de su negativo comportamiento durante las últimas semanas. No obstante, reseñar que si bien comenzaron de forma positiva el año, cerrando un enero muy prometedor con importantes avances, las desconcertantes políticas de la nueva Administración estadounidense, sobre todo en lo que hace referencia a la constante amenaza de la implementación de nuevos aranceles a sus socios comerciales, han pasado factura a los mercados, con los principales índices bursátiles europeos cerrando el trimestre prácticamente como lo habían hecho en enero, cediendo en marzo lo avanzado en febrero, y los estadounidenses, tras unos muy negativos meses de febrero y marzo, con relevantes descensos.
Este martes, y a la espera de conocer mañana lo que anuncia el gobierno de EEUU en materia de tarifas, las bolsas europeas estrenan abril con subidas. En concreto, el DAX despierta con alzas del 0,65% en los 22.301, el FTSE 100 sube un 0,70% en los 8.643,28 puntos, el CAC 40 repunta un 0,61% en los 7.838,45 puntos y el IBEX 35 escala un 0,51% hasta los 13.202,90 puntos.
Por su parte, el Euro Stoxx 50 gana un 0,69% en los 5.284,55 puntos. Dentro del Euro Stoxx, todos los valores despiertan en verde a excepción de la italiana Eni, que cae un 0,18%. En el lado de las ganancias, los valores que más ganan en la media europea son Schneider Electric (1,95%) e Infineon (1,89%).
Noticias empresariales
La española Iberdrola vende Maine Natural Gas (MNG) a la estadounidense Unitil por casi 90 millones de dólares. Los activos de MNG incluyen 231 millas de gasoductos y da servicio a unos 6.000 clientes. Esta transacción refuerza la estrategia de Iberdrola enfocada en la venta de activos no estratégicos, la optimización del portafolio con creación de valor, disciplina de capital y simplificación de su estructura. Con esta desinversión la compañía centra su inversión en las redes eléctricas de EEUU, que suponen el 80% del negocio de la compañía en el país. La operación está pendiente de los procesos habituales de autorización en este tipo de transacción, pero está prevista que se cierre a finales de año.
La firma de logística alemana DHL compra la empresa estadounidense de logística estadounidense Cryopdp para crecer en ese sector. DHL no ha revelado el precio de compra del acuerdo. Una fuente que cita Reuters señala que DHL pagaría una suma de tres dígitos en millones de euros. Cryopdp envía productos para empresas farmacéuticas y biotecnológicas, además de ofrecer servicios de almacenamiento y envasado.
La minera Rio Tinto que el próximo jueves celebra junta general de accionistas. El fondo soberano de Noruega votará en contra de la propuesta de unificar sus dos cotizaciones en Londres y Sydney. El Norges Bank, el mayor fondo soberano del mundo, es el séptimo mayor accionista de Rio Tinto con una participación del 2,51%.
Otros mercados
Los principales índices asiáticos cotizan sin demasiados cambios este martes, con el Nikkei japonés cayendo un 0,14%, en los 35.569 puntos. En China, el CSI 300 se mantiene plano, mientras el SSEC de Shanghai suma un 0,38%. El Hang Seng de Hong Kong sube un 0,37%. Por su parte, el Kospi surcoreano se anota un 1,62%.
La actividad de las fábricas de Asia se debilitó en su mayoría en marzo, ya que la intensificación de la guerra arancelaria de Estados Unidos y la desaceleración de la demanda mundial dañaron la confianza empresarial, según encuestas del sector privado, ensombreciendo las perspectivas para la economía de la región
Dos de los principales índices de Wall Street cerraron ayer al alza -el S&P 500 ganó un 0,55%, el Dow Jones subió un 1% y el Nasdaq Composite bajó un 0,14%-, ya que los índices se deshicieron temporalmente de la incertidumbre en torno a los próximos planes arancelarios de la administración Trump, que presionaron con fuerza a los mercados bursátiles estadounidenses durante marzo. Con todo, la bolsa americana terminó marzo como el peor mes y trimestre desde 2022 por el desconcierto arancelario, el recorte de gasto del gobierno estadounidense y la amenaza de recesión. El S&P 500 ha cedido un 3% en los tres primeros meses del año y el Nasdaq 100 registró también su peor trimestre en casi tres años, con una caída de un 8,3% por los temores a una burbuja en la inteligencia artificial. Este martes, los futuros americanos se mueven con caídas de entre el 0,20 y el 35%.
El precio del Oro toca un nuevo máximo histórico por cuarta sesión consecutiva: 3.145 dólares la onza, ya que las preocupaciones de que los aranceles recíprocos del presidente estadounidense Donald Trump puedan alimentar presiones inflacionarias e impedir el crecimiento económico impulsaron la demanda de refugio seguro.
Por su parte, el euro cotiza con ligeras caídas del 0,09% frente al dólar. De esta forma, el par Euro Dólar se mueve en los 1,0805 billetes verdes.
En la agenda macro de hoy conoceremos los datos de los PMI Manufactureros de España, Alemania, Eurozona, China y Estados Unidos; el IPC y desempleo de la Eurozona. Además, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, y Philip Lane, miembro de la junta directiva, hablarán en una conferencia en Fráncfort. Además conoceremos los datos de inflación de la zona euro de marzo, el PMI manufacturero y la tasa de desempleo.