Bolsas europeas a la baja. Las miradas en la inflación alemana y el anuncio de Trump sobre los aranceles


El DAX abre con caídas del  0,8%, hasta los 22.281,50 puntos, el FT-100 cede un 0,7%, hasta los 8.596,50 puntos, el CAC-40 retrocede un 0,8%, hasta los 7.849,74 puntos, el Eurostoxx 50 cae un 0,8%, hasta los 5.287,45 puntos y el FTSE MIB abre en los 38.410 puntos tras corregir un 1%. El IBEX 35 baja un 0,73% hasta los 13.212,20 puntos en la apertura de este lunes. 

Del lado corporativo, Aston Martin ha anunciado este lunes que el consorcio Yew Tree del presidente Lawrence Stroll invertirá otros 52,5 millones de libras (67,98 millones de dólares) en el fabricante de automóviles de lujo y aumentará su participación hasta cerca del 33%. La nueva financiación llega un mes después de que el fabricante de automóviles dijera que recortaría el 5% de su plantilla ante el aumento de sus pérdidas y su deuda, y sólo cuatro meses después de su última ampliación de capital.

UniCredit , el segundo banco más grande de Italia, ha recibido la autorización del Banco Central Europeo para su oferta de 14.000 millones de euros por la compra de su rival más pequeño, Banco BPM. La oferta de UniCredit por BPM es una de las varias ofertas hostiles que sacuden a la banca italiana, sometida a un doloroso saneamiento tras los años de la crisis de 2008-2012, pero que recientemente ha disfrutado de beneficios récord gracias a los altos tipos de interés.

El fondo soberano de Noruega dijo el lunes que ha adquirido a RWE una participación del 49% en dos parques eólicos marinos en construcción en Dinamarca y Alemania por 1.400 millones de euros (1.520 millones de dólares).

Volvo Cars ha vuelto a nombrar consejero delegado a Hakan Samuelsson, que fue director general de la empresa de 2012 a 2022, después de que el grupo advirtiera el mes pasado de que podría enfrentarse a un difícil 2025. Samuelsson, de 74 años, sucederá a Jim Rowan, que dejará el cargo el 31 de marzo. Samuelsson cumplirá un mandato de dos años mientras el grupo se prepara para nombrar a un sucesor a largo plazo, según informó el domingo en un comunicado.

La firma de belleza L'Oreal aspira a un crecimiento de alrededor del 5% en el mercado chino este año, según declaró el lunes en Shanghai su Director General para Asia Septentrional, Vincent Boinay. 

Eni confirmó ayer domingo que fue notificada por las autoridades estadounidenses de que ya no se le permitiría ser reembolsada por la producción de gas en Venezuela a través de suministros de petróleo dados por la petrolera estatal venezolana PDVSA. Reuters había informado el sábado que el Gobierno estadounidense había notificado a los socios extranjeros de PDVSA, entre los que se encuentra Eni, la inminente cancelación de las autorizaciones que les permiten exportar petróleo y subproductos venezolanos.

Los inversores pendientes del IPC en Alemania y a la espera de qué dirá Trump sobre los aranceles

En la agenda del día, hoy conoceremos la balanza por cuenta corriente en España, el IPC de Alemania y el lPC de Italia. 

La cita más importante de la semana será este próximo miércoles 2 de abril,  cuando la nueva Administración estadounidense anuncie su programa de nuevas tarifas, las que el presidente de EEUU, Donal Trump, ha venido catalogando de recíprocas. “Si bien durante la semana pasada Trump dijo que éstas iban a ser más livianas de lo en principio anunciado, este fin de semana el presidente de EEUU se ha mostrado algo más agresivo al respecto, señalando que los nuevos aranceles afectarán a todos los países, motivo por lo que habrá que esperar a la mencionada fecha para hacernos una idea más precisa de qué es lo que va a hacer el Gobierno estadounidense”, dicen los expertos de Link Securities, que no están convencidos se que el miércoles acabe toda la historia. 

Tras un cierre a la baja en Wall Street, lastrado por los datos del PCE y la confianza del consumidor, hoy los futuros arrancan la sesión con caídas. El futuro del Dow Jones cede un 0,50%, sobre los 41.370 puntos, el S&P 500 se deja un 0,8% mientras el futuro del NASDAQ 100  pierde algo más de un punto porcentual, hasta los 19.030,10 puntos. 

Goldman Sachs aseguró ayer que espera una mayor probabilidad (35%)  de recesión en EEUU en los próximos 12 meses, citando la incertidumbre sobre la política comercial, el debilitamiento de la confianza de consumidores y empresas, y una base de crecimiento más baja.  El banco de inversión también pronosticó una mayor inflación para 2025 debido al aumento de aranceles comerciales, señalando preocupaciones sobre los planes del presidente Donald Trump para imponer aranceles recíprocos más agresivos.

Los precios del petróleo caen, encaminándose a una modesta pérdida trimestral, a pesar de la advertencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que podría imponer aranceles secundarios a los compradores de petróleo ruso si considera que Moscú está bloqueando sus esfuerzos para poner fin a la guerra en Ucrania. El futuros del petróleo Brent se mantiene plano en los 72,7 dólares mientras el West Texas cae ligeramente sobre los 69,32 dólares. 

El Oro sube algo más de un punto porcentual, sobre los 3.116 dólares mientras el futuro avanza sobre los 3.146 dólares, ya que los inversores recurren al activo de refugio seguro ante las preocupaciones de que los planes arancelarios del presidente estadounidense Donald Trump ampliaran la guerra comercial mundial y desencadenaran crisis económicas.

En el mercado de divisas, el Euro Dólar mantiene tímidas subidas que le llevan a los 1,0835 dólares y Bitcoin cede un 1,4%, hasta los 82.044,6 dólares y Ethereum pierde un 1,8%, sobre los 1.804,85 dólares.